Diferencia entre revisiones de «Tritio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.239.28.80 (disc.) a la última edición de Rojasoscar1
Línea 1: Línea 1:
El '''tritio''' es un [[isótopo]] natural del [[hidrógeno]]; es radiactivo. Su símbolo es '''<sup>3</sup>H'''. Su [[núcleo atómico|núcleo]] consta de un [[protón]] y dos [[neutrón|neutrones]]. Tiene una [[semivida]] de 12,3 años.
El tritio se produce por bombardeo con [[neutrones]] de blancos de litio, [[boro]] o [[nitrógeno]].

Al tener su núcleo tres nucleones que participan en la [[interacción fuerte]], y sólo un protón cargado eléctricamente, con el tritio se puede realizar [[fusión nuclear]] más fácilmente que con el isótopo más común del hidrógeno (hidrógeno-1).

El tritio (Hidrógeno-3) es producido naturalmente por la acción de rayos cósmicos sobre gases atmosféricos. También puede ser obtenido artificialmente en laboratorio.

Es un gas incoloro e inodoro, más liviano que el aire. Está presente en el aire y en el agua formando el compuesto conocido como agua tritiada, en todo el mundo, y es habitualmente ingerido y aspirado por todos. Todos los seres humanos tenemos trazas de tritio así como otros isótopos radiactivos que se producen de forma natural.

Muchos isótopos son estables y mantienen su estructura indefinidamente. Sin embargo algunos isótopos, incluido el tritio, no son estables y se dice que son radiactivos. A medida que el núcleo del tritio se degrada, emite un electrón, causando una liberación de energía en forma de radiación beta. Se forma entonces un nuevo núcleo con dos protones y un neutrón, de forma tal que se convierte en una forma no radiactiva de helio ([[helio-3]]).

El tritio produce emisiones beta de baja energía y no emite ningún otro tipo de radiación primaria. De hecho, el tritio emite el nivel más bajo de energía por radiación beta de todos los isótopos (en la práctica implica que sus partículas beta son fácilmente detenidas por finas capas de cualquier material sólido). A pesar de ello el tritio es radiotoxico por inhalación e ingestión.

Se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y [[deuterio]]. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua dulce, y el tritio en el agua de mar, y el producto de su fusión es el [[helio]], que no es radiactivo.

== Véase también ==

*[[Isótopo]]
*[[Protio]]
*[[Hidrógeno]]
*[[Deuterio]]
*[[Fusión nuclear]]
[[Categoría:Isótopos ambientales]]

[[ar:تريتيوم]]
[[ast:Tritiu]]
[[be-x-old:Трыт]]
[[br:Tritiom]]
[[bs:Tricijum]]
[[ca:Triti]]
[[cs:Tritium]]
[[da:Tritium]]
[[de:Tritium]]
[[de:Tritium]]
[[en:Tritium]]
[[en:Tritium]]

Revisión del 14:48 25 nov 2009

El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. Su símbolo es 3H. Su núcleo consta de un protón y dos neutrones. Tiene una semivida de 12,3 años. El tritio se produce por bombardeo con neutrones de blancos de litio, boro o nitrógeno.

Al tener su núcleo tres nucleones que participan en la interacción fuerte, y sólo un protón cargado eléctricamente, con el tritio se puede realizar fusión nuclear más fácilmente que con el isótopo más común del hidrógeno (hidrógeno-1).

El tritio (Hidrógeno-3) es producido naturalmente por la acción de rayos cósmicos sobre gases atmosféricos. También puede ser obtenido artificialmente en laboratorio.

Es un gas incoloro e inodoro, más liviano que el aire. Está presente en el aire y en el agua formando el compuesto conocido como agua tritiada, en todo el mundo, y es habitualmente ingerido y aspirado por todos. Todos los seres humanos tenemos trazas de tritio así como otros isótopos radiactivos que se producen de forma natural.

Muchos isótopos son estables y mantienen su estructura indefinidamente. Sin embargo algunos isótopos, incluido el tritio, no son estables y se dice que son radiactivos. A medida que el núcleo del tritio se degrada, emite un electrón, causando una liberación de energía en forma de radiación beta. Se forma entonces un nuevo núcleo con dos protones y un neutrón, de forma tal que se convierte en una forma no radiactiva de helio (helio-3).

El tritio produce emisiones beta de baja energía y no emite ningún otro tipo de radiación primaria. De hecho, el tritio emite el nivel más bajo de energía por radiación beta de todos los isótopos (en la práctica implica que sus partículas beta son fácilmente detenidas por finas capas de cualquier material sólido). A pesar de ello el tritio es radiotoxico por inhalación e ingestión.

Se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y deuterio. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua dulce, y el tritio en el agua de mar, y el producto de su fusión es el helio, que no es radiactivo.

Véase también