Diferencia entre revisiones de «Provincia de Antofagasta»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 146.155.211.58 a la última edición de MondalorBot
Línea 38: Línea 38:
La antigua Provincia de Antofagasta abarcaba toda la actual región homónima. Fue creado a partir de territorio que había sido de [[Bolivia]] antes de la [[Guerra del Pacífico]] más el Departamento de [[Taltal]], que pertenecía a la [[Provincia de Atacama]]. La provincia fue creada oficialmente en [[1888]].
La antigua Provincia de Antofagasta abarcaba toda la actual región homónima. Fue creado a partir de territorio que había sido de [[Bolivia]] antes de la [[Guerra del Pacífico]] más el Departamento de [[Taltal]], que pertenecía a la [[Provincia de Atacama]]. La provincia fue creada oficialmente en [[1888]].


Antofagasta estaba compuesta originalmente por los siguentes departamentos:
Antofagasta estaba compuesta originalmente por los siguentes departamentos:
{| class="wikitable" border="1" align="center" width=35%
|- bgcolor="#ececec"
! Departamento!! Cabecera
|-
|-
| [[Departamento de Antofagasta|Antofagasta]] || [[Antofagasta]]
| [[Departamento de Antofagasta|Antofagasta]] || [[Antofagasta]]
Línea 48: Línea 51:
|}
|}
En [[31 de octubre]] de [[1924]], bajo el gobierno de [[Arturo Alessandri]], se creó el [[Departamento de El Loa]] a partir de parte del Departamento de Antofagasta. En la reforma de la organización territorial establecida por el DFL 8582 del [[30 de diciembre]] de [[1927]] se ratificó la existencia de estos cuatro departamentos.
En [[31 de octubre]] de [[1924]], bajo el gobierno de [[Arturo Alessandri]], se creó el [[Departamento de El Loa]] a partir de parte del Departamento de Antofagasta. En la reforma de la organización territorial establecida por el DFL 8582 del [[30 de diciembre]] de [[1927]] se ratificó la existencia de estos cuatro departamentos.
== '''Texto de titular'''''[[Archivo:Texto en cursiva]]'' ==


{| class="wikitable" border="1" align="center" width=35%
|- bgcolor="#ececec"
! Departamento!! Cabecera!! Comunas
|-
|-
| [[Departamento de Antofagasta|Antofagasta]] || [[Antofagasta]] || Antofagasta, Aguas Blancas, Mejillones, Sierra Gorda
| [[Departamento de Antofagasta|Antofagasta]] || [[Antofagasta]] || Antofagasta, Aguas Blancas, Mejillones, Sierra Gorda

Revisión del 03:27 23 nov 2009

Provincia de Antofagasta
Provincia
Coordenadas 24°37′00″S 69°32′00″O / -24.616666666667, -69.533333333333
Capital Antofagasta
Entidad Provincia
 • País Chile
 • Región II de Antofagasta
Gobernador Jorge Arangua Coustasse
Subdivisiones 4 comunas
Superficie  
 • Total 67.813,5 km²
Altitud  
 • Media 1382 m s. n. m.
Población  
 • Total 372,495 hab.
 • Densidad 5,5 hab./km²
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 55
Sitio web oficial

La Provincia de Antofagasta se ubica al poniente de la II Región de Antofagasta, tiene una superficie de 65.987 km² (la más grande de la Región de Antofagasta), posee una población de 318.779 habitantes y su capital provincial es el puerto de Antofagasta. La Provincia es administrada por el gobernador Jorge Arangua Coustasse.

Es una de las 3 provincias que conforman la Región de Antofagasta:

Actualmente, la provincia está constituida por 4 comunas:

Antes de la Regionalización

La antigua Provincia de Antofagasta abarcaba toda la actual región homónima. Fue creado a partir de territorio que había sido de Bolivia antes de la Guerra del Pacífico más el Departamento de Taltal, que pertenecía a la Provincia de Atacama. La provincia fue creada oficialmente en 1888.

Antofagasta estaba compuesta originalmente por los siguentes departamentos:

Departamento Cabecera
Antofagasta Antofagasta
Taltal Taltal
Tocopilla Tocopilla

En 31 de octubre de 1924, bajo el gobierno de Arturo Alessandri, se creó el Departamento de El Loa a partir de parte del Departamento de Antofagasta. En la reforma de la organización territorial establecida por el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927 se ratificó la existencia de estos cuatro departamentos.

Departamento Cabecera Comunas
Antofagasta Antofagasta Antofagasta, Aguas Blancas, Mejillones, Sierra Gorda
Taltal Taltal Taltal, Catalina
Tocopilla Tocopilla Tocopilla, Toco
El Loa Calama Calama

Esta división administrativa se mantuvo hasta 1975.

Véase también