Diferencia entre revisiones de «Vega Baja (Puerto Rico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 67.206.195.81 a la última edición de 199.1.152.10
Línea 3: Línea 3:


== Contexto geográfico ==
== Contexto geográfico ==
Localizado en la costa septentrional, en lindes por el Norte con el oceano atlantico,por el Sur con el Municipio de Morovis, por el Este con el Municipio de Vega Alta, y por el Oeste de con el Municipio de Manati, Vega Baja se compne de 14 barrios contando con el pueblo de Vega Baja (El área del centro y el centro administrativo de la ciudad).Este municipio se encunetra en la llanura costanera del Norte y en la zona cársica. caca pelua para 2012
Localizado en la costa septentrional, en lindes por el Norte con el oceano atlantico,por el Sur con el Municipio de Morovis, por el Este con el Municipio de Vega Alta, y por el Oeste de con el Municipio de Manati, Vega Baja se compne de 14 barrios contando con el pueblo de Vega Baja (El área del centro y el centro administrativo de la ciudad).Este municipio se encunetra en la llanura costanera del Norte y en la zona cársica.


== Barrios ==
== Barrios ==

Revisión del 21:29 22 nov 2009

Vega Baja es un municipio en Puerto Rico.

Contexto geográfico

Localizado en la costa septentrional, en lindes por el Norte con el oceano atlantico,por el Sur con el Municipio de Morovis, por el Este con el Municipio de Vega Alta, y por el Oeste de con el Municipio de Manati, Vega Baja se compne de 14 barrios contando con el pueblo de Vega Baja (El área del centro y el centro administrativo de la ciudad).Este municipio se encunetra en la llanura costanera del Norte y en la zona cársica.

Barrios

Pueblo, Yeguada, Puerto Nuevo, Cibuco, Cabo Caribe, Algarrobo, Ceiba, Rio Abajo, Rio Arriba, Pugnado Adentro, Pugnado Afuera, Almirante Norte, Almirante Sur, Quebradas Arenas, Ojo de Agua y Tortuguero

Historia

Vega Baja fue fundado en el 3 de octubre de 1776 por Antonio Viera, con el nombre de "del de Vega-baxa Naranjal de Nuestra Señora del Rosario".


Tallados de Taino han sido encontrados en los escollos expuestos en la vecindad del río de "Cibuco". Entre estos tallados, un representa una cara y los otros forman como un pez. Ellos son una indicación que estos escollos fueron frecuentados para la pesca de lanza y quizás otro día a actividades de día.

El territorio que ocupa hoy Vega Baja, ha sido habitado desde hace 2,358 años. Sus primeros habitantes de la entonces llamada región de Sebuco fueron indios. La región del Sebuco fue poblándose lentamente por una sociedad rural dedicada principalmente a la crianza de ganado.

El pueblo de Vega Baja se fundó según los historiadores en el 1776. Su primer nombre fue la Vega-Baxa del Naranjal de Nuestra Señora del Rosario. Don Antonio Viera, Capitán Poblador, fue el portavoz que solicitó formalmente el reconocimiento de Vega Baja como pueblo.

La persona que donó 200 cuerdas para la construcción del pueblo fue Don Manuel Negrón Benítez.

Las primeras elecciones bajo el dominio español se celebraron en Vega Baja el 9 de septiembre de 1812.

Durante el siglo XIX la agricultura tuvo un gran desarrollo, especialmente con el cultivo de la caña de azúcar.

Esto trajo como consecuencia un aumento en el número de esclavos. En el 1848 hubo una revuelta de esclavos en Vega Baja, debido al trato cruel que recibían éstos de sus amos. El movimiento fracasó y para darles un escarmiento el mulato Miguel fue fusilado, debido a que se consideraba como el cabecilla de la llamada "revuelta de esclavos".

En el año 1862 Vega Baja fue clasificado como el pueblo de primera clase en el aspecto civil.

Al comenzar el siglo XX, la agricultura seguía siendo la principal ocupación de los vegabajeños. La central San Vicente suplía empleos a varias personas y otras ganaban su sustento como obreros en el cultivo de la caña de azúcar y frutos menores. Al cerrar sus operaciones la Central San Vicente en el año 1968 hubo que buscar nuevas fuentes de empleo para los residentes de Vega Baja.

Se establecieron industrias y poco a poco la economía de la población ha pasado de una base agrícola a una eminentemente industrial. En el barrio Cabo Caribe hay establecida una zona industrial donde operaban muchas fábricas dedicadas en su mayor parte a la fabricación de piezas y objetos relacionados con electrónica.

Fuera de esa área opera V’Soske Shop, la mayor y más prestigiosa fábrica de alfombras del Nuevo Mundo y que esta localizada en el barrio Pugnado Afuera.

En el barrio Ceiba-Sabana está establecida una de las mayores y mejores fábricas de la Compañía farmacéutica Pfizer

También contribuyen a la economía y progreso del pueblo los Centros Comerciales Las Vegas, Vega Baja Mall y otros comercios localizados en la zona urbana.

Hidrografía

"Cibuco", el nombre de uno de los ríos que tallan sus tierras fértiles, es una variación del nombre "Sebuco", un jefe o "Cacique" Taino indio de la región. Estas "células" de idians de Taino fueron sabidas asentarse en la vecindad de los ríos. Aunque el río de "Cibuco" sea propenso a las inundaciones debido a lluvias estacionales pesadas aún a este día, los beneficios dados a la tierra son junto al río numerosos. La diversidad rica de la vida de océano y escollos es la evidencia de cómo los alimentos nutritivos proporcionados por el río de "Cibuco" son tan beneficiosos. El sistema hidrográfico de este municipio se compone de los ríos Cibuco, Indio, Unibón, y Morovis.También tiene dos lagunas Tortuguero y Puerto Nuevo

Escudo

El escudo de Vega Baja tiene una cabria ( figura en forma de V ) invertida, anglesada de color verde sobre fondo plateado, con rosas de plata sobrepuestas y tres naranjas al natural con frutas doradas. En la parte superior lleva una corona de cinco torres, plateado, negro y verde. En el escudo están representados todos los elementos del nombre primitivo y el actual pueblo. Las rosas aluden a la Virgen del Rosario, patrona de Vega Baja La cabria anglesada se refiere a la vega de los naranjos al Naranjal nombre original de la población. La corona natural de cinco torres significa que el pueblo ostentaba el rango de Villa por Decreto Real.

Bandera

La Bandera de Vega Baja consiste en un paño amarillo atravesado por una banda anglesada verde. Los colores amarillo y verde son usados tradicionalmente en el pueblo durante actividades cívicas, deportivas y culturales. La banda anglesada se relaciona con la vega y el río.


DATOS DE VEGA BAJA

En Vega Baja se producía el melao más dulce de caña de azúcar por los vendedores ambulantes del pueblo, la historia dice que las personas que viajaban en el tren preferian el melao del pueblo de Vega Baja por que era melao melao, ya que era mucho más dulce que otras cañas de azucar en la isla, de ahí se sugiere el cognomento "Ciudad del Mealo Melao"

En 1873 se inauguró la primera central moderna de la Isla, La Central San Vicente

El 40.2% del territorio vegabajeño ha sido declarado reservas naturales, lo que le permite que se mantenga su estado original para el disfrute de los visitantes.

Hay seis de los siete ecosistemas más importantes de Puerto Rico: mangles, arrecifes, bosques, cuevas, humedales y estuarios

Se estableció la primera Oficina de Ecoturismo.

Esta localizada la Laguna Tortuguero, una reserva natural muy valiosa cuya flora ha sido clasificada como la cuarta mayor importancia en la Isla.

Se encuentra el Museo Militar, en el área de Tortuguero, donde que conservan material utilizado en la Seguna Guerra Mundial y en la Guerra de Korea.

Se firmó la película puertorriqueña Linda Sara ganadora de varios premios internacionales en las Instalaciones del Museo Casa Alonso. Petenece la estilo neoclásico-criollo y fue declarado monumento nacional en 1996 y tan recientemente como en el 2007 se firmó parte de la película el cimarron en el barrio de río abajo entre otras producciones de corte nacional e internacional.

Hay dos importantes teatros en el casco urbano Teatro América- estilo Art Deco y fue inaugurado en 1924 como cine de pueblo con capacidad para 527 espectadores y operó hasta 1985 y El Tearto Fénix construido 1917 al estilo neoclásico con cabida para 800 personas, cuatro camerinos y un espacioso escenario.

Desde 1973 Luis Meléndez Cano ejerció como Alcalde hasta el 2004. Melendez Cano es el alcalde de más tiempo en una alcaldía, para un total 32 años. Cuando decide retirarse el pueblo popular eligio a como candidato a Jose Luis Colón, quien fue Representante por el Distrito 12 quien eventualmente no fue electo por el pueblo, dando así el voto a el actual alcalde Edgar Santana Rivera.


A Vega Baja se le conoce como y como "El Pueblo del Melao Melao".

La primera Hacienda azucarera de la Isla se estableció en Vega Baja.

La iglesia municipal es considerada como una reliquia nacional.

Su genticilio es vegabajeños

Su Santa Patrona es La Virgen del Rosario