Diferencia entre revisiones de «Zúñiga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31686401 de 83.36.14.221 (disc.)
Deshecha la edición 31686640 de Inutileshaymuchos (disc.)
Línea 63: Línea 63:


== Economía ==
== Economía ==
Se dice que la economía de Zúñiga sigue basandose en la exportación lejana ademas de ser una buena localidad de importación. Económicamente, gracias a este ayuntamiento, Zúñiga va de mal en peor. Todas las subenciones que se le concede en vez de ir para la mejora del pueblo va a parar al bolsillo de los altos cargos del excelentísimo ayuntamiento. También realizan obras que no son obras sino chapuzas como tirar el lavadero del pueblo.
Se dice que la economía de Zúñiga sigue basandose en la exportación lejana ademas de ser una buena localidad de importación.


== Administración ==
== Administración ==
Línea 75: Línea 75:
Ermita de Nuestra Señora de Arquijas, edificio gótico de la primera mitad del [[siglo XIII]].
Ermita de Nuestra Señora de Arquijas, edificio gótico de la primera mitad del [[siglo XIII]].
Ermita de la Beata Sis, con imagen renacentista de la títular.
Ermita de la Beata Sis, con imagen renacentista de la títular.



=== Monumentos civiles ===
=== Monumentos civiles ===
Línea 82: Línea 81:


== Deportes ==
== Deportes ==
Dispone de frontón.
Disponde de frontón.
== Fiestas ==
== Fiestas ==


Línea 88: Línea 87:


== Personas célebres nacidas en la localidad ==
== Personas célebres nacidas en la localidad ==
Ha habido muchas e importantes.
Ha habido muchos e importantes.
== Leyendas ==
== Leyendas ==
Las leyendas son de que habia una vez donde este tipo de gente tubo que ir a otras partes del mundo y se mezclaron lo cual hizo que naciera un bebé con cabello dorado y con los ojos de un demonio.
Las leyendas son de que habia una vez donde este tipo de gente tubo que ir a otras partes del mundo y se mezclaron lo cual hizo que naciera un bebé con cabello dorado y con los ojos de un demonio.

Revisión del 17:06 23 nov 2009

Zúñiga
municipio de España y villa

Escudo

Zúñiga
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Comarca Tierra Estella
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Montejurra
Ubicación 42°41′35″N 2°18′01″O / 42.6930374, -2.3004117
• Altitud 572 m
Superficie 11,86 km²
Población 89 hab. (2023)
• Densidad 11,38 hab./km²
Gentilicio Zuñigués, sa
Código postal 31284
Pref. telefónico 948
Alcalde (2003) José Manuel González Ruiz de Zuazu

Zúñiga (Zuñiga en euskera), municipio perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra en la merindad de Estella, que forma parte de la comarca de Tierra Estella. Se encuentra a 7,5 kilómetros de Pamplona.

Gentilicio

Zuñigués. Los habitantes de Zúñiga también reciben el apodo de cachuelos, que es un pez que se cría en las aguas del río Ega.

Geografía

Villa del valle de la Solana, en la Merindad de Estella. Se encuentra situado en el extremo occidental de la comarca estellesa, formando parte de la depresión de Tierra Estella. El municipio queda limitado al norte por la ladera de Santiago de Lóquiz y al sur por el río Ega y la Sierra de Codés.

Historia

Con los distintos nombres de Estunega, Buztunica, Estuniga, Stunica, Estúñiga, Stúñiga, formó parte hasta 1200 de la tierra de Campezo. Sancho Íñiguez, Señor del Estado y Valle de Estunega (en euskera significa Estune, estrecho, y Ega es el nombre del río que pasa por el lugar), Arminguero del rey de Navarra y Aragón Sancho V Ramirez, y 6to. nieto del rey de Navarra Fortún Garcés "el Monje", comenzó por el 1080 a llamarse Sancho Íñiguez de Stunica.

A raíz de la guerra civil que estalló en Navarra en 1274 y duró hasta el 1277, debido a la querella por el tutelaje de la reina niña Juana I y a su inesperado compromiso matrimonial con el Delfin Felipe IV "el Hermoso". Lo que significaba una incorporación de Navarra a la Corona de Francia, abandona Navarra Iñigo Ortiz de Stunica, Rico-home, Alférez Mayor de Navarra, señor de Stunica, y otros lugares, 5º nieto del rey de Navarra García V Ramírez "el Restaurador" y se radica en la Rioja, Castilla. Zúñiga es hecho pueblo realengo e incorporado en 1278 a la Corona de Navarra.

Después de firmado el tratado de amistad y ayuda entre los reyes de Castilla Enrique III "El doliente" y de Navarra Carlos III "el Bueno", que se realizó el 21.06.1394, el rey Carlos III restituyó a Diego López de Estúñiga, Justicia Mayor de Castilla y del Consejo del Rey, el 31.07.1394 el señorío de Estúñiga (su solar) y el señorío de Mendavia en recompensa. Desde 1430 hasta 1450 lo tuvieron Carlos y Luis de Beaumont, obteniendo la condición de buena villa con asiento en las Cortes del reino en 1482.

Álvaro de Stunica y Guzmán, duque I de Béjar y Plasencia, pariente mayor de la Casa de Stunica / Estúñiga, castellanizó el apellido en Zúñiga, después del pacto de reconciliación con la reina Isabel I "la Católica", firmado en 1476. Desde entonces se usó el nombre de Zúñiga por personas y ciudades en los Reinos de España.

Referencias: Menéndez y Pidal, Ramón (1981). Historia de España. Madrid, Editorial Espasa-Calpe. ISBN 84-239-4800-5.  Villar y Pascual, Luis (1864). Diccionario histórico genealógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española. Madrid. 

Economía

Se dice que la economía de Zúñiga sigue basandose en la exportación lejana ademas de ser una buena localidad de importación.

Administración

Esta integrado en la Mancomunidad de Montejurra y en la Agrupación de Municipios de Lana, Piedramillera Zúñiga, Mués y Sorlada. Pertenece al partido judicial de Estella, más conocido como Zúñiga.

Monumentos

Monumentos religiosos

Iglesia de Santa María, edificio tardogótico en sillarejo del siglo XVI. Ermita de Nuestra Señora de Arquijas, edificio gótico de la primera mitad del siglo XIII. Ermita de la Beata Sis, con imagen renacentista de la títular.

Monumentos civiles

En el conjunto arquitectónico civil se conservan restos de una muralla medieval.

Deportes

Disponde de frontón.

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran la última semana de junio y la primera de julio.

Personas célebres nacidas en la localidad

Ha habido muchos e importantes.

Leyendas

Las leyendas son de que habia una vez donde este tipo de gente tubo que ir a otras partes del mundo y se mezclaron lo cual hizo que naciera un bebé con cabello dorado y con los ojos de un demonio.

Véase también

Enlaces externos