Diferencia entre revisiones de «Antony and the Johnsons»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.25.252.237 a la última edición de SieBot
Línea 75: Línea 75:


{{listaref}}
{{listaref}}
2. Son nombrados en la canción ''Champagne'' del grupo español Pereza.
''"Escuchábamos Antony and the Johnsons, para ponernos tontos..."''


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:58 22 nov 2009

Antony and the Johnsons

Antony Hegarty (en Noruega, 2007)
Datos generales
Origen Nueva York, EE. UU.
Información artística
Género(s) Pop de cámara
Dark cabaret
Soul
Música alternativa
Período de actividad 1998
Web
Sitio web http://www.antonyandthejohnsons.com
Miembros

Antony Hegarty

Antony and the Johnsons es un grupo musical procedente de Nueva York liderado por el cantante y pianista Antony Hegarty, quien también es el compositor de todas sus canciones. Más que un grupo en sentido clásico, The Johnsons se puede considerar la banda de acompañamiento de Antony, quien da toda la personalidad al proyecto.

Biografía

Antony Hagerty nació en Chichester, ciudad de la región de West Sussex en el Reino Unido en el año 1971. De padre ingeniero y madre fotógrafa es el segundo de cuatro hermanos.[1]​ En 1977 se trasladó a Ámsterdam y en 1981 se estableció en San José, California. En su adolescencia fue un gran seguidor del Synth pop, especialmente de artistas como Boy George y Marc Almond, líder de Soft Cell. En 1990 se estableció definitivamente en Nueva York para estudiar Teatro experimental en la Universidad de Nueva York.

Carrera musical

Su carrera musical comenzó cuando creó un grupo de performance llamado Black Lips Performance Club que más tarde se transformaría en su banda de acompañamiento. El grupo estaba formado por Julia Kent (violonchelo), Todd Cohen (batería), Jeff Langston (bajo), Joan Wasser (violín, voz y percusión), Maxim Moston (violín) y Rob Moose (guitarra y violín).

La personalidad del grupo está unida indiscutiblemente a la de Antony, cuya particular voz lo emparenta con artistas como Nina Simone o Aaron Neville, de los Neville Brothers. Su música, en la que además de su voz destaca el acompañamiento de piano, le acerca a géneros como el jazz y el soul más intimista. Asimismo, sus letras se caracterizan por tratar diversos aspectos de la vida transexual, ya que Antony se considera como tal. Algunas de sus canciones con esta temática son My Lady Story o For Today I'm a Boy, en la que un niño sueña con hacerse mayor para poder convertirse en una mujer.

El primer trabajo de la banda, titulado con su propio nombre, se publicó en 1998, después de que el componente de Current 93 David Tibet, escuchase su maqueta y decidiera ficharles para su compañía discográfica Durtro. En 2001 grabaron un EP titulado I Fell in Love with a Dead Boy, el cual llegó a oídos de Lou Reed, quien inmediatamente reclutó a Antony para colaborar en su álbum de 2003 The Raven. El siguiente EP del grupo, titulado The Lake sería su primera referencia para el sello Secretly Canadian, y en él Reed vuelve a colaborar con Antony en una de sus canciones.

Su segundo álbum, editado en 2005 y titulado I Am a Bird Now, se convirtió en un gran éxito de crítica y les abrió las puertas a audiencias más amplias, llegando al número 5 en las listas británicas. El disco, además de una nueva colaboración con Lou Reed, también cuenta con la de compañeros generacionales como Rufus Wainwright y Devendra Banhart, y la de su ídolo de adolescencia Boy George, con el que interpreta a dúo la canción You Are My Sister. Por este álbum fueron galardonados con el Mercury Music Prize del mismo año, creándose una controversia cuando Kaiser Chiefs, sus rivales para dicho premio, declararon que Antony no debería considerarse como artista británico, ya que ha pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos. Además de este premio, también estuvo nominado como mejor cantante masculino en los Brit Awards y su álbum apareció en todas las listas de mejores discos en las revistas musicales, destacando la publicación británica Mojo, que lo eligió disco del año.

Sus canciones le han valido la admiración de muchos personajes célebres, entre los que se encuentran, además de los numerosos artistas con quienes ha colaborado, Dennis Hopper, Kate Bush o Laurie Anderson, quien ha dicho de él que todas las emociones del planeta se encuentran en su increíble voz.

Discografía

Álbumes

EPs y singles

  • I Fell In Love With A Dead Boy (Durtro, enero de 2001; reissued on Rebis Music, 2006)
  • Calling For Vanished Faces/Virgin Mary 7" (Durtro, mayo de 2003) (Split single with Current 93; Edición limitada a 500 copias)
  • The Lake (Secretly Canadian, noviembre de 2004)
  • Hope There's Someone (Secretly Canadian, junio de 2004)
  • You Are My Sister (Rough Trade, noviembre de 2005)
  • Another World (Secretly Canadian, octubre de 2008)

Álbumes en directo

  • Live at St. Olave's (Durtro, mayo de 2003)

Colaboraciones

Premios y nominaciones

  • Ganador del Mercury Music Prize al mejor álbum en 2005 por I Am a Bird Now
  • Nominado al mejor cantante masculino en los Brit Awards de 2006.

Referencias

  1. a b Pablo Gil (2009). «Antony and The Johnsons. Just like a Woman». Rockdelux (270). 1138-2864, p. 6. 

Enlaces externos