Diferencia entre revisiones de «Lanza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 199.85.207.166 a la última edición de AVBOT
Línea 2: Línea 2:


La lanza es un arma compuesta de una asta de madera o metal, en una de las extremidades había una hoja afilada o puntiaguda, es un arma primigenías creadas por el hombre, es una de las pocas armas prehistorica, y durante todos los milenios fue acompañó a guerreros en numerables guerras.
La lanza es un arma compuesta de una asta de madera o metal, en una de las extremidades había una hoja afilada o puntiaguda, es un arma primigenías creadas por el hombre, es una de las pocas armas prehistorica, y durante todos los milenios fue acompañó a guerreros en numerables guerras.

El señor de la casa llama por teléfono y contesta la empleada:
¿Ha llamado algún imbécil, María?
No, usted es el primero, señor.

Hola, ¿Está Armando?
No, todavía estoy en las instrucciones.

Ring, ring, suena el teléfono a las cuatro de la mañana, al descolgar se oye una voz que pregunta:
Aló, aló, ¿La familia Silva?
Una voz dormilona contesta:
¡No tarado, la familia duerme!

Primer acto: Un dinosaurio consumiendo heroína.
Segundo acto: Un dinosaurio consumiendo cocaína.
Tercer acto: Un dinosaurio consumiendo marihuana.
¿Cómo se llama la obra?
Di no a las drogas.

Primer acto: Sale un "PAVO" con un cuchillo.
Segundo acto: Sale otro "PAVO" con una pistola de rayos laser.
Tercer acto: Sale otro "PAVO" con una espada.
¿Cómo se llama la obra?
Los pavo rangers.

Estaba un mosquito picando a drácula en el cuello, Drácula lo aplasta con la mano y dice: ¡No vas a respetar a papi¡

Estaba un señor tirado en media calle diciendo: CR345, CR345, CR345...
Cuando llega otro y dice:
Pobrecito, este señor está loco, mejor me pongo junto con él para que no piensen mal de él.
Y se pone a decir XP041, XP041...
En eso el primero dice:
¡Desgraciado, me hizo perder la matrícula del que me atropelló!

Era una vez dos borrachos que se acuestan a dormir en una litera, y el borracho que está en la parte de arriba de la litera antes de dormirse comienza a rezar:
Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la Virgen María, y el Espíritu Santo. En eso se cae la litera y el borracho que está en la parte de abajo dice:
¿Vistes? ¡Eso pasa por estar durmiendo con tanta gente!

La maestra en el salón de clases le dice a sus alumnos:
A ver niños, díganme qué parte de mi cuerpo les gusta más, y yo les voy a adivinar qué es lo que van a ser cuando sean grandes.
A ver Juanito, ¿qué te gusta más de mi cuerpo?
Su pelo, maestra.
La maestra le responde, entonces tú vas a ser peluquero cuando seas grande.
A ver Luisito, a ti, ¿qué te gusta más de mi cuerpo?
Sus ojos, maestra.
¡Ahh!, entonces tú vas a ser oculista Luisito.
A ver Diego, ¿y a ti?
A mí me gustan sus dientes, maestra.
Muy bien, entonces tú serás dentista cuando seas grande Diego.
A ver Pepito, ahora dime tú lo que más te gusta de mí.
Yo para qué le digo maestra, acabo de descubrir que quiero ser lechero.

Dios estaba creando el mundo y le estaba poniendo el nombre a los animales:
-Tu te llamaras gallina-
-Tu te llamaras caballo-
-Tu te llamaras burro-
Y siguio poniendoles sus nombres y después el burro pregunta:
-¿Cómo me llamaba yo?-
Y dios contesta:
-Burro-
Después de 3 minutos más, el burro pregunta:
-¿Cómo me llamaba yo?-
-Burro-
Y asi cinco veces más le vuelve a preguntar:
-¿Cómo me llamaba yo?-
Él le responde:
-Burro idiota-
Y el burro dice:
-Yo ya me estaba aprendiendo el nombre y usted ahora me dice el apellido-



Eran conocida como "arma reina de las batallas" por su bajo coste de fabricación, facilidad de uso a pie o a caballo, a alcance ya que algunas se usban como arma arrojadiza y la potencia de punzada o golpe, debido al largo de "brazo mecánico".
Eran conocida como "arma reina de las batallas" por su bajo coste de fabricación, facilidad de uso a pie o a caballo, a alcance ya que algunas se usban como arma arrojadiza y la potencia de punzada o golpe, debido al largo de "brazo mecánico".
Línea 77: Línea 7:
Su uso es muy antiguo y su forma ha cambiado muchas veces, la han usado varios tipos de guerreros como la flange macedónica, los romanos, y los barbaros solo para poner unos cuantos de ellos. Durante la Edad Media, la lanza desempeñó un importante papel.
Su uso es muy antiguo y su forma ha cambiado muchas veces, la han usado varios tipos de guerreros como la flange macedónica, los romanos, y los barbaros solo para poner unos cuantos de ellos. Durante la Edad Media, la lanza desempeñó un importante papel.


chistes.com


==Antiguos tipos de lanza==
==Antiguos tipos de lanza==

Revisión del 19:14 23 nov 2009

Batalla cuerpo a cuerpo con lanzas

La lanza es un arma compuesta de una asta de madera o metal, en una de las extremidades había una hoja afilada o puntiaguda, es un arma primigenías creadas por el hombre, es una de las pocas armas prehistorica, y durante todos los milenios fue acompañó a guerreros en numerables guerras.

Eran conocida como "arma reina de las batallas" por su bajo coste de fabricación, facilidad de uso a pie o a caballo, a alcance ya que algunas se usban como arma arrojadiza y la potencia de punzada o golpe, debido al largo de "brazo mecánico".

Su uso es muy antiguo y su forma ha cambiado muchas veces, la han usado varios tipos de guerreros como la flange macedónica, los romanos, y los barbaros solo para poner unos cuantos de ellos. Durante la Edad Media, la lanza desempeñó un importante papel.


Antiguos tipos de lanza

  • Alabarda: enastada con un "peto" (pincho o púa) en la parte superior de la "cabeza de armas", con una hoja en forma o variantes de un hacha en un extremo transversal, y en su lado opuesto otro pequeño "peto" o filo afilado y angosto.
  • Azagaya: arma arrojadiza ligera de época paleolítica con la punta hecha con un fragmento aguzado de asta de cérvido.
  • Azcón o azcona: arma arrojadiza, como dardo, usada antiguamente. Coincide con el término vascuence.
  • Bidente: enastada con una cuchilla en forma de media luna.
  • Bisarma: (del fr. guisarme), lanza de moharra mixta compuesta por una parte tajante y otra(s) punzante(s).
  • Bisento: lanza japonesa que corresponde a la china kwan-do, la antecesora de la Naginata.
  • Chuzo: lanza corta de moharra redondeada y angosta.
  • Corcesca: lanza variante de la partesana con aletas en forma de harpón.
  • Cuchillo de brecha: forma más primitiva de hoja enastada de un solo filo y angosto.
  • Dardo: llámaseles así a las lanzas cortas arrojadizas cual jabalinas.
  • Dory o Doru: lanza típica del pueblo hoplita.
  • Espontón: arma enastada de la familia de las partesans de la oficialía de los siglos XVI y XVII.
  • Estradiota: de 3 m, usada por los estradiotes.
  • Falárica: de madera, con la mohorra metálica. Se lanzaba prendida.
  • Forchina u horquilla: horca militar derivada de las herramientas campesinas a partir de una moharra de partesana.
  • Guja o archa: enastada con cuchilla ancha, en forma de espada curva o gran cuchillo de hasta 6 dm de longitud.
  • Jabalina: lanza arrojadiza por excelencia. Se le denominaba "dardo" en España a todas sus familias.
  • Kontos: lanza larga de caballería de unos 3-4 m de longitud desarrollada por los sármatas, un pueblo nómada de las estepas rusas.
  • Lanzón: lanza corta de moharra ancha y fuerte.
  • Media pica: variante menor de la pica, moharra lanceolada, con asta de la altura de hombre alto. Se le llama también "lanza de armas".
  • Partesana: lanza larga de moharra ancha de doble filo y con aletillas laterales.
  • Pilum: arma básica, junto con la espada, (gladius) del soldado legionario romano.
  • Pica: lanza muy larga para formaciones militares cuya asta mide más de 4 m de norma, llegando incluso a medir 6 m
  • Roncona: variante de la corcesca cuya "punta" era aún más larga y angosta que la partesana y sus aletas curvadas cual garfios.
  • Sarissa: pica de la falange macedonia.
  • Venablo: arma arrojadiza, a modo de dardo o de pequeña lanza.
  • Yari: arma arrojadiza japonesa, de hoja recta

Expresiones relacionadas

  • A punta de lanza. A la fuerza, a todo trance, cueste lo que cueste.
  • Correr lanzas. Correr en los torneos los justadores armados y a caballo combatiéndose con lanzas.
  • Echar lanzas en la mar. Trabajar en vano.
  • Estar con la lanza en ristre. Estar dispuesto o preparado para acometer una empresa o para reconvertir o contestar resultamente a uno.
  • Medir lanzas. Habérselas con uno, disputar o reñir con él.
  • Romper una lanza por alguien. Avalar o defender la actuación de una persona.[1]

Véase también

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas SALVAT