Diferencia entre revisiones de «Teatro Romea (Murcia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lorenc030 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 31669972 hecha por Gregorico. (TW)
Línea 23: Línea 23:
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
* [http://www.murciaturistica.es/PORTAL/ptm.estructura.web?vurl=./ptm.recursos_turisticos.detallem?idi=1$pnumexp=6$panoexp=2002$recurso=1$subrecurso=4$acc=S$seccion=98 Portal Turístico de la Región de Murcia: Teatro Romea]
* [http://www.murciaturistica.es/PORTAL/ptm.estructura.web?vurl=./ptm.recursos_turisticos.detallem?idi=1$pnumexp=6$panoexp=2002$recurso=1$subrecurso=4$acc=S$seccion=98 Portal Turístico de la Región de Murcia: Teatro Romea]

== Vease También ==
[[Región de Murcia]]

[[Agrupacion Musical Juvenil de Cabezo de Torres]]


==Bibliografía==
==Bibliografía==

Revisión del 12:26 23 nov 2009

Teatro Romea
Bien de interés cultural

Exterior del Teatro Romea
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Murcia
Coordenadas 37°59′14″N 1°07′50″O / 37.987296833333, -1.1306388333333
Información general
Tipo Público
Arquitecto Justo Millán Espinosa
Inauguración 25 de octubre de 1862
Características
Aforo 1179 espectadores
[1]

El Teatro Romea de Murcia está situado en la plaza Julián Romea, en el centro de la ciudad de Murcia (España). Se trata del principal teatro de la localidad.

Fue inaugurado por la Reina Isabel II el 25 de octubre de 1862. Tras una larga historia con algunos incendios y varias remodelaciones, fue reinaugurado por última vez por la Reina Sofía el 7 de febrero de 1988.

Su programación cultural es muy amplia, teniendo cabida géneros tan diversos como el teatro, la danza, el musical, los conciertos, el flamenco, la zarzuela y otros.

Enlaces externos

Bibliografía

  • Martínez López, María Isabel. El Romea y otros teatros de Murcia durante la Guerra Civil. Editum, 2003.