Diferencia entre revisiones de «Prosa poética»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31670177 de 207.204.170.194 (disc.)
Línea 27: Línea 27:
* [[Almudena García]].
* [[Almudena García]].
* [[Alejandro Céspedes]].
* [[Alejandro Céspedes]].
y todo esto es un fraude


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 21:20 22 nov 2009

Platón.
Sherwood Anderson.

La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima).

Se distingue del poema por estar escrita en prosa, por no llevar rimas y del cuento o del relato porque su finalidad no es específicamente narrar hechos sino transmitir sensaciones, impresiones, visiones del mundo, etc.

Muchos microrrelatos están potenciados por su carga poética y, en muchos casos, la frontera con la poesía en prosa es difícil de determinar. Es el caso de muchos textos de Julio Cortazar (p/ej. en Historias de cronopios y de famas), o en textos de Antonin Artaud o de Oliverio Girondo, en donde el valor poético de las obras predomina por sobre la intención de contar.

Autores

Algunos autores que han trabajado con la prosa poética:


Véase también

Enlaces externos