Diferencia entre revisiones de «Tienda de raya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.230.45.201 a la última edición de Flodoro
Línea 1: Línea 1:
[[Título del enlace]][[Imagen:Cananea_Stores.jpg|thumb|225px|Tienda de raya en [[Cananea]] construida en 1901.]]
[[Imagen:Cananea_Stores.jpg|thumb|225px|Tienda de raya en [[Cananea]] construida en 1901.]]
[[Imagen:Cananea_tienda_de_raya.jpg|thumb|225px|Tienda de raya custodiada por soldados norteamericanos durante la [[Huelga de Cananea]] en 1906.]]
[[Imagen:Cananea_tienda_de_raya.jpg|thumb|225px|Tienda de raya custodiada por soldados norteamericanos durante la [[Huelga de Cananea]] en 1906.]]
La '''Tienda de raya''' era un establecimiento de [[crédito]] para el abasto básico, ubicada junto a las [[fábrica]]s o [[hacienda]]s y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras. Se conocieron como tiendas de raya pues la gran mayoría de los trabajadores era [[analfabetismo|analfabeta]] y en el libro de registro de pago de [[nómina]] ponían una [[raya]] en lugar de su [[firma]].
La '''Tienda de raya''' era un establecimiento de [[crédito]] para el abasto básico, ubicada junto a las [[fábrica]]s o [[hacienda]]s y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras. Se conocieron como tiendas de raya pues la gran mayoría de los trabajadores era [[analfabetismo|analfabeta]] y en el libro de registro de pago de [[nómina]] ponían una [[raya]] en lugar de su [[firma]].

Revisión del 23:39 22 nov 2009

Tienda de raya en Cananea construida en 1901.
Tienda de raya custodiada por soldados norteamericanos durante la Huelga de Cananea en 1906.

La Tienda de raya era un establecimiento de crédito para el abasto básico, ubicada junto a las fábricas o haciendas y donde los obreros o campesinos eran obligados a realizar sus compras. Se conocieron como tiendas de raya pues la gran mayoría de los trabajadores era analfabeta y en el libro de registro de pago de nómina ponían una raya en lugar de su firma.

Las tiendas de raya en México tuvieron auge a finales del siglo XIX y principios de XX durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien dio amplias concesiones a empresarios y hacendados, nacionales y extranjeros, para explotar los recursos naturales, incluida la vida de los obreros y campesinos mexicanos.

Las tiendas de raya eran propiedad de los patrones y ahí expendían comestibles, licores y ropas de baja calidad. El pago a los trabajadores se hacía mediante vales que sólo se podían canjear en la tienda de raya del patrón, quien recuperaba todo el dinero erogado en pagar los sueldos ya que por lo general revendía los productos a un precio más alto. Cuando al trabajador, que recibía salarios muy bajos por exhaustivas jornadas, no le alcanzaba para pagar los productos que permitieran su subsistencia y la de su familia, se veía obligado a comprar a crédito con un alto interés y así adquiría una deuda que, si en vida no la pagaba, era heredada a su descendencia o a otros familiares.

El trabajador no podía cambiarse de hacienda o fábrica sin antes saldar la deuda y si llegaba a escapar era perseguido por la policía para llevarlo de regreso.

También era común que los patrones embriagaran a los trabajadores hasta que gastaban todo su dinero, entonces los productos básicos eran vendidos a crédito.

Otro abuso frecuente de los patrones era causado por el analfabetismo de los trabajadores que eran engañados al momento del pago de salarios y el cobro de deudas.

Desde las primeras insurrecciones obreras y campesinas de la revolución promovida por el Partido Liberal Mexicano el saqueo y la destrucción de la tienda de raya era obligatorio. Cuando el levantamiento armado se generaliza en la Revolución Mexicana de 1910 el odio acumulado tras años de explotación se dirigía, principalmente, a las tiendas de raya y sus administradores.

Usos

Cobrar un sueldo en la tienda de raya, se decía "rayar"; a principios del siglo XXI, en México los obreros aún suelen emplear el término como sinónimo del cobro de salario, aun cuando no sean analfabetos.

También es común todavía que los trabajadores reciban parte de su sueldo en vales que deben ser canjeados por productos en almacenes que previamente han pactado con el patrón.

Véase también

Referencias

México Bárbaro. John Kenneth Turner. Costa Amic editores. México, D.F., mayo de 1965.