Diferencia entre revisiones de «Sulfuro de hierro(II)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
nuevos contenidos y referencias
Deshecha la edición 31676364 de Armando-Martin (disc.) Hubo un error al copiar artículo sulfuro de hierro (III)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha compuesto químico
{{Ficha compuesto químico
|nombre = Sulfuro de hierro (III)
|nombre = Sulfuro de hierro (II)
|imagen = [[Archivo:|200px|Muestra de sulfuro de hierro (III)]]
|imagen = [[Archivo:Iron(II)-sulfide-sample.jpg|200px|Muestra de sulfuro de hierro (II)]]


|IUPAC = Trisulfuro de dihierro
|IUPAC = Monosulfuro de hierro
|otros nombres = Sulfuro férrico
|otros nombres = Sulfuro de hierro
|fórmula1 = Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>
|fórmula1 = FeS
|fórmula2 =
|fórmula2 =
|fórmula3 =
|fórmula3 =
|CAS = 12063-27-3
|CAS = 1317-37-9
|estado = sólido
|estado = sólido
|apariencia = amarillo grisáceo
|apariencia = negro
|dens1 = 4,3
|dens1 = 4840
|dens2 = 4300
|dens2 = 4,84
|masa = 207,888 g/mol
|masa = 87,910 g/mol
|PFK =
|PFK = 1467,0
|PEK =
|PEK =
|PDK =
|PDK =
Línea 23: Línea 23:
|índice refracción =
|índice refracción =
|pKa =
|pKa =
|sol = Insignificante (insoluble)</br>Soluble en ácidos
|sol =
|KPS =
|KPS =
|mdipolar =
|mdipolar =
|relac1n = Sulfuro de hierro (II)
|relac1n = [[Óxido de hierro (II)]]
|relac1d =
|relac1d =
|relac2n = [[Disulfuro de hierro]]
|relac2n = [[Disulfuro de hierro]]
|relac2d =
|relac2d =
|relac3n = [[Óxido de hierro (III)]]
|relac3n =
|relac3d =
|relac3d =
|familia =
|familia =
Línea 45: Línea 45:
|caloresp =
|caloresp =
|PInflam =
|PInflam =
|NFPA704 = <!--<div align="center">{{NFPA 704 | Health=1 | Flammability=0 | Reactivity=1|Other=1 }}</div>-->
|NFPA704 = <div align="center">{{NFPA 704 | Health=1 | Flammability=0 | Reactivity=1|Other=1 }}</div>
|TAutoig =
|TAutoig =
|FrasesR =
|FrasesR =
Línea 51: Línea 51:
|LExplos =
|LExplos =
|RTECS =
|RTECS =
|riesgo1 =
|riesgo1 = Puede ser piróforico
|ingestión = Beber agua abundante.</br> Provocar el vómito.</br> Pedir atención médica.
|ingestión =
|inhalación =
|inhalación =
|piel = Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas.
|piel =
|ojos = Lavar con agua abundante manteniendo los párpados abiertos. En caso de irritación, pedir atención médica.
|ojos =
|más info =
|más info =
|LD50 =
|LD50 =
}}
}}


'''Sulfuro de hierro (III)''' (antes llamado sulfuro férrico) es un [[compuesto químico]] poco estable con la fórmula Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>. Es mucho menos frecuente que el [[sulfuro de hierro (II)]]


'''Sulfuro de hierro (II)''' (antes llamado sulfuro ferroso) es un [[compuesto químico]] con la fórmula FeS. En la práctica, los sulfuros de hierro son a menudo [[no-estequiométrico]]s. El sulfuro de hierro en polvo es [[piróforico]].
==Formación y reacciones==

Se puede obtener por reacción entre [[hierro]] y [[azufre]].
Se puede obtener por reacción entre [[hierro]] y [[azufre]].
:3 S<sub>8 (s)</sub> + 16 Fe<sub>(s)</sub> → 8 Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>
:S<sub>8(s)</sub> + 8 Fe<sub>(s)</sub> → 8 FeS<sub>(s)</sub>


Pero es inestable al aire y se descompone lentamente<ref>[http://www.reptox.csst.qc.ca/produit.asp?no_produit=728659&nom=Sulfure+ferrique Propiedades de Sulfuro férrico según REPTOX.] CSST. Canadá</ref> a 20ºC originando un precipitado de azufre.


==Minerales de sulfuro de hierro (II)==
Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>·3H<sub>2</sub>O + 3 O<sub>2</sub> → Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>·3H<sub>2</sub>O + 6 S
[[Imagen:Iron(II)-sulfide-unit-cell-3D-balls.png|thumb|150px|left|Modelo de bolas y varillas para el sulfuro de hierro (II)]]


El ''sulfuro de hierro (II)'' existe en varias formas diferentes según su [[estequiometría]] y propiedades:
Una síntesis más utilizada lo produce a partir de [[óxido de hierro (III)]] hidratado y de [[hidrogenosulfuro de sodio]] previamente preparado.
*[[Pirrotita]], Fe<sub>1-x</sub>S, un mineral que es también el producto residual de la bacteria ''[[Desulfovibrionales|Desulfovibrio]]''. La pirrotita posee [[ferrimagnetismo]] y cristaliza en el [[sistema monoclínico]].
*[[Troilita]], FeS, que tiene una composición similar a la pirrotita, pero no posee propiedades [[ferromagnetismo|ferromagnéticas]] debido a su composición estequiométrica y cristaliza en el [[sistema hexagonal]].
*[[Mackinawita]], Fe<sub>1+x</sub>S (a menudo se escribe como (Fe,Ni)<sub>9</sub>S<sub>8</sub>), la forma menos estable de sulfuro de hierro, tiene una estructura en capas.
*[[Pirita]], forma mineral del disulfuro de hierro (II) (FeS<sub>2</sub>) con una apariencia similar al [[oro]], por lo que también es conocida como el "oro del loco". Un mineral relacionado es la [[marcasita]], polimorfo de la pirita.
*[[Keilita]] (Fe,Mg)S fue encontrada recientemente en un meteorito.


==Usos pedagógicos==
Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>·3H<sub>2</sub>O + NaHS + 3 NaHCO<sub>3</sub> → Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>·3H<sub>2</sub>O + 3 Na<sub>2</sub>CO<sub>3</sub> + 3 H<sub>2</sub>O
Ciertos principios químicos, como la [[ley de Lavoisier]] (de la conservación de la masa) o la [[ley de Proust]] (de las proporciones fijas o constantes) se ilustran bien usando la química de los sulfuros de hierro.
Se pueden demostrar los métodos de la composición química mediante la formación de sulfuro de hierro (II) a partir de azufre y de hierro, según la ecuación arriba indicada.


*Esta reacción es [[endotérmica]] o sea, es necesario aportarle energía para que la reacción avance.
En condiciones neutras o ácidas, al perder el agua de hidratación se descompone en [[disulfuro de hierro (II)]], FeS<sub>2</sub>, y Fe<sub>8</sub>S<sub>9</sub>, un compuesto similar a la [[pirrotita]]. Estos compuestos a su vez se convierten en [[sulfato de hierro (II)]] y [[polisulfuro]]s por lo que el óxido de hierro (III) hidratado no podía recuperarse.
*El hierro posee [[ferromagnetismo]] y es atarido por un imán; Los sulfuros de hierro, no.
*Si mezclamos sulfuro de hierro con [[ácido clorhídrico]] (HCl), podremos mostrar las propiedades ácidas del ácido clorhídrico y el acre y nauseabundo humo tóxico del [[sulfuro de hidrógeno]] o [[ácido sulfhídrico]] que se forma en esta [[reacción de desplazamiento]]:
:FeS<sub>(s)</sub> + 2 HCl<sub>(aq)</sub> → FeCl<sub>2 (aq)</sub> + H<sub>2</sub>S<sub>(g)</sub>


==Usos biológicos y bioquímicos==
Por combustión y por descomposición térmica origina igualmente óxidos de azufre.
La presencia de sulfuro de hierro (II) como un precipitado negro visible en el [[medio de crecimiento]] [[peptona hierro agar]] puede usarse para distinguir entre [[microorganismo]]s que producen [[metabolismo de la cisteína|la enzima que metaboliza la cisteína]] llamada [[D-cisteína desulfhidrasa|cisteína desulfhidrasa]] y aquellos que no la producen. El medio peptona hierro agar contiene el [[aminoácido]] [[cisteína]] y un [[indicador químico]], [[citrato de amonio y hierro (III)|citrato férrico]]. La [[catálisis]] de la cisteína libera [[sulfuro de hidrógeno]] gaseoso que reacciona con el citrato férrico para producir sulfuro de hierro (II) (sulfuro ferroso).

Por reacción con [[ácido clorhídrico]] origina [[ácido sulfhídrico]].

===Formación de nanopartículas enlazadas a proteínas===
Cristales minerales de sulfuro de hierro (III) [[amorfo]], conteniendo de 500 a 300 átomos de hierro en cada agregado o cluster, se han sintetizado ''in situ'' dentro de la cavidad nanodimensional de la [[ferritina]] de [[bazo]] de caballo. <ref>[http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/269/5220/54 Douglas, Trevor: Synthesis and Structure of an Iron(III) Sulfide-Ferritin Bioinorganic Nanocomposite. ]</ref>

===Proceso del óxido de hierro===
Este proceso se introdujo en Inglaterra en el siglo XIX y se empleaba para purificar el [[gas de alumbrado]]. El [[ácido sulfhídrico]] se hace reaccionar con óxido de hierro (III) hidratado, con la formación de sulfuro de hierro (III) trihidratado.

Esta sustancia se expone al aire donde precipita el azufre y de nuevo se recupera el [[óxido de hierro (III)]] que podía reutilizarse durante un cierto número de ciclos de sulfurización/oxidación.<ref>[http://books.google.es/books?id=CLay8e_IDm8C&pg=PA23 The sulfur problem: cleaning up industrial feedstocks.] Diane Stirling. The Royal Society of Chemistry, Cambridge, 2000. ISBN: 0-85404-541-4</ref>

El [[azufre]] depositado podía quemarse a SO<sub>2</sub> para obtener ácido sulfúrico, o bien extraído con disolvente y recristalizarlo en condiciones alcalinas.

==Sulfuros dobles==
En la Naturaleza, el sulfuro de hierro (III) aparece en forma de sulfuros dobles.<ref>http://books.google.es/books?id=Owuv-c9L_IMC&pg=PA556 Concise encyclopedia chemistry. Mary Eagleson. </ref>

===Sulfuro doble de hierro (III) y potasio===
Un compuesto relacionado con el sulfuro de hierro (III) es el sulfuro doble de hierro (III) y potasio<ref>[http://books.google.es/books?id=8SUrAAAAYAAJ&pg=PA34&dq=%22iron%28III%29+sulfide%22&lr=&client=firefox-a#v=onepage&q=%22iron%28III%29%20sulfide%22&f=false Bulletin of the National Research Council nº 107. Junio de 1943. National Research Council (U.S.)] </ref>, de fórmula K<sub>2</sub>S·Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>, con una masa molecular de 318,12 g/mol, que cristaliza en el [[sistema hexagonal]] y tiene una densidad de 2,66 g/cm<sup>3</sup>

===Otros sulfuros dobles===
Otros sulfuros dobles son la [[calcopirita]], Cu<sub>2</sub>S·Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>, la [[bornita]], 3 Cu<sub>2</sub>S·Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>, y la [[smithita]], GeS·Fe<sub>2</sub>S<sub>3</sub>.


==Véase también==
==Véase también==
* [[Teoría del mundo de hierro-sulfuro]]
* [[Teoría del mundo de hierro-sulfuro]]
* JOURNAL OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY, VOL. 100, NO.8, (1978), P. 2553-2554


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}
*D. Vaughan, J. Craig, (1978) ''Mineral Chemistry of Metal Sulfides'', Cambridge University Press. ISBN 0-521-21489-0





[[Categoría:Compuestos de hierro]]
[[Categoría:Compuestos de hierro]]
[[Categoría:Sulfuros]]
[[Categoría:Sulfuros]]
[[Categoría:Compuestos no-estequiométricos]]

[[ar:كبريتيد الحديد الثنائي]]
[[bg:Железен сулфид]]
[[cs:Sulfid železnatý]]
[[de:Eisen(II)-sulfid]]
[[en:Iron(II) sulfide]]
[[it:Solfuro ferroso]]
[[hu:Vas(II)-szulfid]]
[[ja:硫化鉄(II)]]
[[pl:Siarczek żelaza(II)]]
[[pt:Sulfeto de ferro (II)]]
[[zh:硫化亚铁]]

Revisión del 15:23 23 nov 2009

Plantilla:Ficha compuesto químico


Sulfuro de hierro (II) (antes llamado sulfuro ferroso) es un compuesto químico con la fórmula FeS. En la práctica, los sulfuros de hierro son a menudo no-estequiométricos. El sulfuro de hierro en polvo es piróforico.

Se puede obtener por reacción entre hierro y azufre.

S8(s) + 8 Fe(s) → 8 FeS(s)


Minerales de sulfuro de hierro (II)

Modelo de bolas y varillas para el sulfuro de hierro (II)

El sulfuro de hierro (II) existe en varias formas diferentes según su estequiometría y propiedades:

  • Pirrotita, Fe1-xS, un mineral que es también el producto residual de la bacteria Desulfovibrio. La pirrotita posee ferrimagnetismo y cristaliza en el sistema monoclínico.
  • Troilita, FeS, que tiene una composición similar a la pirrotita, pero no posee propiedades ferromagnéticas debido a su composición estequiométrica y cristaliza en el sistema hexagonal.
  • Mackinawita, Fe1+xS (a menudo se escribe como (Fe,Ni)9S8), la forma menos estable de sulfuro de hierro, tiene una estructura en capas.
  • Pirita, forma mineral del disulfuro de hierro (II) (FeS2) con una apariencia similar al oro, por lo que también es conocida como el "oro del loco". Un mineral relacionado es la marcasita, polimorfo de la pirita.
  • Keilita (Fe,Mg)S fue encontrada recientemente en un meteorito.

Usos pedagógicos

Ciertos principios químicos, como la ley de Lavoisier (de la conservación de la masa) o la ley de Proust (de las proporciones fijas o constantes) se ilustran bien usando la química de los sulfuros de hierro. Se pueden demostrar los métodos de la composición química mediante la formación de sulfuro de hierro (II) a partir de azufre y de hierro, según la ecuación arriba indicada.

FeS(s) + 2 HCl(aq) → FeCl2 (aq) + H2S(g)

Usos biológicos y bioquímicos

La presencia de sulfuro de hierro (II) como un precipitado negro visible en el medio de crecimiento peptona hierro agar puede usarse para distinguir entre microorganismos que producen la enzima que metaboliza la cisteína llamada cisteína desulfhidrasa y aquellos que no la producen. El medio peptona hierro agar contiene el aminoácido cisteína y un indicador químico, citrato férrico. La catálisis de la cisteína libera sulfuro de hidrógeno gaseoso que reacciona con el citrato férrico para producir sulfuro de hierro (II) (sulfuro ferroso).

Véase también

Referencias

  • D. Vaughan, J. Craig, (1978) Mineral Chemistry of Metal Sulfides, Cambridge University Press. ISBN 0-521-21489-0