Diferencia entre revisiones de «Inseguridad informática»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.219.49.31 a la última edición de LoliBot
Línea 47: Línea 47:
==== En criptografía ====
==== En criptografía ====


El '''[[ataque de fuerza bruta]]''' en criptografía consiste en descubrir la clave de un cifrado basándose en su [[algoritmo]] y en una clave similar, la fuerza bruta no puede romper claves modernas como [[RSA]] y [[Advanced Encryption Standard|AES]] entre otras. bhgvhjvhvhi
El '''[[ataque de fuerza bruta]]''' en criptografía consiste en descubrir la clave de un cifrado basándose en su [[algoritmo]] y en una clave similar, la fuerza bruta no puede romper claves modernas como [[RSA]] y [[Advanced Encryption Standard|AES]] entre otras.


==== En autentificaciones ====
==== En autentificaciones ====

Revisión del 19:12 22 nov 2009

La inseguridad informática es la falta o poca presencia de seguridad informática en un sistema operativo, aplicación, red o dispositivo, esto permite su demostración por hackers éticos (sombreros blancos) o su explotación por hackers mal intencionados (sombreros negros).

Vulnerabilidades

Abusos CGI

Son vulnerabilidades que pueden ser explotadas de forma remota mediante la ejecución de un script desde el navegador (generalmente por http) del atacante sobre el cgi-bin del servidor, esto permite el acceso y manejo de información restringida.

Inyección SQL

Muchos hackers efectúan gets explotando una vulnerabilidad que permite efectuar una inyección SQL, esto permite obtener nombre de usuarios, contraseñas, etc.

XSS

Un XSS (Cross Site Scripting) es una vulnerabilidad provocada por la falta o error de validación en el código html, esto permite la inclusión de cualquier tipo de sintaxis html y logra comprometer la seguridad de la persona que accede a un exploit de xss desde su navegador cuando este incluye algún scripts (VBS, JS) malicioso que pretende infectar su sistema operativo o secuestrar contraseñas, cookies, etc. Es también conocido como "Inyección HTML".

Hacking

El hacking es la intrusión directa a un sistema informático ayudándose de alguna vulnerabilidad, sus intenciones varían desde demostrar dicha vulnerabilidad en un sistema operativo, aplicación, red o dispositivo para luego crear un parche que logre remendar esa situación, hasta explotar esa vulnerabilidad para fines perjudiciales para la víctima o beneficiosos para los intrusos.

Hijacking

El hijacking recibió este nombre del inglés (Hi: "Hola"), consiste en ocupar una identidad obteniendo acceso no autorizado a un sistema, módem, cuenta (correo electrónico, banco, etc.) para poder falsificar la identidad de esta persona (autentificación). (Nota: Hijack significa "Secuestro").

DoS y DDoS

Los ataques del tipo DoS (Denial of Service) y los ataques DDoS (Distributed Denial of Service) son utilizados generalmente para hacer flood en un servidor y algunas veces hasta logran efectuar un kernel panic en el sistema operativo del servidor.

Spoofing

El Spoofing es una técnica del hacking que consiste en falsificar los paquetes enviados, para obtener acceso a un servidor, módem o cualquier otro dispositivo. En términos de seguridad de redes hace referencia al uso de técnicas de suplantación de identidad generalmente con usos maliciosos o de investigación.

IP SPOOFING: Suplantación de IP. Consiste básicamente en sustituir la dirección IP origen de un paquete TCP/IP por otra dirección IP a la cual se desea suplantar. Esto se consigue generalmente gracias a programas destinados a ello y puede ser usado para cualquier protocolo dentro de TCP/IP como ICMP, UDP o TCP. Hay que tener en cuenta que las respuestas del host que reciba los paquetes irán dirigidas a la IP falsificada. Por ejemplo si enviamos un ping (paquete icmp "echo request") spoofeado, la respuesta será recibida por el host al que pertenece la IP legalmente. Hay que tener en cuenta que los routers actuales no admiten el envío de paquetes con IP origen no perteneciente a una de las redes que administra (los paquetes spoofeados no sobrepasarán el router).

Ingeniería social

La ingeniería social consiste en la utilización de técnicas de índole psicológica, para lograr obtener información confidencial.

Cracking

El cracking es un paradigma del hacking que consiste en saltar barreras impuestas por los sistemas de seguridad informática (criptografía, autentificación, validación), el cracking también consiste en la modificación de software compilado, agregándole funciones o eliminar las trabas como tiempo de uso (software trial).

Fuerza bruta

En criptografía

El ataque de fuerza bruta en criptografía consiste en descubrir la clave de un cifrado basándose en su algoritmo y en una clave similar, la fuerza bruta no puede romper claves modernas como RSA y AES entre otras.

En autentificaciones

Un ataque de fuerza bruta en una autentificación consiste en realizar una gran cantidad de intentos de acceso, cuya contraseña es variada cada vez que es ingresada, siguiendo una lógica en particular.