Diferencia entre revisiones de «Pseudo Dionisio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
cristhian ymarcote..
Deshecha la edición 31681804 de 80.38.109.111 (disc.)
Línea 14: Línea 14:


El autor estuvo muy influido por el [[neoplatonismo]], desde el que intenta interpretar el [[cristianismo]], aunque con el deseo de serle fiel. Los monofisitas trataron de encontrar un apoyo en sus obras. Traducido al latín por [[Juan Escoto Eriúgena]] en el siglo IX, su [[teología negativa]] ejerció una gran influencia en la [[mística]] y la [[Escolástica]] franciscana medieval.
El autor estuvo muy influido por el [[neoplatonismo]], desde el que intenta interpretar el [[cristianismo]], aunque con el deseo de serle fiel. Los monofisitas trataron de encontrar un apoyo en sus obras. Traducido al latín por [[Juan Escoto Eriúgena]] en el siglo IX, su [[teología negativa]] ejerció una gran influencia en la [[mística]] y la [[Escolástica]] franciscana medieval.
cristhian y marcotee(los flipaos del colegio)


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:08 23 nov 2009

Pseudo Dionisio Areopagita (ente los siglos V y VI d. C.) teólogo y místico bizantino.

Biografía

Dionisio Areopagita (es el nombre que se dio a sí mismo) se consideraba el único griego que convirtió Pablo de Tarso cuando llegó a Atenas y predicó en su Areópago, como señaló el mismo apóstol de los gentiles, pero en realidad se trata de un anónimo teólogo bizantino que vivió entre los siglos V y VI después de Cristo. Este teólogo bizantino fue quien escribió las cartas de Dionisio (el discípulo del apostol San Pablo), firmándolas con el mismo nombre de Dionisio Areopagita, seguramente para resaltar la autenticidad de las mismas.

"Alrededor del siglo sexto aparecieron una serie de volúmenes neoplatónicos cristianos bajo el nombre de Dionisio Areopagita, que fue el primer discípulo de San Pablo en Atenas. Estos volúmenes fueron considerados casi como de valor apostólico, en tanto que Dionisio fue el primer discípulo de San Pablo. De hecho los libros fueron escritos bien al final de siglo V o principios del VI en Siria. El desconocido autor simplemente firmó en ellos con el nombre de Dionisio Areopagita para darles mayor cobertura entre sus contemporáneos. Él era un neoplatónico que había adoptado el cristianismo y que combinaba la doctrina de la filosofía neoplatónica y prácticas del éxtasis con doctrinas cristianas."[1]

Por algunos rasgos de sus obras parece proceder de Siria y haber escrito hacia los 20 ó 30 años de edad, situándolo alrededor del 500 después de Cristo. Sus obras, algunas de las cuales aparecen como dirigidas a Timoteo, Tito, Policarpo y aún al mismo apóstol San Juan, fueron ya reputadas apócrifas por un obispo oriental de la primera mitad del siglo VI; pero hasta el siglo XVI no se volvió a discutir sobre este tema, rebautizándose entonces al autor con el nombre de Pseudo Dionisio, con el que desde entonces se le suele conocer.

Obras

Tenemos de él 4 tratados y 10 cartas que están en relación estrecha con aquéllos. Los tratados son: Sobre los nombres de Dios, donde se investiga la esencia y los atributos divinos; Sobre la teología mística, en que se trata de la unión del alma con Dios; Sobre la jerarquía celestial, que versa sobre los ángeles y su agrupación en tres tríadas con tres coros cada una (la primera, está compuesta de serafines, querubines y tronos; la segunda, de los coros de las virtudes, dominaciones y potestades; la última, de ángeles, arcángeles y principados); y Sobre la jerarquía eclesiástica, en que haciendo un paralelismo con aquellas tríadas se habla de tres sacramentos, de tres grados en el orden sacerdotal y de tres grados en los laicos, uno de los cuales, el de los imperfectos, se divide de nuevo en otros tres. Su obra fue traduccida durante el siglo XV al latín por Ambrosius Traversarius, introduciendo nuevamente en occidente su lectura.

Creó la teología negativa, según la cual no nos es dado decir lo que Dios es, sino solamente lo que no es. Esta doctrina ejerció una gran influencia en la ascética y la mística cristiana, y en el quietismo de Miguel de Molinos.

El autor estuvo muy influido por el neoplatonismo, desde el que intenta interpretar el cristianismo, aunque con el deseo de serle fiel. Los monofisitas trataron de encontrar un apoyo en sus obras. Traducido al latín por Juan Escoto Eriúgena en el siglo IX, su teología negativa ejerció una gran influencia en la mística y la Escolástica franciscana medieval.

Véase también

Referencias

  1. Ver más en el articulo El Hombre y la Religion, pág 2.

Bibliografía

  • Pseudo Dionisio Areopagita: Obras Completas: Los nombres de Dios. Jerarquía celeste. Jerarquía eclesiástica. Teología mística. Cartas varias, Biblioteca de Autores Cristianos: Madrid, 2002. ISBN 978-84-7914-615-3.

Enlaces externos