Diferencia entre revisiones de «Milladoiro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir a la revisión 30475790 de fecha 2009-10-10 20:40:57 de Felipealvarez usando monobook-suite
Deshecha la edición 31693444 de Felipealvarez (disc.)
Línea 13: Línea 13:
'''Milladoiro''' es un grupo [[Galicia|gallego]] de [[música]] [[folk]], nacido a finales de la década de [[1970]] de la unión de la formación tradicional ''Faíscas do Xiabre'' con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Se forma en torno a una cultura ancestral y a la canción celta, recuperando la tradición y el sonido de instrumentos como la [[gaita]], el [[clarinete]], la [[ocarina]] o el [[bouzouki]].
'''Milladoiro''' es un grupo [[Galicia|gallego]] de [[música]] [[folk]], nacido a finales de la década de [[1970]] de la unión de la formación tradicional ''Faíscas do Xiabre'' con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Se forma en torno a una cultura ancestral y a la canción celta, recuperando la tradición y el sonido de instrumentos como la [[gaita]], el [[clarinete]], la [[ocarina]] o el [[bouzouki]].
Su primer concierto fue el [[15 de mayo]] de [[1979]] en el Colegio Salesianos de [[La Coruña]] ([[Galicia]]). Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un [[Premio Goya a la mejor música original|Premio Goya]] en [[1986]] por la [[banda sonora original]] de la película ''[[La mitad del cielo]]'', de [[Manuel Gutiérrez Aragón]], así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la [[Junta de Galicia]] (Premio Castelao [[2004]]) y de otras organizaciones. Sin duda, Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura [[Galicia|galega]] por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.
Su primer concierto fue el [[15 de mayo]] de [[1979]] en el Colegio Salesianos de [[La Coruña]] ([[Galicia]]). Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un [[Premio Goya a la mejor música original|Premio Goya]] en [[1986]] por la [[banda sonora original]] de la película ''[[La mitad del cielo]]'', de [[Manuel Gutiérrez Aragón]], así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la [[Xunta de Galicia]] (Premio Castelao [[2004]]) y de otras organizaciones. Sin duda, Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura [[Galicia|galega]] por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.


== Discografía ==
== Discografía ==

Revisión del 19:57 25 nov 2009

Milladoiro

Milladoiro actuando en Pontevedra en 2014.
Datos generales
Origen La Coruña, EspañaBandera de España España
Estado En activo
Información artística
Género(s) Folk
Período de actividad 1978 - Presente
Web
Sitio web Página Oficial
Miembros

Xosé V. Ferreirós
Nando Casal
Antón Seoane
Xosé A. F. Méndez
Moncho García
Harry.c
Manú Conde

Milladoiro es un grupo gallego de música folk, nacido a finales de la década de 1970 de la unión de la formación tradicional Faíscas do Xiabre con los músicos Antón Seoane y Rodrigo Romaní. Se forma en torno a una cultura ancestral y a la canción celta, recuperando la tradición y el sonido de instrumentos como la gaita, el clarinete, la ocarina o el bouzouki.

Su primer concierto fue el 15 de mayo de 1979 en el Colegio Salesianos de La Coruña (Galicia). Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar un Premio Goya en 1986 por la banda sonora original de la película La mitad del cielo, de Manuel Gutiérrez Aragón, así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la Xunta de Galicia (Premio Castelao 2004) y de otras organizaciones. Sin duda, Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura galega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.

Discografía

  • 1979 - A Galicia de Maeloc;
  • 1980 - O Berro Seco;
  • 1982 - Milladoiro 3;
  • 1984 - Solfafría;
  • 1986 - Galicia no país das Maravillas;
  • 1987 - Divinas Palabras;
  • 1989 - Castellum Honesti;
  • 1991 - Galicia no Tempo;
  • 1993 - A Vía Lactea;
  • 1993 - A Xeometria da Alma;
  • 1994 - Iacobus Magnus;
  • 1995 - Gallaecia Fulgit;
  • 1995 - As Fadas de Estrano Nome (Directo);
  • 1999 - No confín dos verdes castros;
  • 1999 - Auga de Maio;
  • 2002 - O niño do Sol;
  • 2002 - Adobrica suite;
  • 2005 - 25;
  • 2006 - Unha estrela por guía;
  • 2008 - A Quinta das Lágrimas

Formación

En su formación original, Milladoiro estaba compuesto por:

  • Rodrigo Romaní: Arpa Celta, Guitarras, Bouzouki, Ocarina y Voz.
  • Xosé V. Ferreirós: Gaita, Oboe, Uillean Pipes, Whistles, Mandolina y Bouzouki
  • Nando Casal: Gaita, Clarinete, Whistles, Cromorno.
  • Xosé A. F. Méndez: Flauta Travesera, flautas de pico
  • Moncho García: Bodhram, Tamboril, Percusión.
  • Laura Quintillán: Violín.
  • Antón Seoane: Guitarra, Acordeón, Teclados.

La formación permanecería estable exceptuando el puesto de violinista, que ocuparían sucesivamente Michel Canada (1980-1991), Antón Seijo (1991-1998) y Harry.c desde 1998 hasta la actualidad. En el año 2000, Rodrigo Romaní, quien para muchos era la cabeza visible de la formación, abandona el grupo para seguir un camino en solitario, necesitando el grupo dos nuevos músicos para cubrir su falta: Manu Conde (Guitarra, bouzouki) y Roi Casal (2000-2009) (hijo de Nando Casal, Arpa Celta)