Diferencia entre revisiones de «Gramática del catalán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 84.79.1.147 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 123: Línea 123:
| ''platges''
| ''platges''
|-----
|-----
| ...pero... || ''vermella'' ("roja") || ''roges''
| ...pero... || ''roja'' ("roja") || ''roges''
|-----
|-----
| '''g''' → '''gu''' || ''vaga'' ("huelga")
| '''g''' → '''gu''' || ''vaga'' ("huelga")

Revisión del 22:08 23 nov 2009

Este artículo es sobre la gramática del idioma. Para un enfoque más general sobre el idioma, véase idioma catalán.

La gramática catalana es el estudio del sistema del catalán.

Morfología

Ver Morfología lingüística para una discusión acerca de la morfología (no específica para el catalán).

Artículos y nombres

En catalán los nombres de seres inanimados o abstractos pueden ser masculinos o femeninos: el llibre (el libro), la taula (la mesa).

El artículo definido presentan las siguiente formas:

Nombre Masculino Femenino
singular el, l' la, l'
plural els les

Además el artículo indefinido típico de las lenguas románicas que presenta las siguientes formas:

Nombre Masculino Femenino
singular un una
plural uns unes

Las palabras, cuando cambian de género, pueden cambiar el significado, aunque este puede ser muy cercano. Por ejemplo:

  • el cap (la cabeza), la capa (la capa)
  • el roc (la piedra), la roca (la roca).

Hay nombres que no cambian de formas cuando pasan del singular al plural. Por ejemplo:

  • el pols (el pulso) y els pols (los pulsos)
  • la tos (la tos) y les tos (las toses)

Los nombres de seres animados no humanos se pueden dividir en cuatro clases

  • Masculinos que se referieren a macho o hembra:
    • un cocodril (un cocodrilo)
    • un rossinyol (un ruiseñor)
  • Femeninos que se referieren a macho o hembra:
    • "una guineu" (un zorro)
    • una sargantana (una lagartija)
  • Formas diferentes para el macho y la hembra:
    • un cavall (un caballo), una egua (una yegua)
    • un brau (un toro), una vaca (una vaca)
  • Formas con la misma raiz:
    • un gos (un perro), una gossa (una perra)
    • un lleó (un león), una lleona (una leona)

Los nombres referidos a humanos pueden ser dividos en los siguientes grupos:

  • Sólo masculinos:
    • un fuster (un carpintero)
    • un paleta (un albañil)
  • Sólo femeninos:
    • una pentinadora (una peinadora)
  • Ambos:
    • un modista (un modista), una modista (una modista)
    • un fraticida (un fraticida), una fraticida (una fraticida)
  • Ambas formas con la misma, o similar, raíz:
    • un cuiner (un cocinero), una cuinera (una cocinera)
    • un mestre (un maestro), una mestra (una maestra)
  • Ambas formas con diferentes raíces:
    • un home (un hombre), una dona (una mujer)
    • un amo (un amo), una mestressa (una ama)
  • Idéntica raíz con diferentes terminaciones:
    • un actor (un actor), una actriu (una actriz)
    • un metge (un médico), una metgessa (una médica)
  • Doble posibilidad:
    • un advocat (un abogado), una advocada o una advocadessa (una abogada)
    • un poeta (un poeta), una poeta o una poetessa (una poetisa)
    • un déu (un dios), una dea o una deessa (una diosa)
  • Las palabras -iu pueden coger -iva .

Adjetivos

En catalán, el adjetivo tiene género y número como el nombre al que califican. Los adjetivos se pueden dividir en tres grupos:

  • Cuatro formas: singular masculino: blanc (blanco), singular femenino: blanca, plural masculino: blancs, plural femenino: blanques.
  • Tres formas: singular: feliç (feliz), plural masculino: feliços, plural femenino: felices.
  • Dos formas: singular: diferent (diferente), plural: diferents.

Reglas para la formación del plural de los nombres y de los adjetivos

En catalán, las reglas para la formación del plural de los nombres y de los adjetivos se resumen en los siguiente puntos:

  • Todos los plurales de nombre y adjetivos acaban en -s. En la mayoría de casos, el plural se forma simplemente añadiendo una -s a la forma en singular. Por ejemplo:
    • roure (roble) → roures
    • fort (fuerte) → forts.
  • Las palabras acabadas en -a átona en singular, cambian -a por -e, antes de añadir la -s final. Algunas de estas palabras tienen una formación del plural más complicada, porque hay casos en el que son necesarios ciertos cambios ortográficos:
Transformación Singular Plural
çc balança ("balanza") balances
dolça ("dulce") dolces
cqu cuca ("bicho") cuques
seca ("seco") seques
cu o qu Pasqua ("Pascua") Pasqües
iniqua ("inquieto") iniqües
jg (normalmente) platja ("playa") platges
...pero... roja ("roja") roges
ggu vaga ("huelga") vagues
amarg ("amargo") amargues
gu llengua ("lengua") llengües
ambigua ("ambiguo") ambigües
  • Las palabras que acaban en vocal tónica, forman el plural añadiendo -ns:
    • cantó (lado) → cantons
    • ple (pleno) → plens

Sin embargo, unas pocas palabras tienen la posibilidad doble de formas el plural con -s o -ns:

    • ases o àsens (burros)
    • coves o còvens (cueva)
    • freixes o fréixens (fresnos)
    • homes o hòmens (hombres)
    • joves o jóvens (jóvenes)
    • marges o màrgens (márgenes)
    • orfes o òrfens (huérfanos)
    • raves o ràvens (rábano)
    • termes o térmens (términos)
    • verges o vèrgens' (vírgenes)
  • Se excluyen de la regla anterior las palabras de procedencia no latina que hacen el plural en -s:
    • sofà (sofa) → sofàs
    • cafè (café) → cafès
  • Las palabras masculinas acabadas en -s, y -x con acento en la última sílaba, añaden -os para formar el plural. Algunas palabras acabadas en -s doblan la -s final del singular antes de formar el plural, acabado en os:
    • gas (gas) → gasos

Sin embargo, en ciertos casos se duplica la s:

    • gos (perro) → gossos
    • braç (brazo) → braços
    • reflex (reflejo) → reflexos
    • gris (gris) → grisos
    • espès (espeso) → espessos'

En general, se puede decir que esta regla tiene numerosas excepciones.

  • Las palabras masculinas acabadas en -sc, -st y -xt, con acento en la última sílaba pueden añadir -os, o -s para formar el plural.
    • bosc (bosque) → boscos o boscs'
    • impost (impuesto) → imposts' o impostos
    • text (texto) → texts o textos

Las palabras post (puesto) y host (hueste) son femeninas, sólo pueden tomar -s o -es para formar el plural: posts o postes.

  • Algunas palabras masculinas acabadas en -ig pueden formar el plural de dos maneras:
    • faig (haya) → faigs o fajos
    • passeig (paseo) → passeigs o passejos
    • desig (deseo) → desigs o desitjos'

Las formas en -gs' (faigs, passeigs, desigs) son las clásicas y aún se usan, pero en general se utiliza la terminación -os, exceptuando, por tradición, algunas palabras como raigs (rayos, como en raigs X, rayos X, o raigs ultraviolats rayos ultravioletas), plural de raig.

Los pronombres débiles

La forma de los pronombres débiles depende de la posición que tienen respecto al verbo, la persona, el género gramatical y, finalmente, la función sintáctica.

El diagrama de abajo muestra todas las formas diferentes. Los pronombres de la columna A se usan cuando el verbo comienza en consonante; los de la columna B cuando el verbo comienza en vocal; los de la columna C cuando el verbo acaba en consonante; finalmente, los de la columna D se usan cuando el verbo acaba en vocal. Por ejemplo: em sentiu (me escucháis), m'agrada (me gusta), no vol seguir-me (no quiere seguirme), dóna'm un llibre (dame un libro). Los pronombres li, ho, o hi, quedan invariables, mientras que el pronombre en tiene cuatro formas: en, n', -ne y 'n. Por ejemplo: en tinc, n'agafe, porta'n, porteu-ne.

Pronombres débiles: diagrama
Antes del verbo Después del verbo
A B C D
1 em m' me 'm
2 et t' te 't
3 reflex. es s' se 's
CD (masc) el l' -lo 'l
CD (fem) la l' -la
CI li -li
1 ens -nos 'ns
2 us vos us
3 reflex. es s' -se 's
CD (masc) els -los 'ls
CD (fem) les -les
CI (masc i fem) els -los 'ls
  • (a) Forma reflexiva y pronominal.
  • (b) Complemento directo (masculino).
  • (c) Complemento directo (femenino).
  • (d) Complemento indirecto.
  • (a) Reflexivo: La nena es renta (la niña se limpia). Pronominal: Tothom es va penedir (todo el mundo se arrepintió).
  • (b) Complemento directo (masculino): Ahir el vaig veure (ayer lo vi), Anit els vaig convidar a sopar (anoche les invité a cenar).
  • (c) Complemento directo (femenino): Ahir la vaig veure (ayer la vi), Anit les vaig convidar a sopar (anoche las invité a cenar).
  • (d) Complemento indirecto (masculino o femenino): Li donaràs el llibre? (¿le darás el libro?), Els donaràs el llibre? (¿les darás el libro?).

Orden y combinación de los pronombre débiles

Véase también: Combinación de pronombres débiles en catalán.

La fórmula general de combinación es:

  se + 2a p + 1a p + CI (3a p: li, els) + CD (3a p: el, la, els, les, ho) + adverbiales (en, hi) 

Siguiendo el orden de la fórmula, siempre hacia la derecha, cualquier combinación de dos o más pronombres débiles es gramaticalmente posible. No se admite la combinación de ho + en (*n'ho), o hi (*ho hi); o de en + en, ho + ho o hi + hi. El apóstrofe en la combinación de dos pronombres débiles siempre se coloca lo más a la derecha posible: se't, se'ns, se'm, se'n, te'm, te'ls, te'l, te'n, etc. Las combinaciones de el y la con en se escriben l'en y la'n respectivamente, por ejemplo:

  • No puc traure-l'en (el meu fill, del col·legi) - No puedo sacarlo (mi hijo, del colegio)
  • No puc traure-la'n (la meua filla, del col·legi) - No puedo sacarla (mi hija, del colegio)

El verbo

Véase también: Conjugación de verbos regulares en catalán y Conjugación de verbos auxiliares en catalán.

Un verbo expresa el proceso o la acción que el sujeto realiza o sufre, aunque también expresa la existencia o el estado del sujeto, o incluso la relación entre el predicado nominal y el sujeto.

Considerando el verbo en sí mismo, podemos distinguir básicamente:

  • La conjugación: conjunto ordenado de las formas que puede adoptar un verbo al combinarse con la persona y el número. Los verbos en catalán se clasifican en tres conjugaciones según la terminación del infinitivo:
    • Primera conjugación: acabados en -ar. Ejemplo: cantar (cantar).
    • Segunda conjugación: acabados en -re, -er o -r. Ejemplo: batre (batir), coure (cocer), haver (haber), témer (temer), dur (llevar).
    • Tercera conjugación: acabados en -ir. Ejemplo: sentir (sentir) patir (sufrir).
  • El modo: categoría que expresa la actitud que tiene el hablante respecto a lo que dice. Se distinguen tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
  • El tiempo: categoría gramatical que sitúa cronológicamente la acción verbal en relación con el momento en que se habla. El tiempo sitúa, esencialmente, los hechos en el presente, el pasado o el futuro.
  • El aspecto: categoría descriptiva del verbo, relativa a la duración, al desarrollo y al cumplimiento de la acción descrita.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos