Diferencia entre revisiones de «A»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.36.224.111 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|A (desambiguación)}}
{{AZ|A}}


La '''A''' es la primera [[letra]] del [[alfabeto español]], la primera del [[alfabeto latino|orden latino internacional]], y es la primera [[vocal]]. Su nombre es femenino: la '''a''' y su plural es '''aes'''.
== David García Navarro ==

David García Navarro es un jugador nato de baloncesto, los aspectos que más le gustan son: coger los rebotes y regatear a sus adversarios con su estilo. Otros deportes que le gustan son el volleyball, el tennis y la natación. Es un crac del IES Alvareda teniendo muchos colegas buenos del instituto y también un crac sacando buenas notas altas y siendo trabajador cada día, también practica karate para ser fuerte.
== Historia ==
Se corresponde con la letra A del [[alfabeto latino]] o romano, que proviene de la letra [[alfa]] de los alfabetos (alfa+beta) griegos occidentales. es la letra mas utlizada.

Las formas más antiguas de esta letra, similares al [[pictograma]] de una cabeza de buey con cuernos, proceden quizás de la escritura [[hierática]] egipcia, de los siglos XIII-XI a. C., o del alfabeto proto-semítico, y sus nombres fenicio ''alf'' y hebreo ''[[alef]]'', significaban buey.
<center>
{| style="text-align:center;"
|-
|[[Jeroglífico|Jeroglífico egipcio]] <br /> (cabeza de uro)
![[Alfabeto proto-semítico|Proto-semítico]] <br />(Cabeza de uro)
![[Alfabeto fenicio|Fenicio]] <br /> Alef
![[Alfabeto griego|Griego]] <br /> Alfa
![[Etrusco]] <br /> A
![[Alfabeto latino|Latín]] <br /> A
|-
|[[Archivo:EgyptianA-01.svg]]
|[[Archivo:Proto-semiticA-01.png]]
|[[Archivo:PhoenicianA-01.svg|64px]]
|[[Archivo:Alpha uc lc.svg|64px]]
|[[Archivo:EtruscanA-01.png]]
|[[Archivo:RomanA-01.svg|44px]]
|}</center>

Con el tiempo, se regularizaron las primitivas formas latinas. Otra forma de la letra '''a''', procedente de cursivas, se adoptó durante el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C.: es el prototipo de la '''a''' minúscula carolina que introdujeron los humanistas y que posteriormente, desde 1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses.

== Representaciones alternativas ==

En [[alfabeto fonético aeronáutico]] se le asigna la palabra '''Alfa'''.
En [[código Morse]] es: <code>· — </code>

<center><gallery>
Archivo:ICS Alpha.svg|[[Banderas de señales]]
Archivo:Semaphore Alpha.svg|[[Semáforo (comunicación)|Alfabeto semáforo]]
Archivo:Braille A1.svg|[[Braille (lectura)|Lectura Braille]]
</gallery></center>

== Significados ==
{{fusionar|A (desambiguación)}}
* Es la preposición '''a''' en castellano y '''à''' en francés, el artículo '''a''' en inglés, y otras palabras en diversos idiomas.
* Como prefijo, ''a-'' (atto) representa la cantidad 10<sup>−18</sup>, es decir es 0,000 000 000 000 000 001 veces la unidad.
* En [[matemática]]:
** La '''A''' invertida ([[wikt:∀|∀]], símbolo Unicode #8704) es el ''cuantificador universal''. Se lee «para todo».
* En [[física]]:
** Representa el número de [[masa]] del [[átomo]].
** El coeficiente A de Einstein de las emisiones espontáneas de [[radiación]].
** [[Å]], es el símbolo del [[angstrom]].
* En [[electricidad]]:
** Es el símbolo del [[amperio]].
** Indica un tamaño de [[batería eléctrica|batería]].
* En [[bioquímica]]:
** Representa al [[aminoácido]] [[alanina]] y la base nitrogenada [[adenina]].
** Indica el [[grupo sanguíneo]] en el que los glóbulos rojos sólo portan aglutinas A.
* En [[química]]: representa la [[masa atómica]].
* En [[astronomía]]:
** Es una de las clasificaciones de Harvard, referida a estrellas con temperaturas entre 7.500 a 10.000 K, de color blanco y constituidas principalmente por [[hidrógeno]], estrellas de este tipo son [[Sirio (estrella)|Sirio]], [[Altair]] y [[Vega (estrella)|Vega]].
** A también indica que un [[asteroide]] fue descubierto entre el [[1 de enero|1]] y [[15 de enero]].
* En [[medicina]], [[vitamina A|A]] es un tipo de [[vitamina]].
* En [[música]]:
** En notación anglosajona '''A''' se refiere a la [[nota musical]] «La».
** Se refiere a la abreviatura de la palabra «alto» (p. ej: SATB: Soprano, alto, tenor, bajo)
* En [[náutica]]:
** La A se usa en el Código Internacional de Señales como bandera corneta azul y blanco que significa: "Tengo buzo sumergido; manténgase bien alejado de mí y a poca velocidad".
=== Informática ===

* En [[Unicode]] la letra A mayúscula su código es U+0041, y la minúscula U+0061.
* En [[ASCII]] para la A mayúscula es 65 y para la minúscula 97; o en sistema binario 01000001 y 01100001, respectivamente.
* En el código [[EBCDIC]] 193 es la A mayúscula y 129 la minúscula.
* Los caracteres numéricos en [[HTML]] y [[XML]] son "<tt>&#65;</tt>" y "<tt>&#97;</tt>" para mayúscula y minúscula respectivamente.
* En [[HTML]] y [[XHTML]], la [[etiqueta]] ''<a>'' (ancla) se utiliza para establecer referencias dentro del documento.
=== Geografía ===

* La letra '''A''' es el código de la [[provincia de Alicante]].
* La '''A''' también puede designar a la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]].
* Los vehículos de Australia se indican con la letra '''A'''.
* La población de '''[[Å (Noruega)|Å]]''', en las [[Lofoten|islas Lofoten]], ([[Noruega]]), es la primera localidad que aparece en todos los diccionarios de geografía.
* La letra '''A''' rodeada por un círculo simboliza [[anarquía]] (Véase: [[Símbolos anarquistas]]).
* En [[esperanto]] la letra ''-a'', como sufijo, indica que se forma un adjetivo. Por ejemplo, ''hom-o'' 'hombre' y ''hom-a'' 'humano'.
* En [[anime]]: muchos robots femeninos tienen el símbolo A, como [[Afrodita A]], [[Diana A]] y [[Venus A]].
* En [[cine]], [[A (película)|A]] es el nombre de una película italiana realizada en 1969.
* En [[música]] moderna:
** [[A (álbum)|A]] es el nombre del álbum de 1980, de la banda inglesa [[Jethro Tull]].
** [[A (grupo musical)|A]], es el nombre de una banda de rock británico.
** [[A (single)|A]] es el single de la cantante japonesa [[Ayumi Hamasaki]].
** A, o «cara A», se refiere al primer lado de un [[disco de vinilo]].
* En las calificaciones de [[Estados Unidos]], la A significa sobresaliente.
* Dentro del [[fútbol]], en algunas partes de América "A" significa primera división.
* Dentro de paréntesis y minúscula (a), significa alias y/o apodado.

== Curiosidades ==
Frecuencia Relativa de la "A" en algunos de los principales idiomass
{| class="wikitable" border="1"
![[Idioma alemán|Alemán]] !![[Idioma español|Español]]!![[Idioma esperanto|Esperanto]]!![[Idioma francés|Francés]]!![[Idioma inglés|Inglés]]!![[Idioma italiano|Italiano]]
|-
|5.5||11.9||11.5||7.6||8.0||10.4
|}

== Véase también ==

* [[Α]], [[A (cirílico)|A cirílica]], <big>[[ª]]</big>, [[À]], [[Á]], [[Â]], [[Ã]], [[Ä]], [[Å (letra)|Å]] (Aa), [[Æ]] (Ae), [[breve (signo diacrítico)|Ă]] [[colita (diacrítico)|Ą]]

== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{wikcionario|a}}
* [http://www.diccionariosdigitales.net/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/LETRAS-A.htm Diccionariosdigitales: letra A]


[[Categoría:Alfabeto latino]]
[[Categoría:Alfabeto español]]
[[Categoría:Vocales]]

[[af:A]]
[[als:A]]
[[an:A]]
[[ar:A]]
[[arc:A]]
[[ast:A]]
[[az:A]]
[[ba:A (латин хәрефе)]]
[[bar:A]]
[[bat-smg:A]]
[[bg:A]]
[[br:A (lizherenn)]]
[[bs:A]]
[[ca:A]]
[[co:A]]
[[crh:A]]
[[cs:A]]
[[cy:A]]
[[da:A]]
[[de:A]]
[[diq:A]]
[[dv:އޭ]]
[[el:A]]
[[eml:A]]
[[en:A]]
[[eo:A]]
[[et:A]]
[[eu:A]]
[[fa:A]]
[[fi:A]]
[[fr:A (lettre)]]
[[fur:A]]
[[fy:A]]
[[gan:A]]
[[gd:A]]
[[gl:A]]
[[gv:Aittyn]]
[[he:A]]
[[hr:A]]
[[ht:A]]
[[hu:A]]
[[ia:A]]
[[id:A]]
[[ilo:A]]
[[io:A]]
[[is:A]]
[[it:A]]
[[ja:A]]
[[jv:A]]
[[ka:A]]
[[ko:A]]
[[ku:A (herf)]]
[[kw:A]]
[[la:A]]
[[lb:A (Buschtaf)]]
[[lt:A]]
[[lv:A]]
[[mg:A]]
[[mk:A (Латиница)]]
[[ml:A]]
[[ms:A]]
[[mzn:A]]
[[nah:A]]
[[nl:A (letter)]]
[[nn:A]]
[[no:A]]
[[nrm:A]]
[[pl:A]]
[[pt:A]]
[[qu:A]]
[[ro:A]]
[[ru:A (латиница)]]
[[scn:A]]
[[se:A]]
[[simple:A]]
[[sk:A]]
[[sl:A]]
[[sr:A (слово латинице)]]
[[srn:A]]
[[stq:A]]
[[sv:A]]
[[sw:A]]
[[szl:A]]
[[th:A]]
[[tk:A]]
[[tl:A]]
[[tr:A (harf)]]
[[uk:A (латиниця)]]
[[uz:A (harf)]]
[[vi:A]]
[[vo:A]]
[[yi:A]]
[[yo:A]]
[[zh:A]]
[[zh-min-nan:A]]
[[zh-yue:A]]

Revisión del 16:29 22 nov 2009

Descendientes Á À Ă Â Ǎ Å Ä Ã Ȧ Ǡ Ą Ā Ā̀ Ȁ Ȃ Ⱥ

La A es la primera letra del alfabeto español, la primera del orden latino internacional, y es la primera vocal. Su nombre es femenino: la a y su plural es aes.

Historia

Se corresponde con la letra A del alfabeto latino o romano, que proviene de la letra alfa de los alfabetos (alfa+beta) griegos occidentales. es la letra mas utlizada.

Las formas más antiguas de esta letra, similares al pictograma de una cabeza de buey con cuernos, proceden quizás de la escritura hierática egipcia, de los siglos XIII-XI a. C., o del alfabeto proto-semítico, y sus nombres fenicio alf y hebreo alef, significaban buey.

Jeroglífico egipcio
(cabeza de uro)
Proto-semítico
(Cabeza de uro)
Fenicio
Alef
Griego
Alfa
Etrusco
A
Latín
A

Con el tiempo, se regularizaron las primitivas formas latinas. Otra forma de la letra a, procedente de cursivas, se adoptó durante el siglo I a. C.: es el prototipo de la a minúscula carolina que introdujeron los humanistas y que posteriormente, desde 1470, utilizaron los impresores italianos y parisienses.

Representaciones alternativas

En alfabeto fonético aeronáutico se le asigna la palabra Alfa. En código Morse es: · —


Significados

  • Es la preposición a en castellano y à en francés, el artículo a en inglés, y otras palabras en diversos idiomas.
  • Como prefijo, a- (atto) representa la cantidad 10−18, es decir es 0,000 000 000 000 000 001 veces la unidad.
  • En matemática:
    • La A invertida (, símbolo Unicode #8704) es el cuantificador universal. Se lee «para todo».
  • En física:
  • En electricidad:
  • En bioquímica:
  • En química: representa la masa atómica.
  • En astronomía:
    • Es una de las clasificaciones de Harvard, referida a estrellas con temperaturas entre 7.500 a 10.000 K, de color blanco y constituidas principalmente por hidrógeno, estrellas de este tipo son Sirio, Altair y Vega.
    • A también indica que un asteroide fue descubierto entre el 1 y 15 de enero.
  • En medicina, A es un tipo de vitamina.
  • En música:
    • En notación anglosajona A se refiere a la nota musical «La».
    • Se refiere a la abreviatura de la palabra «alto» (p. ej: SATB: Soprano, alto, tenor, bajo)
  • En náutica:
    • La A se usa en el Código Internacional de Señales como bandera corneta azul y blanco que significa: "Tengo buzo sumergido; manténgase bien alejado de mí y a poca velocidad".

Informática

  • En Unicode la letra A mayúscula su código es U+0041, y la minúscula U+0061.
  • En ASCII para la A mayúscula es 65 y para la minúscula 97; o en sistema binario 01000001 y 01100001, respectivamente.
  • En el código EBCDIC 193 es la A mayúscula y 129 la minúscula.
  • Los caracteres numéricos en HTML y XML son "A" y "a" para mayúscula y minúscula respectivamente.
  • En HTML y XHTML, la etiqueta <a> (ancla) se utiliza para establecer referencias dentro del documento.

Geografía

  • La letra A es el código de la provincia de Alicante.
  • La A también puede designar a la comunidad autónoma de Andalucía.
  • Los vehículos de Australia se indican con la letra A.
  • La población de Å, en las islas Lofoten, (Noruega), es la primera localidad que aparece en todos los diccionarios de geografía.
  • La letra A rodeada por un círculo simboliza anarquía (Véase: Símbolos anarquistas).
  • En esperanto la letra -a, como sufijo, indica que se forma un adjetivo. Por ejemplo, hom-o 'hombre' y hom-a 'humano'.
  • En anime: muchos robots femeninos tienen el símbolo A, como Afrodita A, Diana A y Venus A.
  • En cine, A es el nombre de una película italiana realizada en 1969.
  • En música moderna:
    • A es el nombre del álbum de 1980, de la banda inglesa Jethro Tull.
    • A, es el nombre de una banda de rock británico.
    • A es el single de la cantante japonesa Ayumi Hamasaki.
    • A, o «cara A», se refiere al primer lado de un disco de vinilo.
  • En las calificaciones de Estados Unidos, la A significa sobresaliente.
  • Dentro del fútbol, en algunas partes de América "A" significa primera división.
  • Dentro de paréntesis y minúscula (a), significa alias y/o apodado.

Curiosidades

Frecuencia Relativa de la "A" en algunos de los principales idiomass

Alemán Español Esperanto Francés Inglés Italiano
5.5 11.9 11.5 7.6 8.0 10.4

Véase también

Enlaces externos