Diferencia entre revisiones de «Alphaville (película)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.233.72.83 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 38: Línea 38:
| imdb = 0058898
| imdb = 0058898
}}
}}
'''Alphaville''' es una película [[Francia|francesa]] de [[ciencia-ficción]] rodada en [[blanco y negro]] y estrenada en [[1965]]. Su título original en francés es ''Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution'', fue dirigida por [[Jean-Luc Godard]] y protagonizada por [[Anna Karina]], [[Eddie Constantine]] y [[Akim Tamiroff]]. La película ganó el [[Oso de Oro]] a la mejor película en el [[Festival de Berlín]].Es una pelicula para homosexuales
'''Alphaville''' es una película [[Francia|francesa]] de [[ciencia-ficción]] rodada en [[blanco y negro]] y estrenada en [[1965]]. Su título original en francés es ''Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution'', fue dirigida por [[Jean-Luc Godard]] y protagonizada por [[Anna Karina]], [[Eddie Constantine]] y [[Akim Tamiroff]]. La película ganó el [[Oso de Oro]] a la mejor película en el [[Festival de Berlín]].


El argumento del film posee muchas similitudes con novelas de ciencia ficción [[distopía|distópicas]] como ''[[Un mundo feliz]]'' de [[Aldous Huxley]], ''[[1984 (novela)|1984]]'' de [[George Orwell]] y ''[[Fahrenheit 451 (novela)|Fahrenheit 451]]'' de [[Ray Bradbury]], esta última llevada al cine, con el [[Fahrenheit 451 (película)|mismo título]], dos años después por otro miembro de la [[Nouvelle vague]], [[François Truffaut]]. Como en todas estas obras, en ''Alphaville'' se muestra una sociedad futura de características totalitarias, donde es obligatorio sacrificar la libertad y los sentimientos para conseguir la felicidad y el bien común.
El argumento del film posee muchas similitudes con novelas de ciencia ficción [[distopía|distópicas]] como ''[[Un mundo feliz]]'' de [[Aldous Huxley]], ''[[1984 (novela)|1984]]'' de [[George Orwell]] y ''[[Fahrenheit 451 (novela)|Fahrenheit 451]]'' de [[Ray Bradbury]], esta última llevada al cine, con el [[Fahrenheit 451 (película)|mismo título]], dos años después por otro miembro de la [[Nouvelle vague]], [[François Truffaut]]. Como en todas estas obras, en ''Alphaville'' se muestra una sociedad futura de características totalitarias, donde es obligatorio sacrificar la libertad y los sentimientos para conseguir la felicidad y el bien común.

Revisión del 06:50 23 nov 2009

Alphaville es una película francesa de ciencia-ficción rodada en blanco y negro y estrenada en 1965. Su título original en francés es Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution, fue dirigida por Jean-Luc Godard y protagonizada por Anna Karina, Eddie Constantine y Akim Tamiroff. La película ganó el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín.

El argumento del film posee muchas similitudes con novelas de ciencia ficción distópicas como Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, esta última llevada al cine, con el mismo título, dos años después por otro miembro de la Nouvelle vague, François Truffaut. Como en todas estas obras, en Alphaville se muestra una sociedad futura de características totalitarias, donde es obligatorio sacrificar la libertad y los sentimientos para conseguir la felicidad y el bien común.

Lemmy Caution (Eddie Constantine) es un agente secreto enviado a Alphaville con dos motivos: localizar a otro agente desaparecido, Henry Dickson (Akim Tamiroff) y asesinar al fundador de la ciudad, el científico conocido como Profesor Von Braun. Para ello se presenta como un periodista que desea entrevistarse con el Profesor, para lo que tendrá que tratar con la hija de éste, Natascha (Anna Karina), quien es enviada como intermediaria.

Pronto se da cuenta de que Alphaville posee muchas peculiaridades que indican que no es un lugar como los demás: muchachas sumisas y frías que se identifican como seductoras de nivel 3, diccionarios a los que se llama biblias y prohibición de palabras como por qué, amor o llorar.