Diferencia entre revisiones de «Alma errante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Página huérfana, añadiendo plantilla
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro Bot (disc.) a la última edición de 190.95.25.168
Línea 1: Línea 1:
{{huérfano|21|noviembre}}
Un '''alma errante''' es, según algunas tradiciones, [[folclor]]es y [[mitología]]s, el [[fantasma]] de un hombre o mujer que voluntariamente no ha realizado el viaje para trascender a un plano superior después de la [[muerte]], quedándose reducido a una sombra, bien porque así lo ha decidido, o por miedo al [[Infierno]], al [[Purgatorio]] o a la vergüenza, o porque no ha recibido honras funerarias, o porque no ha sido enterrado según el rito de su [[religión]], o porque nunca ha sido hallado su cuerpo, como ocurre en el caso de muchos marineros. Como no puede recibir el homenaje ni los sacrificios de sus descendientes, son [[alma]]s hambrientas y desesperadas. Deben diferenciarse claramente de las [[alma en pena|almas en pena]].
Un '''alma errante''' es, según algunas tradiciones, [[folclor]]es y [[mitología]]s, el [[fantasma]] de un hombre o mujer que voluntariamente no ha realizado el viaje para trascender a un plano superior después de la [[muerte]], quedándose reducido a una sombra, bien porque así lo ha decidido, o por miedo al [[Infierno]], al [[Purgatorio]] o a la vergüenza, o porque no ha recibido honras funerarias, o porque no ha sido enterrado según el rito de su [[religión]], o porque nunca ha sido hallado su cuerpo, como ocurre en el caso de muchos marineros. Como no puede recibir el homenaje ni los sacrificios de sus descendientes, son [[alma]]s hambrientas y desesperadas. Deben diferenciarse claramente de las [[alma en pena|almas en pena]].



Revisión del 14:36 22 nov 2009

Un alma errante es, según algunas tradiciones, folclores y mitologías, el fantasma de un hombre o mujer que voluntariamente no ha realizado el viaje para trascender a un plano superior después de la muerte, quedándose reducido a una sombra, bien porque así lo ha decidido, o por miedo al Infierno, al Purgatorio o a la vergüenza, o porque no ha recibido honras funerarias, o porque no ha sido enterrado según el rito de su religión, o porque nunca ha sido hallado su cuerpo, como ocurre en el caso de muchos marineros. Como no puede recibir el homenaje ni los sacrificios de sus descendientes, son almas hambrientas y desesperadas. Deben diferenciarse claramente de las almas en pena.