Diferencia entre revisiones de «Miguel Baca Rossi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
retiro frase no neutral
Revertidos los cambios de Ezarate a la última edición de RobFK usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|biografías|arte|t=20060421010204}}
{{wikificar|biografías|arte|t=20060421010204}}


'''Miguel Baca Rossi''', (*[[Lambayeque]], [[30 de octubre]] de [[1917]]).
'''Miguel Baca Rossi''', (*[[Lambayeque]], [[30 de octubre]] de [[1917]]).Uno de los escultores peruanos más distinguidos y reconocidos mundialmente por sus obras que emanan emociones, sensibilidad, y humanidad, Baca Rossi se caracteriza por darle algo más que realismo artístico, le da vida propia a sus obras, dotándola de la personalidad del personaje retratado.


== Biografía ==
== Biografía ==
En [[Lima]] realiza estudios de Anatomía en la [[Universidad Mayor de San Marcos]] y los de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Inicia su carrera como educador realizando modelos botánicos y anatómicos destinados a la pedagogía. Durante 40 años se dedicó a la formación artística en colegios y universidades de Lima, como la [[Universidad de Ingeniería]], la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]], y la [[Escuela Nacional de Bellas Artes]] en donde, en el 1985, culmina su carrera como Director.
En [[Lima]] realiza estudios de Anatomía en la [[Universidad Mayor de San Marcos]] y los de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Inicia su carrera como educador realizando modelos botánicos y anatómicos destinados a la pedagogía. Durante 40 años se dedicó a la formación artística en colegios y universidades de Lima, como la [[Universidad de Ingeniería]], la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]], y la [[Escuela Nacional de Bellas Artes]] en donde, en el 1985, culmina su carrera como Director.


Cientos de obras testimonian el incansable y vastísimo trabajo realizado: monumentos, grupos alegóricos, bustos-retratos, personajes de folclore, piezas de tauromaquia, figuras femeninas, relieves, obras de tamaño natural, proyectos y maquetas, entre otros. En el 1997, festejando sus 80 años y homenajeado por su Alma Mater, el [[Instituto Nacional de Cultura]] y el [[Instituto Italiano de Cultura]], se realiza en el [[Museo de la Nación de Lima]] la más completa exposición retrospectiva de su obra. En todos estos años ha recibido honores y distinciones, reconocimientos diplomáticos e institucionales, diplomas y medallas: el reconocimiento como "Vecino Distinguido" de la Ciudad de Lima Metropolitana; el de "Vecino Ilustre" del Distrito de [[Distrito de San Isidro|San Isidro]]; la condecoración de la Embajada de Italia, del Instituto Nacional de Cultura de Lima y una "Moción de Saludo" del Congreso de la República. En el 1983, recibe la Condecoración "Palmas Magisteriales del Perú" en el grado de Maestro, y la de "Profesor Emérito" de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, reconocimientos de la Nación por su labor a favor de la educación en el país.
[El Salvador]], [[México]], [[Estados Unidos de América]], [[Filipinas]], [[Portugal]] y [[Ciudad del Vaticano]].

En el 1999, la [[Presidencia de la República del Perú]] le confiere la Condecoración "Orden al Mérito por Servicios Distinguidos" en el grado de Gran Oficial, reconociéndolo como la máxima personalidad de la escultura peruana. A inicios del 2004, la Municipalidad de Lima Metropolitana le rinde homenaje albergando una importante retrospectiva de su obra en la Galería de Arte "Pancho Fierro" y otorgándole la "Medalla de Lima" en reconocimiento a su labor artística. Más de 10,000 personas visitaron y apreciaron la muestra. Asimismo, en el "[[Día Mundial de la Educación]]", la Derrama Magisterial, lo inviste con la Medalla de Honor "José Antonio Encinas", por su destacado trabajo profesional en beneficio de la cultura del país. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas de todo el mundo mientras sus monumentos adornan edificios y plazas en [[Perú]], [[Argentina]], [[Chile]], [[Ecuador]], [[Uruguay]], [[Colombia]], [[Venezuela]], [[El Salvador]], [[México]], [[Estados Unidos de América]], [[Filipinas]], [[Portugal]] y [[Ciudad del Vaticano]].


== Esculturas en el Perú ==
== Esculturas en el Perú ==

Revisión del 13:38 25 nov 2009

Miguel Baca Rossi, (*Lambayeque, 30 de octubre de 1917).Uno de los escultores peruanos más distinguidos y reconocidos mundialmente por sus obras que emanan emociones, sensibilidad, y humanidad, Baca Rossi se caracteriza por darle algo más que realismo artístico, le da vida propia a sus obras, dotándola de la personalidad del personaje retratado.

Biografía

En Lima realiza estudios de Anatomía en la Universidad Mayor de San Marcos y los de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Inicia su carrera como educador realizando modelos botánicos y anatómicos destinados a la pedagogía. Durante 40 años se dedicó a la formación artística en colegios y universidades de Lima, como la Universidad de Ingeniería, la Pontificia Universidad Católica del Perú, y la Escuela Nacional de Bellas Artes en donde, en el 1985, culmina su carrera como Director.

Cientos de obras testimonian el incansable y vastísimo trabajo realizado: monumentos, grupos alegóricos, bustos-retratos, personajes de folclore, piezas de tauromaquia, figuras femeninas, relieves, obras de tamaño natural, proyectos y maquetas, entre otros. En el 1997, festejando sus 80 años y homenajeado por su Alma Mater, el Instituto Nacional de Cultura y el Instituto Italiano de Cultura, se realiza en el Museo de la Nación de Lima la más completa exposición retrospectiva de su obra. En todos estos años ha recibido honores y distinciones, reconocimientos diplomáticos e institucionales, diplomas y medallas: el reconocimiento como "Vecino Distinguido" de la Ciudad de Lima Metropolitana; el de "Vecino Ilustre" del Distrito de San Isidro; la condecoración de la Embajada de Italia, del Instituto Nacional de Cultura de Lima y una "Moción de Saludo" del Congreso de la República. En el 1983, recibe la Condecoración "Palmas Magisteriales del Perú" en el grado de Maestro, y la de "Profesor Emérito" de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, reconocimientos de la Nación por su labor a favor de la educación en el país.

En el 1999, la Presidencia de la República del Perú le confiere la Condecoración "Orden al Mérito por Servicios Distinguidos" en el grado de Gran Oficial, reconociéndolo como la máxima personalidad de la escultura peruana. A inicios del 2004, la Municipalidad de Lima Metropolitana le rinde homenaje albergando una importante retrospectiva de su obra en la Galería de Arte "Pancho Fierro" y otorgándole la "Medalla de Lima" en reconocimiento a su labor artística. Más de 10,000 personas visitaron y apreciaron la muestra. Asimismo, en el "Día Mundial de la Educación", la Derrama Magisterial, lo inviste con la Medalla de Honor "José Antonio Encinas", por su destacado trabajo profesional en beneficio de la cultura del país. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas de todo el mundo mientras sus monumentos adornan edificios y plazas en Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Colombia, Venezuela, El Salvador, México, Estados Unidos de América, Filipinas, Portugal y Ciudad del Vaticano.

Esculturas en el Perú

Retratos

Monumentos

  • Virgen Inmaculada Concepción
  • Frontis Catedral de Chiclayo
  • Lambayeque
    • granito - 4 m de alto San Pedro
    • Frontis Catedral de Lambayeque Lambayeque

granito - 4 m de alto.

La Molina - Lima acero inoxidable - 15 m de alto.

  • La Familia Parque La Familia Jesús María - Lima

bronce

Lince - Lima bronce y mármol.

Lima bronce.

bronce.

Av. 28 de Julio - Lima bronce.

Av. Javier Prado Este San Isidro - Lima bronce.

Palacio de Gobierno - Lima bronce.

San Isidro - Lima bronce y mármol.

Lima granito.

  • San José Instituto Geriátrico de la Policía Nacional

Magdalena - Lima granito.

Av. 28 de julio - Lima bronce.

Magdalena - Lima bronce y mármol.

Breña - Lima bronce - 3 m de alto

Chorrillos - Lima granito - 5 m de alto.

Junta del Acuerdo de Cartagena San Isidro - Lima.

San Isidro - Lima bronce y granito.