Diferencia entre revisiones de «Tratado de Verdún»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.130.99 a la última edición de 190.1.237.51
Línea 7: Línea 7:
El tratado tuvo consecuencias políticas incalculables. Aparte de sepultar para siempre el sueño de una resurrección del [[Imperio Romano]] en Europa Occidental (que sería infructuosamente buscado por el [[Sacro Imperio Romano Germánico]]), creó la semilla de lo que después serían las naciones de [[Francia]] al oeste (el territorio de Carlos, que por primera vez recibe esa denominación en vez del tradicional nombre de [[Galia]]) y [[Alemania]] al este (los dominios de Luis). En cuanto al territorio de Lotario, éste se desintegró bastante rápido, en un nuevo tratado celebrado el año [[870]]. El territorio de Lotario será conocido en la [[Edad Media]] como la [[Lotaringia]], denominación geográfica que abarca [[Flandes]] (las actuales [[Bélgica]] y [[Países Bajos|Holanda]]), las regiones francesas de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]], y la [[Italia]] septentrional. Esta colección de tierras era demasiado inestable para seguir unidas en un mismo cetro, y no volvieron a desempeñar un papel unitario en la [[historia universal]].
El tratado tuvo consecuencias políticas incalculables. Aparte de sepultar para siempre el sueño de una resurrección del [[Imperio Romano]] en Europa Occidental (que sería infructuosamente buscado por el [[Sacro Imperio Romano Germánico]]), creó la semilla de lo que después serían las naciones de [[Francia]] al oeste (el territorio de Carlos, que por primera vez recibe esa denominación en vez del tradicional nombre de [[Galia]]) y [[Alemania]] al este (los dominios de Luis). En cuanto al territorio de Lotario, éste se desintegró bastante rápido, en un nuevo tratado celebrado el año [[870]]. El territorio de Lotario será conocido en la [[Edad Media]] como la [[Lotaringia]], denominación geográfica que abarca [[Flandes]] (las actuales [[Bélgica]] y [[Países Bajos|Holanda]]), las regiones francesas de [[Alsacia]] y [[Lorena (Francia)|Lorena]], y la [[Italia]] septentrional. Esta colección de tierras era demasiado inestable para seguir unidas en un mismo cetro, y no volvieron a desempeñar un papel unitario en la [[historia universal]].


== Véase también ==
'''esto es pura chama yo no le creo a nadie, que los que hicieron esto se pudran'''
*[[Tratado de Meersen]]

{{EL}}

[[Categoría:843]]
[[Categoría:Tratados del Sacro Imperio Romano Germánico|Verdún]]
[[Categoría:Imperio Carolingio]]

[[als:Vertrag von Verdun]]
[[ar:معاهدة فيردان]]
[[be:Вердэнскі дагавор]]
[[bg:Вердюнски договор]]
[[bs:Verdenski ugovor]]
[[ca:Tractat de Verdun]]
[[cs:Verdunská smlouva]]
[[cy:Cytundeb Verdun]]
[[da:Traktaten i Verdun]]
[[de:Vertrag von Verdun]]
[[el:Συνθήκη του Βερντέν]]
[[en:Treaty of Verdun]]
[[eo:Traktato de Verdun]]
[[eu:Verdungo Hitzarmena]]
[[fi:Verdunin sopimus]]
[[fr:Traité de Verdun]]
[[fy:Ferdrach fan Ferdun]]
[[he:חוזה ורדן]]
[[hu:Verduni szerződés]]
[[id:Perjanjian Verdun]]
[[is:Verdun-samningurinn]]
[[it:Trattato di Verdun]]
[[ja:ヴェルダン条約]]
[[ka:ვერდენის ხელშეკრულება]]
[[ko:베르됭 조약]]
[[lb:Traité vu Verdun]]
[[lt:Verdeno sutartis]]
[[nl:Verdrag van Verdun]]
[[no:Traktaten i Verdun]]
[[pl:Traktat w Verdun]]
[[pt:Tratado de Verdun]]
[[ro:Tratatul de la Verdun]]
[[ru:Верденский договор]]
[[sh:Verdenski sporazum]]
[[simple:Treaty of Verdun]]
[[sk:Verdunská zmluva]]
[[sr:Верденски споразум]]
[[sv:Fördraget i Verdun]]
[[th:สนธิสัญญาแวร์เดิง]]
[[tr:Verdun Antlaşması]]
[[vls:Verdrag van Verdun]]
[[wa:Cossina d' Verdun]]
[[zh:凡尔登条约]]

Revisión del 14:34 23 nov 2009

Las divisiones del Imperio Carolingio según el Tratado de Verdún (843). Este mapa sufriría importantes modificaciones con el Tratado de Meersen (870).

Se conoce como tratado de Verdún al acuerdo celebrado entre Lotario I del Sacro Imperio Romano Germánico, Luis el Germánico y Carlos el Calvo, hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno. Por este tratado, los tres hermanos pusieron fin a años de hostilidades en que se enzarzaron debido a su ambición de controlar la totalidad del Imperio Carolingio, lo que fue permitido por la debilidad de su padre.

Por el tratado de Verdún (843), los tres nietos de Carlomagno desintegraron el Imperio. Carlos se llevó las regiones occidentales del Imperio. Luis tomó para sí las regiones orientales. Lotario, por su parte, por su ambición,obtuvo las capitales imperiales: Roma y Aquisgrán, enclavadas en una estrecha franja de terreno entre los dominios de sus dos hermanos, que iba desde Italia hasta el Mar del Norte.

El tratado tuvo consecuencias políticas incalculables. Aparte de sepultar para siempre el sueño de una resurrección del Imperio Romano en Europa Occidental (que sería infructuosamente buscado por el Sacro Imperio Romano Germánico), creó la semilla de lo que después serían las naciones de Francia al oeste (el territorio de Carlos, que por primera vez recibe esa denominación en vez del tradicional nombre de Galia) y Alemania al este (los dominios de Luis). En cuanto al territorio de Lotario, éste se desintegró bastante rápido, en un nuevo tratado celebrado el año 870. El territorio de Lotario será conocido en la Edad Media como la Lotaringia, denominación geográfica que abarca Flandes (las actuales Bélgica y Holanda), las regiones francesas de Alsacia y Lorena, y la Italia septentrional. Esta colección de tierras era demasiado inestable para seguir unidas en un mismo cetro, y no volvieron a desempeñar un papel unitario en la historia universal.

Véase también