Diferencia entre revisiones de «Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.217.206.252 (disc.) a la última edición de 190.149.17.252
Línea 1: Línea 1:
{{Info_Equipo_de_Fútbol |
{{Info_Equipo_de_Fútbol |
Nombre = Club Xelajú MC|
Nombre = Club Xelajú MC|
Nombre Completo = Club Social y Argentina}} [[Jorge Espósito]]|
Nombre Completo = Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco|
Apodo(s) = ''Los Super Chivos''|
Fundación = 1928 |
Estadio = [[Estadio Mario Camposeco|Mario Camposeco]]|
Capacidad = 11.000|
Inauguración = |
Presidente = {{bandera|GUA}} [[Juan Fernando López]]|
Entrenador = {{Bandera|Argentina}} [[Jorge Espósito]]|
Liga = [[Liga Nacional de Guatemala]] |
Liga = [[Liga Nacional de Guatemala]] |
posición = 2º|
posición = 2º|
Línea 8: Línea 15:


pattern_la1=_whiteshoulders|pattern_b1=_thinwhitesides|pattern_ra1=_whiteshoulders|
pattern_la1=_whiteshoulders|pattern_b1=_thinwhitesides|pattern_ra1=_whiteshoulders|
leftarm1=FF0000|body1=FF0000|rightarm1=FF0000|3|shorts2=A2A4B3|socks2=A2A4B3|
leftarm1=FF0000|body1=FF0000|rightarm1=FF0000|shorts1=6060FF|socks1=FF0000|
pattern_la2=|pattern_b2=_redwhitebluerightsash|pattern_ra2=|
leftarm2=A2A4B3|body2=A2A4B3|rightarm2=A2A3B3|shorts2=A2A4B3|socks2=A2A4B3|


}}
}}
Línea 17: Línea 26:
Xelajú Mario Camposeco, como toda institución
Xelajú Mario Camposeco, como toda institución
que se convierte en un estandarte del departamento
que se convierte en un estandarte del departamento
de [[Quetzaltenango]], sus orígenes sona uno
de [[Quetzaltenango]], sus orígenes son
muy discutidos, pero al equipo que se le toma
como precursor fue el [[Germania]], fundado en
1928.
Germania, nombre que se le asignó haciendo alusión
al país teutón, ya que dentro de sus fundadores estaban
varios ciudadanos alemanes radicados en aquellos
años en la Ciudad de la Estrella.
Con diez años de consolidación, 1928-1938, sin los
fundadores germanos en la nómina, los integrantes, ya
quetzaltecos de corazón, le cambian el nombre a uno
que representaba los ideales de su tierra, porque pasa a
que representaba los ideales de su tierra, porque pasa a
llamarse Asociación Deportiva Independiente de Xelajú,
llamarse Asociación Deportiva Independiente de Xelajú,
Línea 37: Línea 56:
nombre de ADIX, tiempo en el cual se convirtió en el
nombre de ADIX, tiempo en el cual se convirtió en el
estandarte y orgullo de todo el pueblo altense, por lo
estandarte y orgullo de todo el pueblo altense, por lo
que finalmente un 24 de febrero de 1942 se le nombrae 1957, y aún la ciudad
que finalmente un 24 de febrero de 1942 se le nombra
y pasa a convertirse en Xelajú.
A la muerte de Mario Camposeco, el mejor jugador
que ha dado Quetzaltenango, y como homenaje póstumo
al ilustre jugador, al nombre de Xelajú se le agrega
el de Mario Camposeco, quedando tal y como se le conoce
en la actualidad: ''Xelajú Mario Camposeco''.

=== Comienzan los éxitos ===

Los Superchivos llegaron a la Liga de los consagrados,
por primera vez, el 7 de abril de 1957, y aún la ciudad
altense no terminaba de disfrutar el ascenso de su
altense no terminaba de disfrutar el ascenso de su
equipo a la Mayor cuando un grupo de hijos ilustres luchaban
equipo a la Mayor cuando un grupo de hijos ilustres luchaban
Línea 56: Línea 86:
puso a ganar 3-0.
puso a ganar 3-0.
El héroe de esa ocasión fue el costarricense ''Oscar
El héroe de esa ocasión fue el costarricense ''Oscar
Chávez Lizano'', con tres anotaciones. En eón, en uno de los torneos
Chávez Lizano'', con tres anotaciones. En una desesperada
reacción, el cuadro capitalino anota dos goles por
medio de Pinula Contreras y "Culiche" Espinoza.

Los jugadores cremas quisieron engañar al árbitro
y a los aficionados y comenzaron a festejar un gol inexistente.
El caso fue llevado a un tribunal disciplinario,
donde se le dio, con toda justicia por haberlo ganando
en la cancha, el título al Xelajú MC.

=== El segundo título ===

El cuadro chivo tuvo que luchar durante 18 años para
llegar nuevamente a ser campeón, en uno de los torneos
más parejos del fútbol guatemalteco, ya que el título se decidió
más parejos del fútbol guatemalteco, ya que el título se decidió
por deferencia de goles, al concluir empatados en
por deferencia de goles, al concluir empatados en
Línea 78: Línea 121:
en el Mario Camposeco, donde a 30 segundos de iniciada
en el Mario Camposeco, donde a 30 segundos de iniciada
la etapa complementaria Selvin Rivera Galindo logró
la etapa complementaria Selvin Rivera Galindo logró
anotar el gol de la victoria, desatando el === El Cuarto Título ===
anotar el gol de la victoria, desatando el delirio de
los más de 11 mil aficionados presente en esa jornada
histórica.
Para el encuentro de vuelta, Xelajú MC se presentaba
en el [[Estadio La Pedrera]] con la moral alta y la capacidad
para obtener su tercer título. Al rival se la había
ganado varias veces en el torneo, por lo que el equipo
favorito era Xelajú, y no como siempre, los albos,
que eran los campeones.
El partido se realizó el domingo 2 de junio de 1996
copado por la afición chiva en apoyo a su equipo que
buscaba el tercer título, la cual no salió defraudada,
pues un gol de Mariano Crisanto Meléndez le proporcionó
al pueblo altense su tercer titulo nacional.

=== El Cuarto Título ===


Xelajú, en su casa, habia sido perdedor en el primer juego de la final frente al [[Deportivo Marquense]] por marcador de 1-0.
Xelajú, en su casa, habia sido perdedor en el primer juego de la final frente al [[Deportivo Marquense]] por marcador de 1-0.
Línea 94: Línea 152:


== Estadio ==
== Estadio ==
El [[Estadio Mario Camposeco]], fue fundado el [[25 de agosto]] de [[1950]], se diseñó para obras escolares, fue creado por el presidente [[Juan José Arévalo Bermejo]]. En el año de 1951 el estadio tomó el nombre con el que se le conoce actualmente. Su aforo actual es de 13,000 personas gracias a la ampliación que se le realizó en [[2005]]. Fue escenario para un encuentro pre-mundialista entre [[|-
El [[Estadio Mario Camposeco]], fue fundado el [[25 de agosto]] de [[1950]], se diseñó para obras escolares, fue creado por el presidente [[Juan José Arévalo Bermejo]]. En el año de 1951 el estadio tomó el nombre con el que se le conoce actualmente. Su aforo actual es de 13,000 personas gracias a la ampliación que se le realizó en [[2005]]. Fue escenario para un encuentro pre-mundialista entre [[Guatemala]] y [[Barbados]] para la eliminatoria a [[Corea-Japón 2002]].

== Aficion ==
Es conocida como la mejor aficion de Centro America. La unica en Guatemala en llenar el estadio en la mayoria de los partidos. Es mencionada la recepcion por parte de la aficion cuando el equipo hace entrada al estadio, la cual dura casi 5 minutos despues de empezado el partido con cantos, luces y fuegos pirotecnicos.

== Directiva del Club ==
→ ''Actualizada al 3 de [[Octubre]] de [[2009]]''<ref>[http://mixelajumc.com/directiva/ Directiva del Club]</ref>
{| class=wikitable
|-
| '''Nombre''' || '''Puesto'''
|-
| Juan Fernando López Fuentes || Presidente
| Juan Fernando López Fuentes || Presidente
|-
|-
Línea 103: Línea 171:
| Jorge Luis Argueta Figueroa || Tesorero
| Jorge Luis Argueta Figueroa || Tesorero
|-
|-
|Jesús Abelino Camposeco Cruz || Vocal I
|-
|Walter Gustavo Villagrán Toc || Vocal II
|-
|Federico Guillermo Barrios || Vocal III
|-
|José Alejandro Mendoza Del Valle || Gerente
|-
|Edgar Rodrigo Mendoza Del Valle || Gerente
|}
== Plantilla ==
== Plantilla ==
Línea 116: Línea 194:
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Carlos Miguel Arriaza Mazariegos|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Carlos Miguel Arriaza Mazariegos|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Julio Francisco Estacuy Reyes|pos=DEF}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Julio Francisco Estacuy Reyes|pos=DEF}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Miguel no=-|nat=Guatemala|name=Elias Jose Monterroso Cifuentes|pos=POR}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Miguel Antonio Fernández Mejía|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Kristian Orlando Guzman Suarez|pos=DEF}}
{{Fs player|no=-|nat=Argentina|name=Fernando Ezequiel Gallo|pos=DEL}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Selvyn Joel Motta de León|pos=DEL}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=David Alexander Espinoza Varela|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Sergio Manolo Jucup Escobar|pos=MED}}
{{Fs mid}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Milton Gari Leal Hoenes|pos=DEF}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Juan Antonio Yax García|pos=DEL}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Nestor Jucup Escobar|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Colombia|name=Gustavo Adolfo Betancour Restrepo|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Derick David Palomo Oliveros|pos=DEL}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Marvin Ricardo Barrios Rodas|pos=POR}}
{{Fs player|no=-|nat=Costa Rica|name=Johnny Cubero Quesada|pos=DEL}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Elias Jose Monterroso Cifuentes|pos=POR}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Ricardo Ismael Gutierrez Salvatierra|pos=MED}}
{{Fs player|no=-|nat=Guatemala|name=Ricardo Ismael Gutierrez Salvatierra|pos=MED}}
{{fs player|no=25|pos=DEF|nat=Guatemala|name=[[Gustavo Cabrera Marroquin]]}}
{{fs player|no=25|pos=DEF|nat=Guatemala|name=[[Gustavo Cabrera Marroquin]]}}
Línea 133: Línea 225:


* '''Copa Confraternidad ([[UNCAF]])''': 1 Sub-campeonato [[1982]],
* '''Copa Confraternidad ([[UNCAF]])''': 1 Sub-campeonato [[1982]],

os de fútbol de Guatemala|Xelajú]]
== Referencias ==
* {{listaref}}

== Enlace externo ==

* [http://xelajumipasion.com/inicio.htm Sitio Web oficial]
* http://www.mixelajumc.com

[[Categoría:Equipos de fútbol de Guatemala|Xelajú]]


[[ca:Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposec]]
[[ca:Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposec]]

Revisión del 08:01 25 nov 2009

Plantilla:Info Equipo de Fútbol El Club Social y Deportvo Xelajú Mario Camposeco. Es un club de fútbol de Guatemala a nivel departamental, es el tercer equipo más grande del país, detrás de Municipal y CSD Comunicaciones,actualmente milita en la Liga Nacional de Guatemala.

Historia

Xelajú Mario Camposeco, como toda institución que se convierte en un estandarte del departamento de Quetzaltenango, sus orígenes son muy discutidos, pero al equipo que se le toma como precursor fue el Germania, fundado en 1928. Germania, nombre que se le asignó haciendo alusión al país teutón, ya que dentro de sus fundadores estaban varios ciudadanos alemanes radicados en aquellos años en la Ciudad de la Estrella. Con diez años de consolidación, 1928-1938, sin los fundadores germanos en la nómina, los integrantes, ya quetzaltecos de corazón, le cambian el nombre a uno que representaba los ideales de su tierra, porque pasa a llamarse Asociación Deportiva Independiente de Xelajú, ADIX. El cambio más representativo, además de contar sólo con integrantes del pueblo altense, fue el de los colores, pues a partir de ese momento el conjunto se identificaría con camisola roja, pantaloneta azul y con vivos blancos. Los colores que identifican al representativo altense, con los que son reconocidos en todo el país e internacionalmente, fueron tomados de la bandera del frustrado Sexto Estado de Los Altos, que son los mismos que también identifican a la ciudad.

El inicio de Xelajú

Cuatro años, aproximadamente, sobrevivió el nombre de ADIX, tiempo en el cual se convirtió en el estandarte y orgullo de todo el pueblo altense, por lo que finalmente un 24 de febrero de 1942 se le nombra y pasa a convertirse en Xelajú. A la muerte de Mario Camposeco, el mejor jugador que ha dado Quetzaltenango, y como homenaje póstumo al ilustre jugador, al nombre de Xelajú se le agrega el de Mario Camposeco, quedando tal y como se le conoce en la actualidad: Xelajú Mario Camposeco.

Comienzan los éxitos

Los Superchivos llegaron a la Liga de los consagrados, por primera vez, el 7 de abril de 1957, y aún la ciudad altense no terminaba de disfrutar el ascenso de su equipo a la Mayor cuando un grupo de hijos ilustres luchaban contra la adversidad por darle al pueblo altense otra hazaña. A menos de cinco años de su ascenso, los chivos se instalaban para disputar su primer título en la Liga Mayor. En el ambiente reinaba cierta incomodidad por parte de la afición capitalina, ya que por primera vez en la historia del fútbol profesional, un equipo departamental se les sublevaba.

Un 18 de noviembre, en el Estadio Mateo Flores, ante un marco impresionante de aficionados, según las crónicas, más de 50 mil personas, se disputó el juego que definiría al campeón entre Xelajú MC y Comunicaciones. Ante el estupor de los capitalinos, el cuadro altense se puso a ganar 3-0. El héroe de esa ocasión fue el costarricense Oscar Chávez Lizano, con tres anotaciones. En una desesperada reacción, el cuadro capitalino anota dos goles por medio de Pinula Contreras y "Culiche" Espinoza.

Los jugadores cremas quisieron engañar al árbitro y a los aficionados y comenzaron a festejar un gol inexistente. El caso fue llevado a un tribunal disciplinario, donde se le dio, con toda justicia por haberlo ganando en la cancha, el título al Xelajú MC.

El segundo título

El cuadro chivo tuvo que luchar durante 18 años para llegar nuevamente a ser campeón, en uno de los torneos más parejos del fútbol guatemalteco, ya que el título se decidió por deferencia de goles, al concluir empatados en puntos: Juventud Retalteca, Comunicaciones y Xelajú. En la antepenúltima jornada Xelajú le ganó a Reu, con un gol de Mauricio Quintanilla, sacándole dos puntos de ventaja. En la jornada final, cremas y chivos llegaban empatados en puntos y dos unidades abajo se encontraba Reu, pero con un partido menos. En la jornada final, jugada el 28 de diciembre de 1980, Xelajú le ganó a Suchi 3-1, empatando a 18 puntos con los cremas, pero mejor diferencia de goles para los lanudos, y a la espera del partido atrasado de Reu contra Galcasa, donde Reu debería golear para ser campeón, pero no lo logró, por lo que los chivos se quedaron con el título.

El tercero

El título de 1996 se definió en dos juegos; el de ida, en el Mario Camposeco, donde a 30 segundos de iniciada la etapa complementaria Selvin Rivera Galindo logró anotar el gol de la victoria, desatando el delirio de los más de 11 mil aficionados presente en esa jornada histórica. Para el encuentro de vuelta, Xelajú MC se presentaba en el Estadio La Pedrera con la moral alta y la capacidad para obtener su tercer título. Al rival se la había ganado varias veces en el torneo, por lo que el equipo favorito era Xelajú, y no como siempre, los albos, que eran los campeones. El partido se realizó el domingo 2 de junio de 1996 copado por la afición chiva en apoyo a su equipo que buscaba el tercer título, la cual no salió defraudada, pues un gol de Mariano Crisanto Meléndez le proporcionó al pueblo altense su tercer titulo nacional.

El Cuarto Título

Xelajú, en su casa, habia sido perdedor en el primer juego de la final frente al Deportivo Marquense por marcador de 1-0.

En un primer juego donde el Deportivo Marquense habia demostrado ser superior en todas las lineas frente a su rival, y jugando la final en San Marcos, todo hacia suponer que el Deportivo Marquense aseguraría su primer título frente a su gente, fue asi como llegaron los dos equipos a jugar el último juego el día 26 de Mayo del 2007 en el Estadio Marquesa de la Ensenada que se había abarrotado para ver la consagración de su equipo.

Los chivos tenían 11 años sin celebrar una conquista importante en el balompié nacional. Johnny Cubero fue la figura del cuadro altense, luego de conseguir tres de las anotaciones de la victoria, mientras que el restante tanto fue obra infaltable del estupendo goleador Israel de Souza.

Marquense intentó reaccionar cuando Dwight Pezzarossi venció la resistencia de Fernando Paterson para el 3-1, pero luego llegó la tercera anotación de Cubero para elevar al marcador el 4-1 que no deja dudas de que los quetzaltecos fueron mejores.

Uniforme

  • Uniforme títular: Camiseta roja estilo retro con línes horizontales de color azul y blanco, pantalón azul, medias rojas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta blanca con vivos azules y rojos, pantalón azul, medias azules.

Estadio

El Estadio Mario Camposeco, fue fundado el 25 de agosto de 1950, se diseñó para obras escolares, fue creado por el presidente Juan José Arévalo Bermejo. En el año de 1951 el estadio tomó el nombre con el que se le conoce actualmente. Su aforo actual es de 13,000 personas gracias a la ampliación que se le realizó en 2005. Fue escenario para un encuentro pre-mundialista entre Guatemala y Barbados para la eliminatoria a Corea-Japón 2002.

Aficion

Es conocida como la mejor aficion de Centro America. La unica en Guatemala en llenar el estadio en la mayoria de los partidos. Es mencionada la recepcion por parte de la aficion cuando el equipo hace entrada al estadio, la cual dura casi 5 minutos despues de empezado el partido con cantos, luces y fuegos pirotecnicos.

Directiva del Club

Actualizada al 3 de Octubre de 2009[1]

Nombre Puesto
Juan Fernando López Fuentes Presidente
Teodomiro Leonel Cifuentes Morales Vice Presidente
Jorge Luis Manrique de León Secretario
Jorge Luis Argueta Figueroa Tesorero
Jesús Abelino Camposeco Cruz Vocal I
Walter Gustavo Villagrán Toc Vocal II
Federico Guillermo Barrios Vocal III
José Alejandro Mendoza Del Valle Gerente
Edgar Rodrigo Mendoza Del Valle Gerente

Plantilla

Plantilla Actual

Actualizada al 3 de Octubre de 2009.[2]

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
- Bandera de Costa Rica 0POR Fernando Arturo Patterson Castro
- Bandera de Guatemala 1DEF Freddy Leonel Santiago Taylor
- Bandera de Guatemala 1DEF Javier Estuardo Sinay Dávila
- Bandera de Guatemala 2MED Carlos Miguel Arriaza Mazariegos
- Bandera de Guatemala 1DEF Julio Francisco Estacuy Reyes
- Bandera de Guatemala 2MED Miguel Antonio Fernández Mejía
- Bandera de Guatemala 1DEF Kristian Orlando Guzman Suarez
- Bandera de Argentina 3DEL Fernando Ezequiel Gallo
- Bandera de Guatemala 3DEL Selvyn Joel Motta de León
- Bandera de Guatemala 2MED David Alexander Espinoza Varela
- Bandera de Guatemala 2MED Sergio Manolo Jucup Escobar

Plantilla:Fs mid

- Bandera de Guatemala 1DEF Milton Gari Leal Hoenes
- Bandera de Guatemala 3DEL Juan Antonio Yax García
- Bandera de Guatemala 2MED Nestor Jucup Escobar
- Bandera de Colombia 2MED Gustavo Adolfo Betancour Restrepo
- Bandera de Guatemala 3DEL Derick David Palomo Oliveros
- Bandera de Guatemala 0POR Marvin Ricardo Barrios Rodas
- Bandera de Costa Rica 3DEL Johnny Cubero Quesada
- Bandera de Guatemala 0POR Elias Jose Monterroso Cifuentes
- Bandera de Guatemala 2MED Ricardo Ismael Gutierrez Salvatierra
25 Bandera de Guatemala 1DEF Gustavo Cabrera Marroquin


Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Palmarés

Torneos Nacionales

Torneos Internacionales

  • Copa Confraternidad (UNCAF): 1 Sub-campeonato 1982,

Referencias

  • Directiva del Club
  • Plantel de Xelaju MC
  • Enlace externo