Diferencia entre revisiones de «El capitán Alatriste»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.57.8.157 (disc.) a la última edición de Macarrones
Línea 5: Línea 5:


== Personajes ==
== Personajes ==
{{AP|Las aventuras del capitán Alatriste#Personajes principales}}
Protagonistas:
*[[Diego Alatriste y Tenorio]], '''"Capitán Alatriste"'''
*Iñigo Balboa y Aguirre
*[[Diego Velázquez]]
* [[Francisco de Quevedo]]
*Álvaro de la Marca, Conde de Guadalmedina.
*[[Conde-Duque de Olivares|Conde-duque de Olivares]]
*[[Fray Emilio Bocanegra]]
*Luis de Alquézar
*Angélica de Alquézar
*Gualterio Malatesta
*Caridad la [[Lebrija]]na
*Felipe IV


== Argumento ==
Capitán Alatriste:
[[Archivo:Palacio de Santa Cruz, Madrid 2.jpg|thumb|300px|Actual [[Palacio de Santa Cruz (Madrid)|Palacio de Santa Cruz]], antigua Cárcel de Corte, lugar en el que comienza el libro.]]
Es el protagonista y se llama Diego. Es un veterano Flandes y vive como espadachín a sueldo. Es una persona terca y testaruda que no le gusta expresar sus sentimientos. Tiene un bigote grande y negro, ojos azules y viste con botas, capa pantalones, chaqueta, camisa y como no, siempre lleva su espada.
El capitán Alatriste es contratado para un trabajo donde se necesitan sus servicios como espadachín a sueldo. Es citado en una extraña casa abandonada y entrevistado por dos sujetos enmascarados (Luis de Alquézar y el Conde de Olivares) quienes le señalan que existen dos viajeros [[Inglaterra|ingleses]], cuyo nombre no interesa, que merecen recibir un escarmiento antes de que lleguen a la embajada inglesa, que es su destino final. Las instrucciones son hacer que parezca un robo pero, bajo ningún motivo, matarlos. Al retirarse el enmascarado principal (Olivares), aparece fray Emilio Bocanegra, quien cambia las órdenes y señala que se deben eliminar a los ingleses por ser herejes. Alatriste no recibe de buen ánimo las nuevas instrucciones y se mantiene receloso, a diferencia del segundo espadachín contratado (Malatesta) quien manifiesta estar de acuerdo en matar a los ingleses.


El día de la llegada de los ingleses, Alatriste y Malatesta esperan a los ingleses en una calle de Madrid y al atacarlos estos ponen resistencia. Cae uno herido lo que causa que el otro inglés arriesgue su vida y lo proteja desesperadamente pidiendo cuartel. Este hecho hizo saltar las reservas de Alatriste quien se enfrenta a Malatesta para evitar que éste mate a los ingleses. Ahuyentado Malatesta (quien dejó en claro que se iban a volver a encontrar), Alatriste lleva a los ingleses a la casa del conde de Guadalmedina para que le ayude. Allí se entera que el inglés herido era el príncipe [[Carlos I de Inglaterra|Carlos de Gales]] y futuro [[rey de Inglaterra]] y el otro caballero era el [[George Villiers de Buckingham|duque de Buckingham]], quienes venían a España para solicitar al rey la mano de la infanta María, hermana de Felipe IV.
Íñigo de Balboa:
Es el paje de Alatriste y el que narra la historia. Es bueno, educado, listo, y le tiene un gran respeto a Diego. Sirve a Diego muy bien.


Se decide dejar oculto el incidente y la visita de estado del príncipe de Gales quien agradeció a Alatriste por su ayuda y le ofreció su apoyo. Sin embargo, el rey Felipe IV no tenía ningún interés en concertar el matrimonio de su hermana con Carlos de Inglaterra por lo que se dedica a darle largas hasta que el inglés se canse de la situación y regrese a su país.
Antagonistas:


Mientras tanto, Bocanegra y Alquézar deciden deshacerse de Alatriste y mandan a Martin Saldaña a buscarlo, le llevan a un sitio abandonado a las afueras de [[Madrid]] y le someten a juicio para averiguar si les ha implicado en algo y para saber el motivo de su renuncia a la verdadera religión. Al finalizar la entrevista dejan libre a Alatriste y le dicen que el castigo vendrá de Dios y no de ellos.
Fray Emilio Bocanegra:
Es el presidente del Santo Tribunal de la Inquisición. También es enemigo mortal de Diego Alatriste, debido a que le desobedeció cuando tenía que asesinar al príncipe de Gales y al Marqués de Buckingham. Es una persona malvada que como está en contra de que la princesa de España se case con una persona no católica.


Cuando Alatriste sale del recinto precavido se encuentra su espada viniendo por los aires y a Iñigo dejándose el hombro en cada tiro de pistola contra tres hombres.
Angélica de Alquézar:
Era perversa y malvada, las manos todavía infantiles y blancas como papel de seda. Tenía el cabello largo y rubio peinado en tirabuzones, los ojos azules, una mirada luminosa y purísima. Tenía 11 o 12 años.


Pasan varios días y acuden a ver una reposición de [[Lope de Vega]] en el Corral del Príncipe. Donde se representaba la obra, Alatriste descubre varios sicarios que se le acercaban. La lucha se entabla y Alatriste cuenta con la gran ayuda de [[Francisco de Quevedo]], quien lo ayuda a batirse con los cuatro sicarios. Ante el escándalo y, reconociendo a Alatriste, Buckingham y Carlos de Inglaterra, que se encontraban en el palco real junto al rey, señalan tener una deuda de vida con Alatriste y acuden a su ayuda.
Gualterio Malatesta:
Conocido como el "italiano", era un espadachín callado y peligroso, estaba tan acostumbrado a matar por la espalda que cuando por azar lo hacía de frente se sumía en profundas depresiones, imaginando que perdía facultades.


Alatriste acaba la velada en la cárcel de Corte y por la mañana acude al Alcazar Real y se cuadra frente al hombre que podía matarle solo con un gesto de su mano, el Conde Duque de Olivares. Después de una conversación intensa, Alatriste queda libre y mientras, en las puertas Íñigo mantiene una conversación con Malatesta en la que jura que algún día matará al Capitán.
Secundarios:

Juan Vicuña:
Era un fiel amigo de Diego Alatriste. Era uno de los que solía reunirse con Alatriste y los demás en la Taberna del Turco para beber y hablar de sus cosas.

Caridad la Lebrijana:
Era la camarera de la Taberna del Turco y solía darles comida gratis a Alatriste y a los demás cuando no tenían suficiente dinero para pagarla. De vez en cuando Alatriste y ella quedaban para mantener relaciones sexuales.

Dómine Pérez :
Era un cura amigo de Alatriste y los demás. Sabía hablar latín y era el más tranquilo de todos.

Francisco de Quevedo:
Era un poeta cojitranco y valentón, putañero, corto de vista, caballero de Santiago, tan rápido de ingenio y lengua como de espada, famoso en la corte por sus buenos versos y su mala leche. También era testarudo y orgulloso, sin embargo era buen compañero de mesa y buen amigo para sus amigos, entre los que estaba el capitán Alatriste. Solía beber vino y se empeñaba en tirar la espada y batirse con Cristo. Era enemigo de Góngora.

Felipe IV:
Es el rey de España y adora a don Francisco de Quevedo por su poesía y su manera de ser. Le gusta asistir al teatro y está a favor de que el príncipe de Gales y su hija se casen.

Conde de Olivares:
El Conde de Olivares es una de las personas con más poder en toda Europa. Es Una persona sabia con muchos contactos y no le gusta la gente con poder que se cree que se sale con la suya como el secretario del rey de España.

Carlos Estuardo, príncipe de Gales
Es un noble joven de pelo rubio que le tiene respeto a Alatriste ya que aunque Alatriste le iba a matar, al final no lo hace y lo salva de ser asesinado por Gualterio Malatesta. Por eso cree que está en deuda con el.

Jorge Villiers, marqués de Buckingham.
El Marqués de Buckingham es un hombre noble de pelo rubio hábil con la espada que protege a Carlos en España. Es tan fiel a Carlos que le daba igual morir aquella noche de la emboscada por él. Lo único que le importaba en ese momento era la vida del príncipe.


Lope Balboa:
Era el padre de Íñigo, guipuzcoano, valiente, muy buen amigo de Diego Alatriste, casi como hermanos. Fue compañero de batalla de Alatriste en Flandes. Murió por un tiro de arcabuz.

== Resumen ==
Hay hombre llamado Diego Alatriste y Tenorio que, por dirigir un barco un día en las guerras de Flandes, adquirió el mote de capitán, capitán Alatriste le llamaban.
A uno de sus compañeros de la guerra, un hombre llamado Lope Balboa, le hizo la promesa de que cuando muriese acogería a su hijo, Íñigo, y el libro empieza cuando la madre de Íñigo lo envía con un trozo de pan y un poco de ropa a vivir con el capitán ya que Lope de Balboa ha muerto. Diego salia de la cárcel de la corte por impago de deudas aquel día después de haber estado allí tres semanas.
Transcurre un tiempo en el que Alatriste hace vida normal y se nos presenta la taberna del turco, que es el punto de reunión de Alatriste con sus amigos, donde se habla de las noticias del día, se discute, etc.
En la taberna llega un ex compañero de guerra de Alatriste, Martín Saldaña, que le dice que vaya a un caserón de Madrid y allí le encomendarán una misión que estará bien pagada. Cuando llega al caserón en el están dos enmascarados y otro espadachín llamado Gualterio Malatesta. Les iban a pagar 15 doblones a cada uno por robar unos documentos a dos ingleses, John y Thomas Smith, pero el otro enmascarado les dice a escondidas que si los matan recibirán 10 doblones más y luego llego un fray, el fray Emilio Bocanegra que respaldó lo dicho por el segundo enmascarado.
Llega el día, un viernes, y Alatriste no mató a uno de los dos ingleses porque pidió cuartel, compasión, para su compañero en vez de para el. Entonces Alatriste le dijo a Malatesta que dejase al inglés, que ya lo matarían otro día, y al oír eso, Malatesta, huyó y Alatriste llevó a los dos ingleses al palacio de Álvaro de la Marca, un... “amigo” del capitán. Éste le dice que los dos ingleses no son John y Thomas Smith, sino que son Carlos Estuardo y Jorge Villiers, también conocidos como príncipe de Gales y marqués de Buckingham.
Al día siguiente todos sabían que el príncipe de Gales venía a casarse con la infanta María y todos iban a ver a las personas de la casa de las siete chimeneas que era donde se alojaban el Marqués de Buckingham y el príncipe de Gales.
El domingo Felipe Cuarto decidió organizar el primer encuentro entre su hermana, la infanta, y el pretendiente inglés. Por la tare Saldaña fue a buscar a Alatriste a su casa para llevarlo a un caserón donde estarían nuevamente los enmascarados y el fray pensando que no estaría en ella porque en realidad el no quería detenerlo ya que era su amigo, pero no tenia otra opción. Lo único que querían saber era si le había contado a alguien quien le había mandado matar a Carlos Estuardo y al marqués de Buckingham, y porque no los habían matado. El capitán respondió que cuando el otro compañero en vez de pedir clemencia para él, la pidió para su amigo, no pudo matarlo. Al oír esto el fray, le dejó marchar. Pero a su salida estaban esperando tres hombres, uno de ellos era Gualterio Malatesta, aunque allí también estaba Íñigo con las espadas y las pistolas del capitán. Íñigo disparó una vez, hiriendo de gravedad a uno de ellos y el capitán tumbó a otro de ellos y ya sólo estaba frente al italiano, que tras una pequeña disputa se fue.
Un día por la tarde que Iñigo y Alatriste fueron a ver una actuación de Lope de vega cinco hombres lo atacaron al final del segundo acto y, cuando estaba a punto de morir, don Francisco de Quevedo, un gran amigo suyo, salió a su rescate. Seguían siendo minoría y además Alatriste estaba herido y Quevedo era cojo y no se movía con tanta agilidad así que tenían las de perder. Pero desde el palco llegaron dos hombres, el marqués de Buckingham y el príncipe de Gales, a ayudarles. Dos de los espadachines fuero atrapados junto con Alatriste y llevados al calabozo, los demás o huyeron o murieron.
A la jornada entrante llevaron a Alatriste a reunirse con el conde de Olivares, que le hizo muchas preguntas, después entró Luis de Alquézar y tras estar éstos hablando, se fue. Solo quedaban Olivares y Alatriste. Olivares le dio una caja negra a Alatriste, en la que había un anillo y una carta que decía que el príncipe de Gales y el marqués de Buckingham estaban en deuda con el.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 16:02 22 nov 2009

El Capitán Alatriste es el título del primer libro de la colección Las aventuras del capitán Alatriste escrito por el novelista español Arturo Pérez-Reverte en conjunción con su hija Carlota.

Ambientado en el Madrid del siglo XVII, en el Siglo de Oro español (llamado así por la posición cultural del país), narra las aventuras del personaje principal, Diego Alatriste y Tenorio, junto con su paje Iñigo Balboa.

Personajes

Argumento

Actual Palacio de Santa Cruz, antigua Cárcel de Corte, lugar en el que comienza el libro.

El capitán Alatriste es contratado para un trabajo donde se necesitan sus servicios como espadachín a sueldo. Es citado en una extraña casa abandonada y entrevistado por dos sujetos enmascarados (Luis de Alquézar y el Conde de Olivares) quienes le señalan que existen dos viajeros ingleses, cuyo nombre no interesa, que merecen recibir un escarmiento antes de que lleguen a la embajada inglesa, que es su destino final. Las instrucciones son hacer que parezca un robo pero, bajo ningún motivo, matarlos. Al retirarse el enmascarado principal (Olivares), aparece fray Emilio Bocanegra, quien cambia las órdenes y señala que se deben eliminar a los ingleses por ser herejes. Alatriste no recibe de buen ánimo las nuevas instrucciones y se mantiene receloso, a diferencia del segundo espadachín contratado (Malatesta) quien manifiesta estar de acuerdo en matar a los ingleses.

El día de la llegada de los ingleses, Alatriste y Malatesta esperan a los ingleses en una calle de Madrid y al atacarlos estos ponen resistencia. Cae uno herido lo que causa que el otro inglés arriesgue su vida y lo proteja desesperadamente pidiendo cuartel. Este hecho hizo saltar las reservas de Alatriste quien se enfrenta a Malatesta para evitar que éste mate a los ingleses. Ahuyentado Malatesta (quien dejó en claro que se iban a volver a encontrar), Alatriste lleva a los ingleses a la casa del conde de Guadalmedina para que le ayude. Allí se entera que el inglés herido era el príncipe Carlos de Gales y futuro rey de Inglaterra y el otro caballero era el duque de Buckingham, quienes venían a España para solicitar al rey la mano de la infanta María, hermana de Felipe IV.

Se decide dejar oculto el incidente y la visita de estado del príncipe de Gales quien agradeció a Alatriste por su ayuda y le ofreció su apoyo. Sin embargo, el rey Felipe IV no tenía ningún interés en concertar el matrimonio de su hermana con Carlos de Inglaterra por lo que se dedica a darle largas hasta que el inglés se canse de la situación y regrese a su país.

Mientras tanto, Bocanegra y Alquézar deciden deshacerse de Alatriste y mandan a Martin Saldaña a buscarlo, le llevan a un sitio abandonado a las afueras de Madrid y le someten a juicio para averiguar si les ha implicado en algo y para saber el motivo de su renuncia a la verdadera religión. Al finalizar la entrevista dejan libre a Alatriste y le dicen que el castigo vendrá de Dios y no de ellos.

Cuando Alatriste sale del recinto precavido se encuentra su espada viniendo por los aires y a Iñigo dejándose el hombro en cada tiro de pistola contra tres hombres.

Pasan varios días y acuden a ver una reposición de Lope de Vega en el Corral del Príncipe. Donde se representaba la obra, Alatriste descubre varios sicarios que se le acercaban. La lucha se entabla y Alatriste cuenta con la gran ayuda de Francisco de Quevedo, quien lo ayuda a batirse con los cuatro sicarios. Ante el escándalo y, reconociendo a Alatriste, Buckingham y Carlos de Inglaterra, que se encontraban en el palco real junto al rey, señalan tener una deuda de vida con Alatriste y acuden a su ayuda.

Alatriste acaba la velada en la cárcel de Corte y por la mañana acude al Alcazar Real y se cuadra frente al hombre que podía matarle solo con un gesto de su mano, el Conde Duque de Olivares. Después de una conversación intensa, Alatriste queda libre y mientras, en las puertas Íñigo mantiene una conversación con Malatesta en la que jura que algún día matará al Capitán.

Enlaces externos