Diferencia entre revisiones de «Heparina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.240.8.73 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 26: Línea 26:
== Historia ==
== Historia ==
Heparina fue originalmente aislada de células [[hígado|hepáticas]], de ahí su nombre. Inicialmente aislada por investigación de la [[Universidad Johns Hopkins]].
Heparina fue originalmente aislada de células [[hígado|hepáticas]], de ahí su nombre. Inicialmente aislada por investigación de la [[Universidad Johns Hopkins]].
Sin embargo, investigaciones en los laboratorios de la Universidad de Ottawa, reconocieron la facilidad de obtener heparina a partir de mucosa pulmonar, de ahí su origen farmacologico actual.acerdaaaaaaaaa cerda
Sin embargo, investigaciones en los laboratorios de la Universidad de Ottawa, reconocieron la facilidad de obtener heparina a partir de mucosa pulmonar, de ahí su origen farmacologico actual.


== Mecanismo de acción ==
== Mecanismo de acción ==

Revisión del 22:45 22 nov 2009

Heparina
Identificadores
Número CAS y 9041-08-1&Units=SI 9005-49-6 y 9041-08-1
Código ATC B01
PubChem 772
DrugBank APRD00056
ChemSpider 17216115
Datos químicos
Fórmula C12H19NO20S3 
Farmacocinética
Metabolismo hepático

La heparina (del griego ηπαρ, hepar, "hígado") es un anticoagulante usado en varios campos de la medicina. Es una cadena de polisacáridos con peso molecular entre 4 y 40 kDa. Biológicamente actúa como cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la trombina. Es un glucosaminoglucano formado por la unión de ácido-D-glucorónico o ácido L-idurónico más N-acetil-D-glucosamina, con una repetición de 12 a 50 veces del disacárido, y se encuentra naturalmente en pulmones, hígado, piel y células cebadas (mastocitos).

Su obtención industrial es a partir de pulmón bovino y de mucosa intestinal de cerdo. Inhibe la acción de varios factores de la coagulación (IIa, IXa, Xa, XIa, XIIa), además de tener cierta acción sobre las plaquetas y el sistema fibrinolítico.

Historia

Heparina fue originalmente aislada de células hepáticas, de ahí su nombre. Inicialmente aislada por investigación de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, investigaciones en los laboratorios de la Universidad de Ottawa, reconocieron la facilidad de obtener heparina a partir de mucosa pulmonar, de ahí su origen farmacologico actual.

Mecanismo de acción

La heparina es una sustancia natural de la sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea. Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que juega un importante papel en la formación del coágulo en la sangre.

La heparina clasica ejerce su efecto anticoagulante acelerando la formación de complejos moleculares entre la antitrombina III y los factores II(trombina), IX, X, XI, XII, los que quedan inactivados. Sin embargo, los factores más importantes que quedan inactivados son el factor II y el factor X.

Intoxicación por heparina

En el caso de sufrir intoxicación por heparina, el antídoto empleado es la protamina, en dosis de 1 mg i.v. por cada 100UI de heparina.

Heparina sintética

El equipo de investigación internacional que lidera el estadounidense Robert Lindhardt, y en el que participan investigadores españoles del CSIC y la Universidad de La Rioja, ha logrado sintetizar la heparina en pequeñas dosis, aunque en un plazo de 5 años esperan poder obtenerla en grandes cantidades. Fuente: Solution Structures of Chemoenzymatically Synthesized Heparin and Its Precursors, Robert J. , Linhardt, 12998 9 J. AM. CHEM. SOC. 2008, 130, 12998–13007

Enlaces externos

Un equipo de investigación internacional logra sintetizar heparina