Diferencia entre revisiones de «Adelita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.236.74.175 a la última edición de Rage against
Línea 24: Línea 24:
<!-- Se añadió el siguiente texto sin contextualizar: Respetuosamente: La mayoría de los datos anteriores son erróneos. Está documentado que "Adelita" fue la enfermera Adela Velarde Pérez, nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojo al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914 la "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido (y esto sí ya es leyenda y por tanto, improbable). Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. -->
<!-- Se añadió el siguiente texto sin contextualizar: Respetuosamente: La mayoría de los datos anteriores son erróneos. Está documentado que "Adelita" fue la enfermera Adela Velarde Pérez, nieta de Rafael Velarde, amigo de Benito Juárez, quien dio alojo al Benemérito de las Américas en su exilio en Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1914 la "Adelita" atendió al soldado herido Antonio del Río Armenta, quien le compuso el famoso corrido (y esto sí ya es leyenda y por tanto, improbable). Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. -->


== Corridos ==de la adelita
== Corridos ==
Los corridos y las versiones han cambiado dependiendo del público y la generación que la cante. Alguna de las versiones es la siguiente:
Los corridos y las versiones han cambiado dependiendo del público y la generación que la cante. Alguna de las versiones es la siguiente:



Revisión del 18:24 22 nov 2009

Archivo:Marieta Martinez.jpg
Marieta Martinez

Adelita fue una legendaria mujer que participó en la Revolución Mexicana de 1910. La Adelita verdaderamente existió. Hay quien sostiene que su nombre real era Altagracia Martínez, perteneciente a la clase alta en la Ciudad de Mexico. Simpatizante de la Revolución se une a la misma, siendo bautizada con el nombre de "Adelita" por el general Francisco "Pancho" Villa y el general Rodolfo Fierro. También es conocida como Marieta Martinez. Al parecer fue asesinada por mandato de Pascual Orozco. Sin embargo, actualmente el término "adelita" se usa para referirse a todas aquellas mujeres soldado que participaron en dicho movimiento armado.

Otros, sin embargo, sostienen que "la Adelita" fue en realidad Adela Velarde, una enfermera.[1]

Cada 20 de noviembre, muchas niñas se disfrazan de adelitas como parte de las actividades para la celebración del día de la Revolución Mexicana.

Canciones conocidas como corridos revolucionarios y películas han sido creadas para contar la historia de Adelita.


Corrido sobre una Adelita:

Si mi Adelita se fuera con otro
La seguiría por tierra y por mar
Si por mar en un buque de guerra
Si por tierra en un tren militar.


Corridos

Los corridos y las versiones han cambiado dependiendo del público y la generación que la cante. Alguna de las versiones es la siguiente:

En lo alto de la abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una musa que valiente los seguía
locamente enamorada del sargento.

Popular entre la tropa era Adelita
la mujer que el sargento idolatraba
y además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo Coronel la respetaba.

Y se oía, que decía, aquel que tanto la quería:

Y si Adelita quisiera ser mi novia
y si Adelita fuera mi mujer
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.

Y si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.

Referencias

  1. «Adela Velarde. (enfermera durante la Revolución Mexicana de 1910)(TA: nurse during the Mexican Revolution of 1910)». Consultado el 2009.  Texto « HighBeam Research » ignorado (ayuda); Texto « Article from Fem » ignorado (ayuda)

Bibliografía

Fuente: "Lengua Larga, diccionario etimológico de la lengua popular mexicana". Eduardo López Cruz. Primera edición 2004. Editorial Librevía, San Luis Potosí, S.L.P, México.