Diferencia entre revisiones de «Copa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.30.207.19 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4: Línea 4:
Una '''copa''' es un [[vaso]] destinado a contener líquido para beber que posee un pie como base. Por extensión también a la cantidad de líquido que cabe en la copa, se le denomina copa (por ejemplo una copa de [[vino]]).
Una '''copa''' es un [[vaso]] destinado a contener líquido para beber que posee un pie como base. Por extensión también a la cantidad de líquido que cabe en la copa, se le denomina copa (por ejemplo una copa de [[vino]]).


== Historia ==
Las copas no solon son titulos tambien son simbolos de grandeza para eso existe la COPA DE USUARIOS
Aunque los primeros recipientes para beber [[cerveza]] (anterior al [[vino]]) de tipo jarra se remontan al [[3000 a. C.|3000 a. C.]], hasta el [[II milenio a. C.|II milenio a. C.]] no se puede comenzar a hablar de copas propiamente dichas.

[[Archivo:Copa argárica de arcilla (M.A.N. 1990-133-12) 01.jpg|thumb|130px|left|Copa [[cultura argárica|argárica]] de arcilla cocida]]

Durante el [[Edad del Bronce|Bronce Pleno]], la [[cultura argárica]] (en el sureste [[España|español]]) realizó copas con arcilla cocida. Son objetos característicos de los [[Ajuar funerario|ajuares funerarios]] de la fase avanzada de dicha civilización.

[[Antigua Roma|Romanos]] y [[fenicios]] usaban una única copa para toda la familia, que se colocaba en mitad de la mesa para uso de todos. Debido a su alto precio, sólo las familias ricas podían permitirse una, normalmente de lujo y muy pesada.

La situación cambió con la aparición de la técnica consistente en soplar el [[vidrio]], que hizo más asequible poseer copas de vidrio, aunque seguían siendo caras además de frágiles. Con el paso del tiempo las técnicas evolucionaron y el precio del vidrio, y por tanto de las copas, bajó.

En el [[Renacimiento]] se produjeron nuevos diseños realmente espectaculares con nuevos materiales e incrustaciones. Durante el [[siglo XVII]] se cambia el vidrio por [[cristal]], más brillante y más maleable que éste.

[[Archivo:Copa champagne.jpg|thumb|130px|Copa para [[champán]]]]

En [[1977]] se certifican las copas para [[degustación]]. La forma, el grosor del cristal y hasta el color de la copa influyen a la hora de degustar el vino y en la percepción que tiene el catador sobre la bebida.


== Mitos sobre las copas ==
== Mitos sobre las copas ==

Revisión del 22:53 23 nov 2009

Copa de licor

Una copa es un vaso destinado a contener líquido para beber que posee un pie como base. Por extensión también a la cantidad de líquido que cabe en la copa, se le denomina copa (por ejemplo una copa de vino).

Historia

Aunque los primeros recipientes para beber cerveza (anterior al vino) de tipo jarra se remontan al 3000 a. C., hasta el II milenio a. C. no se puede comenzar a hablar de copas propiamente dichas.

Copa argárica de arcilla cocida

Durante el Bronce Pleno, la cultura argárica (en el sureste español) realizó copas con arcilla cocida. Son objetos característicos de los ajuares funerarios de la fase avanzada de dicha civilización.

Romanos y fenicios usaban una única copa para toda la familia, que se colocaba en mitad de la mesa para uso de todos. Debido a su alto precio, sólo las familias ricas podían permitirse una, normalmente de lujo y muy pesada.

La situación cambió con la aparición de la técnica consistente en soplar el vidrio, que hizo más asequible poseer copas de vidrio, aunque seguían siendo caras además de frágiles. Con el paso del tiempo las técnicas evolucionaron y el precio del vidrio, y por tanto de las copas, bajó.

En el Renacimiento se produjeron nuevos diseños realmente espectaculares con nuevos materiales e incrustaciones. Durante el siglo XVII se cambia el vidrio por cristal, más brillante y más maleable que éste.

Copa para champán

En 1977 se certifican las copas para degustación. La forma, el grosor del cristal y hasta el color de la copa influyen a la hora de degustar el vino y en la percepción que tiene el catador sobre la bebida.

Mitos sobre las copas

  • Durante la Edad Media se creía que bastaba con beber de una copa hecha con el cuerno de un unicornio para librarse del mal causado por cualquier veneno.
  • Probablemente la copa más famosa sea la del Santo Cáliz (o Santo grial), la mítica copa que uso Jesús en la Última Cena y a que se le atribuyen poderes sobrenaturales, tales como curar las enfermedades o la vida eterna.