Diferencia entre revisiones de «Época de Oro del cine mexicano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.129.21.126 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15: Línea 15:
*''[[Diablillos de arrabal (1938)]]''
*''[[Diablillos de arrabal (1938)]]''
*''[[En un burro tres baturros]] (1939)''
*''[[En un burro tres baturros]] (1939)''

=== 1940 ===
{|
| valign=top |
* ''[[Ahí está el detalle]]'' (1940)
* ''[[Cuando los hijos se van]]'' (1941)
* ''[[La isla de la Pasión (Clipperton)]]'' (1941)
* ''[[El baisano Jalil]]'' (1942)
* ''[[Historia de un gran amor]]'' (1942)
* ''[[Una carta de amor]]'' (1943)
* ''[[Distinto amanecer]]'' (1943)
* ''[[Doña Bárbara (película de 1943)|Doña Bárbara]]'' (1943)
* ''[[Flor silvestre]]'' (1943)
* ''[[María Candelaria (Xochimilco)]]'' (1943)
* ''[[México de mis recuerdos]]'' (1943)
* ''[[Santa (film)|Santa]]'' (1943)
* ''[[Las abandonadas]]'' (1944)
* ''[[La barraca]]'' (1944)
* ''[[Bugambilia (película)|Bugambilia]]'' (1944)
* ''[[Campeón sin corona]]'' (1945)
* ''[[Pepita Jiménez]]'' (1945)
* ''[[María Magdalena: Pecadora de Magdala]]'' (1945)
* ''[[Reina de Reinas: La Virgen María]]'' (1945)
* ''[[La perla]]'' (1945)
* ''[[El hijo desobediente]]'' (1945)
* ''[[Enamorada]]'' (1946)
* ''[[Gran Casino]]'' (1946)
* ''[[La otra]]'' (1946)
* ''[[Los tres García]]'' (1946)
* ''[[Si me han de matar mañana]] (1946)
* ''[[Soy charro de Rancho Grande]] (1947)
* ''[[La barca de oro]] (1947)
* ''[[La diosa arrodillada]]'' (1947)
| valign=top |
* ''[[Gángsters contra charros]]'' (1947)
* ''[[Músico, poeta y loco]]'' (1947)
* ''[[El niño perdido]]'' (1947)
* ''[[Nosotros los pobres]]'' (1947)
* ''[[Río Escondido]]'' (1947)
* ''[[Angelitos negros]]'' (1948)
* ''[[Calabacitas tiernas]]'' (1948)
* ''[[El Gallo Giro]]'' (1948)
* ''[[Esquina bajan...!]]'' (1948)
* ''[[Una familia de tantas]]'' (1948)
* ''[[Ustedes los ricos]]'' (1948)
* ''[[Lola Casanova]]'' (1948)
* ''[[Maclovia]]'' (1948)
* ''[[Pueblerina]]'' (1948)
* ''[[Salón México]]'' (1948)
* ''[[Los tres huastecos]]'' (1948)
* ''[[Aventurera]]'' (1949)
* ''[[Doña Diabla]]'' (1949)
* ''[[Duelo en las montañas]]'' (1949)
* ''[[El gran calavera]]'' (1949)
* ''[[La malquerida]]'' (1949)
* ''[[La negra Angustias]]'' (1949)
* ''[[La oveja negra]]'' (1949)
* ''[[No desearás la mujer de tu hijo]]'' (1949)
* ''[[El rey del barrio]]'' (1949)
|}


=== 1950 ===
=== 1950 ===

Revisión del 23:51 23 nov 2009

La Edad de Oro del Cine mexicano abarcó aproximadamente entre 1935 y 1958 y se refiere a los años en que la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana.

En esta llamada Época de Oro destacan figuras como los actores dramáticos Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Luis Aguilar, Pedro Infante, Blanca Estela Pavón, Lilia Prado, Jorge Negrete, Arturo de Córdova, Marga López, Felipe Montoya, Roberto Cobo; los comediantes Mario Moreno "Cantinflas", Germán Valdés "Tin Tan", Joaquín Pardavé y los directores Emilio 'el Indio' Ferdández (también actor), Luis Buñuel (de origen español), Ismael Rodríguez, Carlos Orellana, Alejandro Galindo, Miguel M. Delgado y Julio Bracho.


Películas

1930

1940

1950

Gente

Actores

Cinematógrafos

Directores

Guionistas

Estudios


Referencias