Diferencia entre revisiones de «Ducado de Medina Sidonia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pitxulin1 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30199053 hecha por JULIO VALVERDE MARTIN. (TW)
Línea 16: Línea 16:


Este título estuvo en manos de la familia Pérez de Guzmán hasta el año [[1779]], cuando lo heredó Don [[José Álvarez de Toledo y Gonzaga]], XI [[Marquesado de Villafranca del Bierzo|Marqués de Villafranca]]. Desde entonces los Álvarez de Toledo ostentan dicho título, siendo su actual poseedor [[Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo]].
Este título estuvo en manos de la familia Pérez de Guzmán hasta el año [[1779]], cuando lo heredó Don [[José Álvarez de Toledo y Gonzaga]], XI [[Marquesado de Villafranca del Bierzo|Marqués de Villafranca]]. Desde entonces los Álvarez de Toledo ostentan dicho título, siendo su actual poseedor [[Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo]].

Fue en [[1641]] cuando el el noveno duque de Medina-Sidonia, Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval, tuvo la intención de convertir [[Andalucía]] en reino independiente de España cuando reinaba [[Felipe IV de España|Felipe IV]].


==Lista de titulares==
==Lista de titulares==

Revisión del 23:08 28 nov 2009

Ducado de Medina Sidonia

Primer titular Juan Alfonso Pérez de Guzmán (1410-1468)
Concesión Juan II de Castilla
17 de febrero de 1445
Linajes Casa de Medina-Sidonia
Actual titular Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo

El Ducado de Medina-Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III Conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a sus servicios a la corona. El nombre del ducado proviene de la localidad española de Medina-Sidonia, en Andalucía y de él deriva, a su vez, la denominación Casa de Medina-Sidonia.

Historia

El Ducado de Medina-Sidonia es considerado el más importante del Reino, por ser el ducado hereditario de mayor antigüedad. Esta Casa tuvo una enorme importancia histórica, por lo que recibieron en 1520 la Grandeza de España de Primera Clase o Inmemorial, que se concedió a los principales linajes nobiliarios de España.

Este título estuvo en manos de la familia Pérez de Guzmán hasta el año 1779, cuando lo heredó Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga, XI Marqués de Villafranca. Desde entonces los Álvarez de Toledo ostentan dicho título, siendo su actual poseedor Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo.

Lista de titulares

Titular Periodo
Primera creación por Enrique II de Castilla
I Enrique de Castilla y Sousa 1380-1404
Segunda creación por Juan II de Castilla
I Juan Alonso Pérez de Guzmán y Orozco 1445-1468
II Enrique Pérez de Guzmán y Meneses 1468-1492
III Juan Alonso Pérez de Guzmán y Afán de Ribera 1492-1507
IV Enrique Pérez de Guzmán y Fernández de Velasco 1507-1513
V Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga 1513-1518
VI Juan Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga 1518-1558
VII Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga 1558-1615
VIII Juan Manuel Pérez de Guzmán y Silva 1615-1636
IX Gaspar Pérez de Guzmán y Sandoval 1636-1645
X Gaspar Pérez de Guzmán y Guzmán 1645-1667
XI Juan Clarós Pérez de Guzmán y Fernández de Córdoba 1667-1713
XII Manuel Alonso Pérez de Guzmán y Pimentel 1713-1721
XIII Domingo Pérez de Guzmán y Silva 1721-1739
XIV Pedro de Alcántara Pérez de Guzmán y Pacheco 1739-1779
XV José Álvarez de Toledo y Gonzaga 1779-1796
XVI Francisco de Borja Álvarez de Toledo y Gonzaga 1796-1821
XVII Pedro de Alcántara Álvarez de Toledo y Palafox 1821-1867
XVIII José Joaquín Álvarez de Toledo y Silva 1867-1900
XIX José Joaquín Álvarez de Toledo y Caro 1900-1915
XX Joaquín Álvarez de Toledo y Caro 1915-1955
XXI Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura 1957-2008
XXII Leoncio Alonso González de Gregorio y Álvarez de Toledo actual titular

Duque de Medina-Sidonia anterior a 1445

Con anterioridad a la concesión del ducado de Medina-Sidonia a los Guzmanes, condes de Niebla, Enrique II ya le había concedido en 1380 dicho título a Enrique, Infante de Castilla, hijo natural suyo con la cordobesa Juana de Sousa y que murió sin descendencia.[1]​ En la calle Rey Heredia de Córdoba se conserva un edificio llamado el Palacio del Duque de Medina-Sidonia, en alusión a este infante.[2]

Notas

  1. Véase la Concesión del ducado de Medina-Sidonia en 1360
  2. Véase el artículo sobre el Palacio del Duque de Medina-Sidonia en Córdoba en la Cordobapedia. Así como MUÑOZ VÁZQUEZ, Miguel. "Casa del hijo del Rey don Enrique II". Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Nº 83. 1962.

Enlaces externos