Diferencia entre revisiones de «Danza griega»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.5.59 a la última edición de 200.117.174.212
Línea 10: Línea 10:
== Historia del baile griego ==
== Historia del baile griego ==


Se cree que nació cuando teseo ,quien se metió en el laberinto knossos para rescatar a su amada Adriana ,regreso a su país se dirigió al dios delos y como ofrenda bailo como una serpiente en representación de todo lo que había enfrentado en su camino.El apogeo de la danza se efectuó durante la edad clásica , en que mas de 200 danzas religiosas, atléticas, dramáticas y populares eran ejecutadas en el teatro, en el estadio y en el templo; siendo cuando Terpsícope, la musa de la danza, era mas apreciada y honrada. Cuando Casiopea, reina de Etiopía, ofendió a la diosa Hera, y tuvo que dar a su hija en sacrificio, los habitantes ejecutaron las bellas danzas de Andrómeda a la orilla del mar, en donde se esperaba la llegada del Kráken (titán marino) para devorar a la bella Andrómeda y salvar el reino. Tras la victoria de Perseo sobre éste monstruo marino, y por haber rescatado a su amada, el pueblo se llenó de júbilo, ejecutando danzas de alegría. asta hoy solo quedaron aproximadamente 30 danzas.
HISTORIA DE LA DANZA

La danza es una manera más de expresarse, al igual que se habla, se escribe, exista la taquigrafía...

La danza española es la danza con carácter español, se ve reflejada nuestra cultura y nuestra forma de ver y actuar.

La danza clásica es la madre de todas las danzas o la mayoría, es universal, es la interpretación teatral.

LA PREHISTORIA

Magdaleniense- Es un periodo que abarca desde 1200 8000 a. C.

Neolítico- desde8000 2000

Edad de Bronce- 1000 o 1500000. Aquí es donde se introduce la historia.

Gabillow 12000 antes de nuestra era, era una figura grabada, la cual podría presentar figuras y movimientos de danza.

Trois-fréres-10000 antes de nuestra era, esta figura estaba grabada y pintada.

Sait-germain-Un museo nacional en Alemania, de huesos y cosas antiguos. El grabado fue encontrado en esta gruta Mas-d´Azil.

Addaura- Era otra gruta en Sicilia, se encontró grabados en un conjunto de 4 personajes que se encontraban en ruedas, los historiadores pensaron que eran movimientos de danza.

El hombre en la prehistoria era nómada, ahí había danza en esos pueblos, ellos no sabían por qué llovía, los asustaba... por ello bailaban imitando los movimientos de la naturaleza, la expresión es lo primero que nace, expresa los sentimientos el miedo, la alegría...

Las danzas eran para comunicar sus sentimientos por ellos no eran en grupos, los primeros ritmos eran hacer ruido con los pies, alguien empezaba y todos le seguirían, la primera danza, era la rodada, de grupo, danza primitiva era la danza de la fertilidad, ha habido diferentes clases de danza de la fertilidad. Más tarde los pueblos se hacen sedentarios, ya empiezan a cosechar, cuidar ganado, la danza ya empieza a hacer peticiones como para la lluvia...

Las danzas más elementales quizás todos danzaban para que lloviera pero cada uno era diferente. Los hechiceros tienen un papel importante, son los maestros que enseñaban a cazar, la música, estos se iban de caza con todos y se vestía con la piel del animal allí comenzaba a hacer diferentes danzas, después de los pies se comenzaron a tocar las palmas mas tarde el ritmo sé hacia con piedras, el ritmo ya comienza a tener más sentido y a sentirse el miedo, la tristeza, la alegría, el llanto...

La danza comienza hacer rituales, la danza del fuego era la más importante todas las danzas se hacían alrededor del fuego.

En el paleolítico el hombre era depredador, con una economía normalista.

No había grupos sociales, entonces en el mesolítico nunca ha habido revolución, algunos de estos grupos comenzaron a domesticar a los animales a cultivar la tierra con lo cual el hombre se hace sedentario, en el comienzo del neolítico los grupos son mayores y se van expandiéndose por todo el territorio aparecieron las clases sociales porque aparecen las propiedades sociales, aparecen hombres ricos, dueños de tierra... se van creando ciudades, urbanizaciones y cada uno tiene una cultura diferente, danzas costumbres, maneras de ser... La danza se convierte en un rito y el hechicero dirigía las danzas de las cazas con máscaras y con plumas. Es muy importante la danza del fuego, para buenos espíritus, que le vayan bien en pareja...

Aparecen las danzas mixtas entre la religión y la sexualidad son danzas eróticas o la fecundidad.

Las cuevas Cogull se han encontrado un tipo de danza son 9 mujeres bailando alrededor a la figura masculina que era el Dios de la fecundidad.


== Apogeo de esta danza ==
== Apogeo de esta danza ==

Revisión del 14:59 23 nov 2009

Ilustración de una bailarina de la Antigua Grecia

La danza griega es una parte de la cultura griega. Para ellos eran las expresiones de los sentimientos (tristeza, alegría, amor, etc.) Algunos de esos bailes se bailaban en todo el territorio griego como el kalamatianos y el tsamikos. Aunque no hay muchosindicios, se cree que tenían un papel fundamental.

Hoy en día los bailes tradicionales son transmitidos de generación en generación ya que la gente los disfruta en cualquier tipo de celebración.

Algunos bailes son considerados Panhelénicos, es decir, de toda Grecia, como el Kalamatianós y el Tsámikos. Sin embargo, cada región ha preservado sus propios bailes donde no todos son tan conocidos, por lo que corren el riesgo de ser olvidados por la creciente expansión de bailes de otras regiones más grandes.

Afortunadamente, hay gente de edad avanzada que se preocupa por mantener vivos estos bailes, enseñándolos a los más jóvenes.

Historia del baile griego

Se cree que nació cuando teseo ,quien se metió en el laberinto knossos para rescatar a su amada Adriana ,regreso a su país se dirigió al dios delos y como ofrenda bailo como una serpiente en representación de todo lo que había enfrentado en su camino.El apogeo de la danza se efectuó durante la edad clásica , en que mas de 200 danzas religiosas, atléticas, dramáticas y populares eran ejecutadas en el teatro, en el estadio y en el templo; siendo cuando Terpsícope, la musa de la danza, era mas apreciada y honrada. Cuando Casiopea, reina de Etiopía, ofendió a la diosa Hera, y tuvo que dar a su hija en sacrificio, los habitantes ejecutaron las bellas danzas de Andrómeda a la orilla del mar, en donde se esperaba la llegada del Kráken (titán marino) para devorar a la bella Andrómeda y salvar el reino. Tras la victoria de Perseo sobre éste monstruo marino, y por haber rescatado a su amada, el pueblo se llenó de júbilo, ejecutando danzas de alegría. asta hoy solo quedaron aproximadamente 30 danzas.

Apogeo de esta danza

El apogeo de la danza se alcanzó durante la Edad Clásica, en que mas de 200 danzas religiosas, atléticas, dramáticas y populares eran ejecutadas en el teatro, en el estadio y en el templo; siendo cuando Terpsícope, la musa de la danza, era mas apreciada y honrada. Cuando Casiopea, reina de Etiopía, ofendió a la diosa Hera, y tuvo que dar a su hija en sacrificio, los habitantes ejecutaron las bellas danzas de Andrómeda a la orilla del mar, en donde se esperaba la llegada del Kráken (titán marino) para devorar a la bella Andrómeda y salvar el reino. Tras la victoria de Perseo sobre éste monstruo marino, y por haber rescatado a su amada, el pueblo se llenó de júbilo, ejecutando danzas de alegría. + *El Shofar:Es un cuerno de camero para los hebreos esto simbolizaba la estacion de díos. De todas las danzas de la antigua Grecia, alrededor de 30 han llegado a nuestros días. Los pasos y los movimientos de los bailarines eran muy parecidos a los que caracterizan las danzas griegas de hoy.

Algunas danzas

  • La Rembétika: originada cuando los griegos que emigraron a Turquía regresaron a Grecia tras ser expulsados después de la guerra. Se afincaron en los arrabales de Atenas y Salónica e iniciaron el movimiento rembétiko, que hace referencia a manifestar la tristeza. Los griegos repatriados reciclaron varios ritmos tradicionales para expresar la problemática del hombre y la mujer de la gran ciudad. A este grupo pertenecen danzas como el hasápiko, hassaposerviko, tsifteteli o el sirtaki popularizado por la película 'Zorba el Griego'.
  • Hasápiko: Fue la danza de la ‘Asociación de Carniceros de Constantinopla' durante el periodo bizantino, aunque luego se la conoció como Makelarikos (carnicero). La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros, los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros.
  • Tsestos: Danza procedente de la frontera con Bulgaria. Fue adoptada por los griegos expulsados de Bulgaria tras la primera guerra mundial. La bailan hombres y mujeres. Comienza con un ritmo moderado, y tiene numerosas figuras que se van encadenando una tras otra.

Instrumentos Griegos

  • Sitro:Tiene una percusión de metálica . el instrumento tiene forma de aro .Es atravesado por varillas, cuyos elementos móviles golpean contra el marco cuando se sacude en el instrumento.
  • Platillos:Dos platos o discos que cuando se sacuden vibran.
  • El Shofar:Es un cuerno de camero para los hebreos esto simbolizaba la esptacion de díos.
  • Crótalos:Instrumentos de percusion.
  • Oboe:Instrumento musical de viento hecho de madera y provisto de doble lengüeta, cuyo tubo termino en un pequeño pabellón.
  • Aulos:Flauta de pan.

Órgano hidráulico:Instrumento musical de viento y teclado; usado principalmente en las iglesias

  • Vina:Instrumento con 4 cuerdas.
  • Cítara:Es parecido a la guitarra en la modernidad, sus cuerdas se entienden sobre una caja trapezoidal

Véase también

Enlaces externos