Diferencia entre revisiones de «Conversación en La Catedral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.35.240 a la última edición de Maugemv
Línea 3: Línea 3:


=== Argumento ===
=== Argumento ===
La novela se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales.
La es una webada
novela se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales.
Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general [[Manuel A. Odría|Odría]]. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en la [[Universidad de San Marcos]] contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, [[zambo (raza)|zambo]] de la ciudad de [[Chincha]] trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.
Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general [[Manuel A. Odría|Odría]]. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en la [[Universidad de San Marcos]] contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, [[zambo (raza)|zambo]] de la ciudad de [[Chincha]] trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.



Revisión del 23:32 22 nov 2009

Cuarta obra del autor peruano Mario Vargas Llosa (1969), reconocida como una de sus grandes obras, junto con La ciudad y los perros, La casa verde y La Guerra del Fin del Mundo. Escrita entre París, Lima, Washington, Londres y finalmente Puerto Rico, la novela en un comienzo fue pensada en publicarse en dos partes por la extensión de sus páginas, hecho que sólo ocurrio en la primera edición. Según el mismo Vargas Llosa, ninguna otra novela le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras, como ésta. Asegura que "si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría ésta".


Argumento

La novela se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales. Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general Odría. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en la Universidad de San Marcos contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, zambo de la ciudad de Chincha trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.

Historias cruzadas, diálogos inteligentes y una mirada profunda a toda la "maquinaria de corrupción" que crea la dictadura, la desidia de los dirigentes, la impotencia de los ciudadanos cuando carecen de cultura democrática y ven como una masa adormecida (el pueblo) acepta como normales actitudes abominables de la clase política, son en la novela magistralmente retratados con un estilo y unas técnicas que serán, quizá, la máxima expresión del escritor peruano. Esta novela consta de 734 páginas (Primera Editorial PEISA).

Personajes

  • Santiago Zavala (Zavalita)
  • Ambrosio
  • Carlitos
  • Cayo Bermúdez (Cayo Mierda)
  • Fermín Zavala (Bola de Oro)
  • Hortensia
  • Amalia
  • El Chispas
  • La Teté
  • Señora Zoila
  • Aída
  • Jacobo
  • Queta
  • Ivonne
  • Coronel Espina
  • Solórzano
  • Becerrita
  • Arispe
  • Ana
  • Ludovico
  • Hipólito