Diferencia entre revisiones de «Incendio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 31558242 hecha por MastiBot. (TW)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:FirePhotography.jpg|thumb|Un incendio en Massueville, [[Quebec]], [[Canadá]].]]
[[Archivo:FirePhotography.jpg|thumb|Un incendio en Massueville, [[Quebec]], [[Canadá]].]]
Un '''incendio''' es una ocurrencia de [[fuego]] no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a [[estructura]]s y a [[ser vivo|seres vivos]]. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por [[inhalación]] de [[humo]] o por desvanecimiento producido por la [[intoxicación]] y posteriormente [[quemadura]]s graves.
Un '''incendio''' es una ocurrencia de [[fuego]] no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a [[estructura]]s y a [[ser vivo|seres vivos]]. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por [[inhalación]] de [[humo]] o por desvanecimiento producido por la [[intoxicación]] y posteriormente [[quemadura|quemaduras]] graves.
Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.
Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.


Línea 10: Línea 10:


El riesgo atiende a tres factores:
El riesgo atiende a tres factores:
* '''Ocupación''': mayor o menor cantidad de gente y conocimiento que tienen los ocupantes del edificio.
*'''Ocupación''': mayor o menor cantidad de gente y conocimiento que tienen los ocupantes del edificio.
* '''Continente''': atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a la disposición constructiva, especialmente la altura que, si es grande, dificulta tanto la evacuación como la extinción.
*'''Continente''': atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a la disposición constructiva, especialmente la altura que, si es grande, dificulta tanto la evacuación como la extinción.
* '''Contenido''': materias más o menos inflamables.
*'''Contenido''': materias más o menos inflamables.


Según estos factores, el riesgo se clasifica en '''Ligero''', '''Ordinario''' y '''Extraordinario'''.
Según estos factores, el riesgo se clasifica en '''Ligero''', '''Ordinario''' y '''Extraordinario'''.
Línea 19: Línea 19:


== Clases de fuego ==
== Clases de fuego ==
A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y de del agente extintor siga las instrucciones: [[extintor]], agua, llamar a los bomberos, mantener la calma, no respirar y no se mueva del sitio en donde se ubica. En [[Europa]] y [[Australia]] los incendios se clasifican en 6 grupos:
A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y de del agente extintor siga las instrucciones: [[extintor]], agua, llamar a los bomberos, mantener la calma, no respirar y no se mueva del sitio en donde se ubica. En [[Europa]] y [[Australia]] los incendios se clasifican en 6 grupos:
* '''Clase A''': incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la [[madera]], [[Tejido textil|tejidos]], [[goma (sustancia)|goma]], [[papel]], y algunos tipos de [[plástico]].
* '''Clase A''': incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la [[madera]], [[Tejido textil|tejido]]s, [[goma (sustancia)|goma]], [[papel]], y algunos tipos de [[plástico]].
* '''Clase B''': incendios que implican líquidos inflamables o sólidos [[licuefacción|licuables]], como el [[petróleo]] o la [[gasolina]], [[aceite]]s, [[Pintura (material)|pintura]], algunas [[cera]]s y plásticos.
* '''Clase B''': incendios que implican líquidos inflamables o sólidos [[licuefacción|licuables]], como el [[petróleo]] o la [[gasolina]], [[aceite]]s, [[Pintura (material)|pintura]], algunas [[cera]]s y plásticos.
* '''Clase C''': incendios que implican [[gas]]es inflamables, como el [[gas natural]], el [[hidrógeno]], el [[propano]] o el [[butano]].
* '''Clase C''': incendios que implican [[gas]]es inflamables, como el [[gas natural]], el [[hidrógeno]], el [[propano]] o el [[butano]].
Línea 38: Línea 38:
A veces suele añadirse un quinto grupo, la '''Clase K'''. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la '''Clase K'''. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.


== Protección contra incendios ==
== Protección contra incendios==
{{AP|Protección contra incendios|AP2=Bomberos}}
{{AP|Protección contra incendios|AP2=Bomberos}}


Línea 58: Línea 58:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Fire}}
{{commons|Fire}}
* [http://accidentmap.com/es/categor%C3%ADa/Fire/ Incendios en el mapa] (AccidentMap.com Accidente en el mapa)
*[http://accidentmap.com/es/categor%C3%ADa/Fire/ Incendios en el mapa] (AccidentMap.com Accidente en el mapa)


[[Categoría:Incendios| ]]
[[Catego
----
--[[Especial:Contributions/190.200.49.221|190.200.49.221]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.200.49.221|discusión]]) 16:48 21 nov 2009 (UTC)<nowiki><math>Introduce aquí texto sin formato</math>[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace'''''Texto en negrita'''{{revisar}}]] ==
]]</nowiki>ría:Incendios| ]]

== Texto de titular =={{revisar}}


[[ar:حريق]]
[[ar:حريق]]

Revisión del 23:00 22 nov 2009

Un incendio en Massueville, Quebec, Canadá.

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxigeno y calor o energía de activación.

Origen del fuego

Incendio forestal.

Los incendios en los edificios pueden empezar con fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente aquellas en las que no se cumplen las normas básicas de seguridad. Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamente.

Las normativas sobre Protección de Incendios clasifican el riesgo que presenta cada tipo de edificio según sus características, para adecuar los medios de prevención.

El riesgo atiende a tres factores:

  • Ocupación: mayor o menor cantidad de gente y conocimiento que tienen los ocupantes del edificio.
  • Continente: atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a la disposición constructiva, especialmente la altura que, si es grande, dificulta tanto la evacuación como la extinción.
  • Contenido: materias más o menos inflamables.

Según estos factores, el riesgo se clasifica en Ligero, Ordinario y Extraordinario.

Incendio espontáneo de rastrojos en un solar sin edificar de Madrid. Los incendios de vegetación reseca suelen producirse de manera natural, especialmente en verano, y debido a su rápido avance no suelen causar daños en la vegetación estable.

Clases de fuego

A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y de del agente extintor siga las instrucciones: extintor, agua, llamar a los bomberos, mantener la calma, no respirar y no se mueva del sitio en donde se ubica. En Europa y Australia los incendios se clasifican en 6 grupos:

  • Clase A: incendios que implican sólidos inflamables que dejan brasas, como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
  • Clase B: incendios que implican líquidos inflamables o sólidos licuables, como el petróleo o la gasolina, aceites, pintura, algunas ceras y plásticos.
  • Clase C: incendios que implican gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el propano o el butano.
  • Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
  • Riesgo de electrocución (antiguamente conocida como Clase E): incendios que implican cualquiera de los materiales de las Clases A y B, pero con la introducción de electrodomésticos, cableado, o cualquier otro objeto bajo tensión eléctrica, en la vecindad del fuego, donde existe un riesgo de electrocución si se emplean agentes extintores conductores de la electricidad.
  • Clase K: incendios que implican grasas y aceites de cocina. Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales (en España esta clase se incluye en la B).
Incendio de una vivienda en Nueva Orleans, Luisiana, después del paso de Katrina.

Estados Unidos

En Estados Unidos los incendios se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.

  • Clase A: incendios que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico.
  • Clase B: incendios que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
  • Clase C: incendios que implican cualquiera de los materiales de la Clases A y B, pero con la introducción de electrodomésticos, cableado o cualquier otro objeto que recibe energía eléctrica, en la vecindad del fuego.
  • Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.

A veces suele añadirse un quinto grupo, la Clase K. Se refiere a los incendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.

Protección contra incendios

A partir de la existencia de incendios, se ha desarrollado una técnica para prevenirlos, combatir sus efectos y limitar los daños que pudieran causar.

Véase también

Enlaces externos