Diferencia entre revisiones de «José Luis Sierra Pando»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
WarraDuBrasil (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31652953 de 201.239.24.184 (disc.)
Línea 209: Línea 209:
|-align=center
|-align=center
|Botín de Oro Power (junio)<ref>{{cita web | año = 2005 | url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050725/pags/20050725214737.html | título = José Luis Sierra: "Estoy muy contento que Salas venga a Chile" | editor = Radio Cooperativa | fechaacceso = 29 de junio de 2007}}</ref>
|Botín de Oro Power (junio)<ref>{{cita web | año = 2005 | url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20050725/pags/20050725214737.html | título = José Luis Sierra: "Estoy muy contento que Salas venga a Chile" | editor = Radio Cooperativa | fechaacceso = 29 de junio de 2007}}</ref>
|[[2005]]
|-align=center
|[[Futbolista del año en Chile]]<ref>{{cita web | año = 2005 | url = http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20051202/pags/20051202184216.html | título = Sierra y Buljubasich serán premiados por el Círculo de Periodistas | editor = Radio Cooperativa | fechaacceso = 29 de junio de 2007}}</ref>
|[[2005]]
|[[2005]]
|}
|}

Revisión del 20:13 22 nov 2009

José Luis Sierra
Datos personales
Nombre completo José Luis Sierra Pando
Apodo(s) Coto
Nacimiento Santiago
5 de diciembre de 1968 (55 años)
País Chile
Nacionalidad(es) Chilena
Altura 1,81
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1988 (como futbolista)
2009 (como entrenador)
(Unión Española (como futbolista)
Unión Española (como entrenador))
Posición Mediocampista
Retirada deportiva 2009
(Unión Española (como futbolista))
Selección nacional
Part. 53

José Luis Sierra Pando (n. Santiago, Chile, 5 de diciembre de 1968), es un ex futbolista y entrenador chileno. Jugaba de mediocampista y desarrolló gran parte de su carrera en la Unión Española de Chile.

Sierra, junto a la selección de fútbol de Chile, disputó la Copa América de 1993, 1995 y 1999, además de la Copa Mundial de Fútbol de 1998.

A lo largo de su carrera, entre clubes y la selección, aproximadamente 730 encuentros oficiales.[1]

Como entrenador, ostentó el cargo de jefe de las divisiones inferiores de Unión Española, donde además se desempeñó como entrenador de la categoría Sub-18.[2][3]​ Asumió el cargo de entrenador interino del primer equipo el 4 de octubre, hasta la llegada del uruguayo Rubén Israel, el 15 de octubre de 2009.

Primeros años

José Luis Sierra, hijo de Domingo Sierra y Pilar Pando, nació el 5 de diciembre de 1968 en Santiago, Chile. Realizó sus estudios en el Colegio Hispano Americano, recinto educacional perteneciente a la Congregación de los Padres Escolapios.

Domingo Sierra, antiguo dirigente de Unión Española, tras ser convencido por Luis Pando, llevó a su hijo José Luis a probarse en las divisiones inferiores de Unión Española en enero de 1985.

Carrera

Como futbolista

Sierra debutó como delantero en el primer equipo (dirigido por Luis Santibáñez) en noviembre de 1988, frente a la Universidad de Chile, en un partido válido por la Copa de la Fraternidad.[4][5]​ Marcó su primer gol oficial contra O'Higgins en la primera fecha del Campeonato Nacional de 1989, en un partido donde la Unión Española fue derrotada por 4 goles a 1. Sin embargo, Sierra ya había marcado goles previamente en la Copa Chile de 1989, pero estos no fueron contabilizados oficialmente.

Se mantuvo jugando en Unión Española hasta diciembre de 1989. La liga española por medio del Real Valladolid C.F. llamó a su puerta gracias a su buen papel en Chile y a los beneficios de su doble nacionalidad. Tras problemas deportivos y económicos del club pucelano decidió volver a Chile en 1990, a su Unión Española, adaptándose rápidamente y logrando ser nominado a la selección nacional en 1991.

En 1992 y 1993 se coronó con Unión Española como campeón de la Copa Chile. En 1994 debutó en la Copa Libertadores de América, donde lograron una campaña por sobre las expectativas, eliminando a Cruzeiro en octavos de final, pero siendo derrotados por São Paulo en cuartos de final, el 3 de agosto, por 4 goles a 3. Pese a la derrota despertó el interés de São Paulo F.C. que lo contrató para la temporada 1995. Por la Selección Chilena jugó las Copas Américas de 1993, 1995 y 1999.

En 1996 ficha por el club Colo-Colo, donde obtuvo los títulos nacionales de los años 1996, 1997, 1998 y la Copa Chile en 1996, además de alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores de América de 1997, cayendo vía definición desde el punto penal ante el Cruzeiro E.C., y las semifinales de la Supercopa los años 1996 y 1997 siendo eliminados por Cruzeiro E.C. y São Paulo F.C. respectivamente.

Retorno a Unión Española

En 1999 jugó algunos meses a préstamo en el Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León de la Liga mexicana sin mucho éxito. Tras la quiebra económica de Colo-Colo, el 2001 abandonó el club para volver al equipo de sus amores: Unión Española.

El año 2004, bajo la dirección de Fernando Carvallo, Sierra logró un buen desempeño junto a la Unión Española. En el Torneo de apertura cayeron eliminados en los cuartos de final del torneo, frente a Santiago Wanderers. En dicho certamen, Sierra se matriculó con 14 goles, siendo la cifra más alta marcada por el jugador en un solo campeonato.

En el Torneo de clausura del mismo año, la Unión Española logró acceder a la final del campeonato, donde fueron derrotados por Cobreloa. En este certamen, José Luis Sierra convirtió su gol número 100 en los registros del Campeonato Nacional, Luego de marcar un gol de penalti a los 70 min, en la derrota frente a Palestino por 2:1, el 31 de julio de 2004.[6]​ Dicha estadística no considera los goles convertidos por Sierra en la Copa Chile. Finalmente logró convertir 9 goles en dicho torneo.

El 5 de diciembre de 2004 se disputó segundo partido frente a la Universidad de Chile, válido por los cuartos de final del Torneo de Clausura, encuentro en el cual el futbolista se vio involucrado en un polémico hecho de violencia. Luego de la tanda de penaltis (donde Unión Española venció por 2:4), Sergio Muñoz, hincha de Universidad de Chile, ingresó a la cancha para golpear al futbolista Emerson Pereira. En defensa, el capitán de Unión Española le propinó una patada en la cintura al hincha, lo cual casi significó una sanción por parte de las autoridades.[7]

En 2005, y bajo la dirección del entrenador Fernando Díaz, Sierra logró junto a su equipo adjudicarse el título de campeón del Torneo de Apertura de la Primera División, siendo el sexto título de los hispanos tras 28 años de sequía.

El Estadio Santa Laura de Independencia albergó el primer partido de la final, disputado el 3 de julio ante Coquimbo Unido. El marcador fue de 1:0 a favor de Unión Española.

El 9 de julio se disputó el segundo partido de la final, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Unión Española finalmente venció por 2:3, coronándose como campeón del Campeonato de apertura de la Primera división. El gol del triunfo fue marcado por Sierra en el 88 min por medio de un penalti cobrado por el árbitro Rubén Selman al arquero de Coquimbo Unido, Luis Corvalán, quien derribó en el área a Mauricio Risso. En Copa Libertadores de América, Sierra volvía a disputar un torneo internacional con Unión, la campaña no alcanzó para llegar a Octavos de Final. En los torneos nacionales, Sierra como siempre es un baluarte del club, pero no pudo reeditar el título obtenido.

Para 2008, renovó su contrato con el club hispano y en noviembre de 2007, reforzó en un amistoso a Deportivo Temuco para enfrentar a Estudiantes de La Plata en la despedida del Estadio Municipal Germán Becker antes de su remodelación.

El 1 de abril de 2008, Sierra recibió un homenaje por parte del Consejo de Presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), al cumplir 500 partidos oficiales tras el encuentro disputado frente a Palestino el 23 de marzo en el Estadio Municipal de La Cisterna.[6][8][9]

Retiro

El 2 de octubre de 2008, Sierra anunció en Radio Cooperativa su intención de retirarse de la actividad profesional tras la finalización del Torneo de Clausura de la Primera División. A principios de diciembre de ese mismo año ratificó su intención de retirarse del fútbol, para formar parte de la dirigencia de Unión Española.

Pienso dejar a fin de año de jugar. Hemos conversado harto. Mi intención en continuar en el club y aportar desde donde me toque estar. No quiero adelantar muchas cosas porque obviamente hay gente involucrada, pero mi idea es seguir acá.[10]

Finalmente el 11 de febrero de 2009 el "Coto" se retira del fútbol tras perder en semifinales de la Copa Chile ante la Universidad de Concepción donde anoto su último gol en el profesionalismo en el primer minuto del compromiso por medio de un impecable tiro libre.[11]

Como entrenador

Asumió el cargo de entrenador interino del primer equipo de Unión Española el 4 de octubre. Sierra debutó frente a Rangers, logrando un empate 3:3 en el Estadio Santa Laura.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados Finalmente dejó el cargo en manos del uruguayo Rubén Israel, el 15 de octubre de 2009.

Selección nacional

Copa Mundial de Fútbol de 1998

Tras participar en siete partidos del proceso de clasificación, Sierra fue finalmente nominado por el entrenador Nelson Acosta para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, disputada en Francia. Junto a la selección de fútbol de Chile se enfrentó en el Grupo B contra Austria, Camerún e Italia.

Chile debutó frente a la selección italiana el 11 de junio, cuando se jugó el cuarto partido de la primera ronda (4) en el Parc Lescure de Burdeos. En este partido, Sierra sólo ingresó al 81 min, en reemplazo de Fabián Estay.

El Stade Geoffroy-Guichard de Toulouse albergó el décimo noveno partido de la primera ronda (19), disputado el 17 de junio. En este encuentro frente a Austria, Sierra nuevamente fue suplente, ingresando finalmente al 56 min en reemplazo nuevamente de Fabián Estay.

El enfrentamiento frente a Camerún, correspondiente al trigésimo sexto partido de la primera ronda (36), se disputó el 23 de junio en el Stade de la Beaujoire de Nantes. José Luis Sierra ingresó como titular. A los 19 min, Rigobert Song cometió una falta en contra de Iván Zamorano, la cual fue sancionada por el árbitro Laszlo Vagner. El tiro libre fue ejecutado por José Luis Sierra, quien logró batir al guardameta Jacques Songo'o colocando el balón en el ángulo izquierdo de la portería. El gol permitió que la selección de fútbol de Chile clasificara a la segunda ronda del evento futbolístico. Finalmente Sierra fue reemplazado al 70 min por Fernando Cornejo.

Finalmente Chile cayó eliminado frente a Brasil por 4:1, en el segundo partido de los octavos de final (49), disputado en el Parc des Princes de París el 27 de junio. Si bien Sierra ingresó como titular, fue reemplazado por Miguel Ramírez a los 45 min, cuando Chile ya caía por 2:0.

Mundial Sede Resultado Goles
Copa Mundial de Fútbol de 1998 Francia Octavos de final 1

Clubes

Como futbolista

Club País Año
Unión Española Chile 19881989
Real Valladolid España 19891990
Unión Española Chile 19901994
São Paulo Brasil 1995
Colo-Colo Chile 19961999
Tigres México 1999
Colo-Colo Chile 19992001
Unión Española Chile 20022009

Como entrenador

Club País Año
Unión Española Chile 2009

Títulos

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Copa de Invierno Unión Española Chile 1989
Copa Chile Unión Española Chile 1992
Copa Chile Unión Española Chile 1993
Copa Chile Colo-Colo Chile 1996
Torneo Nacional Colo-Colo Chile 1996
Torneo de Clausura Colo-Colo Chile 1997
Torneo Nacional Colo-Colo Chile 1998
Torneo de Apertura Unión Española Chile 2005

Distinciones individuales

Distinción Año
Botín de Oro Power (mayo) 2004
Botín de Oro Power (junio)[12] 2005
Futbolista del año en Chile[13] 2005

Referencias

  1. La Tercera Deportes. 17 de noviembre de 2008 (edición digital). Revisado el 14 de marzo de 2009.
  2. ANFP.cl (5 de marzo de 2009). «José Luis Sierra destaca como entrenador en Unión». Consultado el 2 de abril de 2009. 
  3. «El futuro del Coto». 3TV.cl. Santiago, Chile: La Tercera. 2 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de abril de 2009. 
  4. Eduardo Bruna (2008). «El Coto Sierra x 50». El Gráfico. Grupo Previa S.A. Consultado el 2 de abril de 2009. 
  5. «El adiós del Coto». 3TV.cl. Santiago, Chile: La Tercera. 5 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de abril de 2009. 
  6. a b Ignacio González (abril de 2008). «José Luis Sierra ya entró al club dorado del fútbol chileno». Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Consultado el 4 de abril de 2008. 
  7. Gastón Flores (7 de diciembre de 2004). «Combos iban, querellas venían». La Nación. Empresa Periodística La Nación S.A. Consultado el 2 de abril de 2008. 
  8. Cooperativa.cl (1 de abril de 2008). «José Luis Sierra fue homenajeado por el Consejo de Presidentes de la ANFP». Radio Cooperativa. Consultado el 2 de abril de 2008. 
  9. La Tercera Deportes. «ANFP confirma propuesta de Copa Chile y apoya duelos en altura». La Tercera. Consultado el 2 de abril de 2008. «Finalmente, durante la ceremonia se realizó un homenaje al veterano jugador de Unión Española y ex seleccionado nacional en el Mundial de Francia 98, José Luis Sierra, quien en el último fin de semana cumplió 500 partidos oficiales.» 
  10. «Sierra anunció su retiro del fútbol tras el Clausura». Prensa Fútbol. 2 de octubre de 2008. Consultado el 19 de octubre de 2008. 
  11. «UdeConce también irá por el título de Copa Chile». ANFP.cl. 12 de febrero de 2009. Consultado el 12 de febrero de 2009. 
  12. Radio Cooperativa, ed. (2005). «José Luis Sierra: "Estoy muy contento que Salas venga a Chile"». Consultado el 29 de junio de 2007. 
  13. Radio Cooperativa, ed. (2005). «Sierra y Buljubasich serán premiados por el Círculo de Periodistas». Consultado el 29 de junio de 2007. 

Enlaces externos