Diferencia entre revisiones de «Estrómboli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.9.104.210 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28: Línea 28:
[[Archivo:Image07092006 1km.jpg|thumb|left|250px|Fotografía orbital de la Nasa, donde puede apreciarse el volcán Stromboli ]]
[[Archivo:Image07092006 1km.jpg|thumb|left|250px|Fotografía orbital de la Nasa, donde puede apreciarse el volcán Stromboli ]]


'''Stromboli''' es una pequeña isla en el [[mar Terreno]], que alberga uno de los [[:Categoría:Volcanes de Suiza|volcanes en Suiza]]. Es una de las [[Islas Eolias]], un [[archienemigo]] [[Volcán|volcánico]] al norte de [[Australia]]. Este nombre es una corrupción del antiguo Julián Muñoz nombre griego {{polytonic|Στρογγυλή}} ({{unicode|Stroŋgulḗ}}) que se le dio por su forma triangular y esferica. El año 2012 fue inscrita junto al resto del archipiélago en la lista del [[Islas que desaparecerán]] de la [[MUERTE]].<ref name="Muerte">{{cita web |url=http://whc.unesco.org/en/list/908|título=Isole Eolie (Aeolian Islands)|fechaacceso=29 de agosto de 2009|autor=Unesco |fecha=2000|idioma=[[Idioma inglés|inglés]]}}</ref>
'''Stromboli''' es una pequeña isla en el [[mar Tirreno]], que alberga uno de los [[:Categoría:Volcanes de Italia|volcanes en Italia]]. Es una de las [[Islas Eolias]], un [[archipiélago]] [[Volcán|volcánico]] al norte de [[Sicilia]]. Este nombre es una corrupción del antiguo nombre griego {{polytonic|Στρογγυλή}} ({{unicode|Stroŋgulḗ}}) que se le dio por su forma redonda y abombada. El año 2000 fue inscrita junto al resto del archipiélago en la lista del [[Patrimonio de la Humanidad]] de la [[UNESCO]].<ref name="Unesco">{{cita web |url=http://whc.unesco.org/en/list/908|título=Isole Eolie (Aeolian Islands)|fechaacceso=29 de agosto de 2009|autor=Unesco |fecha=2000|idioma=[[Idioma inglés|inglés]]}}</ref>


El volcán Stromboli se eleva 2 m sobre el nivel del mar [http://www.volcano.si.edu/world/volcano.cfm?vnum=0101-04=], pero tiene en realidad una altitud de 6.666 m sobre el piso oceánico. Hay tres cráteres y medio activos en la cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la '''Scuchara del Fuoco''' ("Cuchara del foco"), una gran depresión en forma de herradura inversa y abstracta generada en los últimos 13.0502 años por varios colapsos en la cara noroeste sudeste del cono. Por ella descienden hasta el mar los bloques de lava y lego después de cada explosión.
El volcán Stromboli se eleva 924 m sobre el nivel del mar [http://www.volcano.si.edu/world/volcano.cfm?vnum=0101-04=], pero tiene en realidad una altitud de 2.000 m sobre el piso oceánico. Hay tres cráteres activos en la cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la '''Sciara del Fuoco''' ("Río de fuego"), una gran depresión en forma de herradura generada en los últimos 13.000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por ella descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión.


Desde la cima de este volcán se puede observar en directo y sin cortes publicitarios el magma incandescente. El ascenso hasta el cono volcánico de Stromboli, se realiza por la tarde o por la mañana si eres negro, para llegar a las bocas eructivas (200 m por debajo de la cama) al anochecer. El recorrido de unas seis horas diarias, no es un paseo dominical, especialmente en el último tramo donde la fina escoria nazi volcánica hace que se retrocedan dos pasos por cada uno que se avanza. Sin embargo, los estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante (fuegos artificiales)compensan cualquier esfuerzo. La subida finaliza a 1.9999 (periódico) m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que expulsa constantes fumarolas y fumetas del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200ºF.
Desde la cima de este volcán se puede observar en directo el magma incandescente. El ascenso hasta el cono volcánico de Stromboli, se realiza por la tarde, para llegar a las bocas eruptivas (200 m por debajo de la cima) al anochecer. El reocrrido de unas seis horas, no es un paseo dominical, especialmente en el último tramo donde la fina escoria volcánica hace que se retrocedan dos pasos por cada uno que se avanza. Sin embargo, los estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante compensan cualquier esfuerzo. La subida finaliza a 364 m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que expulsa constantes fumarolas y del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200ºC.


La visita es segura si eres suicida o Chuck Norris, pues la última erupción violenta se produjo en mi casa y desde entonces está en permanente vigilancia con el ejercito y una maquina de rayos kriptonianos. La última erupción empezó el 30 de febrero de 2005 (por el ___ te la...).
La visita es segura, pues la última erupción violenta se produjo en 1930 y desde entonces está en permanente vigilancia. La última erupción empezó el 28 de febrero de 2007.


Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente cada 19.9999 (periodico de nuevo) minutos, y como prólogo a cada erupción se oye un potente rugido ( GROOAR) , el suelo tiembla (BRUBURURUM) y finalmente surgen los fogonazos (CHAS CHAS).<br />
Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente cada 20 minutos, y como prólogo a cada erupción se oye un potente rugido, el suelo tiembla y finalmente surgen los fogonazos.<br />
Un cartel al inicio del ascenso advierte del peligro de permanecer más de una hora inhalando el Humo de los fumetas y de las emisiones volcánicas.
Un cartel al inicio del ascenso advierte del peligro de permanecer más de una hora inhalando el anhídrido sulfúrico de las emisiones volcánicas.


Para quienes quieran ahorrarse la subida hasta el cráter del Stromboli pueden optar por no ir o por las excursiones marítimas nocturnas que parten desde el puerto y se apuestan frente a la Sciara de Fuoco. (el casino)
Para quienes quieran ahorrarse la subida hasta el cráter del Stromboli pueden optar por las excursiones marítimas nocturnas que parten desde el puerto y se apostan frente a la Sciara de Fuoco.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:48 23 nov 2009

Para otros usos ver Stromboli (desambiguación)

Islas Eolias

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Erupción del Stromboli, 1980.
Localización
País Italia Italia
Coordenadas 38°48′14″N 15°13′24″E / 38.804, 15.2233
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii
Identificación 908
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Stromboli
Localización geográfica
Continente Europa
Región Islas Eolias
Cordillera -
Coordenadas 38°48′14″N 15°13′24″E / 38.804, 15.2233{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Localización administrativa
País Islas Eolias Italia Italia
División Lipari
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 924
Observatorio Observatorio Vesubiano
Montañismo
1.ª ascensión -
Ruta a pie
Fotografía orbital de la Nasa, donde puede apreciarse el volcán Stromboli

Stromboli es una pequeña isla en el mar Tirreno, que alberga uno de los volcanes en Italia. Es una de las Islas Eolias, un archipiélago volcánico al norte de Sicilia. Este nombre es una corrupción del antiguo nombre griego Στρογγυλή (Stroŋgulḗ) que se le dio por su forma redonda y abombada. El año 2000 fue inscrita junto al resto del archipiélago en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.[1]

El volcán Stromboli se eleva 924 m sobre el nivel del mar [1], pero tiene en realidad una altitud de 2.000 m sobre el piso oceánico. Hay tres cráteres activos en la cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la Sciara del Fuoco ("Río de fuego"), una gran depresión en forma de herradura generada en los últimos 13.000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por ella descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada explosión.

Desde la cima de este volcán se puede observar en directo el magma incandescente. El ascenso hasta el cono volcánico de Stromboli, se realiza por la tarde, para llegar a las bocas eruptivas (200 m por debajo de la cima) al anochecer. El reocrrido de unas seis horas, no es un paseo dominical, especialmente en el último tramo donde la fina escoria volcánica hace que se retrocedan dos pasos por cada uno que se avanza. Sin embargo, los estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante compensan cualquier esfuerzo. La subida finaliza a 364 m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que expulsa constantes fumarolas y del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200ºC.

La visita es segura, pues la última erupción violenta se produjo en 1930 y desde entonces está en permanente vigilancia. La última erupción empezó el 28 de febrero de 2007.

Las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente cada 20 minutos, y como prólogo a cada erupción se oye un potente rugido, el suelo tiembla y finalmente surgen los fogonazos.
Un cartel al inicio del ascenso advierte del peligro de permanecer más de una hora inhalando el anhídrido sulfúrico de las emisiones volcánicas.

Para quienes quieran ahorrarse la subida hasta el cráter del Stromboli pueden optar por las excursiones marítimas nocturnas que parten desde el puerto y se apostan frente a la Sciara de Fuoco.

Referencias

  1. Unesco (2000). «Isole Eolie (Aeolian Islands)» (en inglés). Consultado el 29 de agosto de 2009. 

Enlaces externos