Diferencia entre revisiones de «Rey filósofo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.179.119 a la última edición de Luis Felipe Schenone
Línea 19: Línea 19:
*[[Catalina II de Rusia]]
*[[Catalina II de Rusia]]
*[[Nezahualcoyotl]]
*[[Nezahualcoyotl]]
*[[Cristiano Ronaldo]]
*[[Joan Laporta]]


==El ideal en la literatura==
==El ideal en la literatura==

Revisión del 23:50 23 nov 2009

La República, de Platón, ed. 1713

Los reyes filósofos son los hipotéticos gobernantes de la utópica Kallipolis de Platón. Si su ciudad estado ideal debía existir alguna vez, los "filósofos [debían] convertirse en reyes… o esos a los que hoy se llama reyes [deben]… filosofar genuina y adecuadamente" (La República, 473c).

Concepto platónico

Platón define un filósofo ante todo por su ocupación epónima -amante de la sabiduría-. Para apoyar la idea de que los filósofos son los mejores gobernantes Platón propone la metáfora del barco del estado, una de sus ideas más citadas (junto a su alegoría de la caverna) (Libro VII de La República)

Platón describe la educación de los reyes filósofos con la educación primaria general hasta los 18 años y dos años de intenso entrenamiento físico. Los que lo superen excepcionalmente bien recibirían diez años de rigurosa educación matemática, dado que Platón cree que las formas no pueden entenderse completamente a menos que se comprendan las sagradas matemáticas. Tras haber superado esta etapa, el estudiante estaría cinco años aprendiendo dialéctica. Hay una fase final de quince años de aprendizaje gobernando la polis.

Después de esta amplia educación, los reyes finalmente comprenderían Idea del Bien.

Reyes filósofos en la historia

Varios personajes históricos pueden citarse como ejemplo de los atributos claves del ideal platónico, entre ellos:

El ideal en la literatura

El ejemplo más destacado en la literatura es el rey filósofo de la nación idealizada de Brobdingnag (Libro II de Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift.

Véase también

Referencias

  • C.D.C. Reeve, Philosopher-Kings: The Argument of Plato's Republic, Princeton University Press, 1988.

Enlaces externos