Diferencia entre revisiones de «Antonio Cabán Vale»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 70.45.212.187 (disc.) a la última edición de 24.139.64.131
Línea 4: Línea 4:
== Biografía ==
== Biografía ==


Nació el 22 de noviembre de 1942, en el pequeño pueblo de Moca, al oeste de Puerto Rico. Se recibió de bachilerato en 1966 y comenzó a ejercer el magisterio en la educación pública.
Nació el 22 de noviembre de 1942, en el pequeño pueblo de Moca, al oeste de Puerto Rico. Se recibió de bachiller en 1966 y comenzó a ejercer el magisterio en la educación pública.


Fue fundador del grupo musical ''Taoné''. En esta agrupación, de especial importancia en el rescate del folclore como forma de identidad nacional, interpretaba sus poemas en forma de canciones y empezó a descollar en el movimiento de la nueva canción de Puerto Rico, al lado de intérpretes como Andrés Jimenes, Noel Hernández y Roy Brown.
Fue fundador del grupo musical ''Taoné''. En esta agrupación, de especial importancia en el rescate del folclore como forma de identidad nacional, interpretaba sus poemas en forma de canciones y empezó a descollar en el movimiento de la nueva canción de Puerto Rico, al lado de intérpretes como Andrés Jimenes, Noel Hernández y Roy Brown.
Línea 11: Línea 11:


El Topo ha editado más de 20 álbumes de larga duración. También ha escrito dos libros de [[poesía]]: ''Un Lugar Fuera de Tiempo'' y ''Penúltima Salida''.
El Topo ha editado más de 20 álbumes de larga duración. También ha escrito dos libros de [[poesía]]: ''Un Lugar Fuera de Tiempo'' y ''Penúltima Salida''.

Es canto y poeta !!


== Canciones destacadas ==
== Canciones destacadas ==

Revisión del 20:15 22 nov 2009

Antonio Cabán Vale también conocido como El Topo, es un cantante y compositor puertorriqueño.


Biografía

Nació el 22 de noviembre de 1942, en el pequeño pueblo de Moca, al oeste de Puerto Rico. Se recibió de bachiller en 1966 y comenzó a ejercer el magisterio en la educación pública.

Fue fundador del grupo musical Taoné. En esta agrupación, de especial importancia en el rescate del folclore como forma de identidad nacional, interpretaba sus poemas en forma de canciones y empezó a descollar en el movimiento de la nueva canción de Puerto Rico, al lado de intérpretes como Andrés Jimenes, Noel Hernández y Roy Brown.

Entre sus composiciones debemos mencionar especialmente a Verde Luz que terminó convirtiéndose en un himno por la independencia de su país y la canción de Antonia, dedicada a la martír de las luchas estudiantiles en la isla.

El Topo ha editado más de 20 álbumes de larga duración. También ha escrito dos libros de poesía: Un Lugar Fuera de Tiempo y Penúltima Salida.

Canciones destacadas

  • Flor de Amapola
  • Que Bonita Luna
  • Donde vas Maria
  • Canciones de Amantes
  • Verde Luz

Referencias

http://www.musicofpuertorico.com/index.php/artistas/antonio_caban_valle/