Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Colombia de 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31957950 de 70.27.130.83 (disc.)
Línea 95: Línea 95:


=== Candidatos independientes ===
=== Candidatos independientes ===
[[Archivo:Sergio Fajardo.jpg|120px|thumb|[[Sergio Fajardo]] aspira a ser candidato,termino la recoleccion de firmas a finales de octubre.]]
[[Archivo:Sergio Fajardo.jpg|120px|thumb|[[Sergio Fajardo]] aspira a ser candidato independiente.]]


Uno de los primeros independientes en manifestar su aspiración fue el ex alcalde de Medellín [[Sergio Fajardo]],<ref>[http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Diciembre292008/nal3.html Se agita la baraja presidencial]</ref> quien en el mes de noviembre presentó las 700 mil firmas que recolectó para poderse postular a la Presidencia sin hacerlo a través de un partido político.<ref>{{cita web|url=http://www.colombiaelige2010.com/noticia/%E2%80%9Clo-peor-que-le-pasar%C3%ADa-a-colombia-ser%C3%ADa-una-dictadura%E2%80%9D-sergio-fajardo|título=“Lo peor que le pasaría a Colombia sería una dictadura”: Sergio Fajardo|editor=Colombia Elige 2010|fechaacceso=8 de noviembre de 2009}}</ref>
Uno de los primeros independientes en manifestar su aspiración fue el ex alcalde de Medellín [[Sergio Fajardo]],<ref>[http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Diciembre292008/nal3.html Se agita la baraja presidencial]</ref> quien en el mes de noviembre presentó las 700 mil firmas que recolectó para poderse postular a la Presidencia sin hacerlo a través de un partido político.<ref>{{cita web|url=http://www.colombiaelige2010.com/noticia/%E2%80%9Clo-peor-que-le-pasar%C3%ADa-a-colombia-ser%C3%ADa-una-dictadura%E2%80%9D-sergio-fajardo|título=“Lo peor que le pasaría a Colombia sería una dictadura”: Sergio Fajardo|editor=Colombia Elige 2010|fechaacceso=8 de noviembre de 2009}}</ref>

Revisión del 00:20 4 dic 2009

← 2006 • Bandera de Colombia • 2014 →
Elecciones presidenciales de Colombia de 2010
Fecha 30 de mayo de 2010
Tipo Presidencial, nivel nacional
Cargos a elegir Presidente de Colombia
Período 7 de agosto de 2010 al 7 de agosto de 2014

Presidente de Colombia
Electo
Por determinar
Por determinar

registraduria.gov.co

La elección presidencial de Colombia de 2010 para el período 2010-2014 está contemplada para llevarse a cabo el 30 de mayo de 2010, con posterioridad a las elecciones de senadores y representantes. En caso de que ningún candidato alcance la mayoría absoluta de los votos, se realizará una segunda vuelta en el mes de junio.

Los aspirantes deberán obtener el aval de un partido político o recoger un número significativo de firmas para postularse por un movimiento cívico. Una de las principales inquietudes de cara a este proceso es la posibilidad de que el Presidente Álvaro Uribe pueda aspirar a un nuevo mandato por tercera vez consecutiva, de llegar a aprobarse el referendo que modificaría la Constitución Política nuevamente.

El Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, cuyo mandato se agota en 2010

Según la Constitución colombiana, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, quienes han cumplido 18 años de edad y no han sido condenados a una pena aflictiva. Para participar en las elecciones se requiere estar previamente inscrito en los registros electorales y presentar la cédula de ciudadanía. Los requisitos para inscribirse son ser mayor de 18 años al día de la elección y tener nacionalidad colombiana.

Candidatos

Luego que fuese aprobada la convocatoria del referendo que permitiría escoger a los ciudadanos optar o no por un tercer periódo presidencial consecutivo de Álvaro Uribe Vélez, el presidente no se ha pronunciado oficialmente acerca de su eventual candidatura, más si ha manifestado la necesidad que sean prolongadas sus políticas de Estado.

Por otra parte, existen dos candidatos confirmados por medio de la consulta interna del Partido Liberal Colombiano, Rafael Pardo, y el Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, quienes aún podrían conformar una coalición en búsqueda de la primera magistratura junto con otros posibles candidatos.

La siguiente tabla resumen presenta los candidatos que han inscrito oficialmente sus candidaturas, y los partidos constituidos legalmente que los apoyan:

Partido Candidato
Partido Liberal Colombiano Rafael Pardo
70 años
Polo Democrático Alternativo Gustavo Petro
64 años

Partido Liberal Colombiano

Archivo:Rafael Pardo 11.jpg
Rafael Pardo Rueda, candidato presidencial del Partido Liberal.

Algunos de los que no presentaron su nombre a pesar de los rumores fueron el ex procurador Edgardo Maya los senadores Juan Fernando Cristo y Piedad Córdoba, el ex senador Rodrigo Rivera Salazar quien había asumido una clara posición en defensa del gobierno de Uribe por lo que no era claro si participará en la consulta liberal o se marginará del Partido.[1]​ y el ex gobernador del Meta Alan Jara.[2]

Para la consulta liberal se inscribieron oficialmente el ex ministro Rafael Pardo, el ex fiscal Alfonso Gómez Méndez, el ex constituyente Iván Marulanda, el ex gobernador Aníbal Gaviria, los senadores Cecilia López Montaño y Héctor Helí Rojas y Alfonso López Caballero.

La consulta interna del partido se llevó a cabo el domingo 27 de septiembre de 2009, arrojando como ganador y candidato a la presidencia a Rafael Pardo.[3][4]

Polo Democrático Alternativo

Se inscribieron para la consulta interna Carlos Gaviria Díaz quien obtuvo la segunda votación más alta en los comicios de 2006, el senador Gustavo Petro y el periodista y Docente de Derechos Humanos Edison Lucio Torres. Por otra parte, el ex alcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón renunció al partido para presentar su candidatura de manera independiente.[5][6]

La consulta interna del partido se llevó a cabo el domingo 27 de septiembre de 2009, arrojando como ganador y candidato a la presidencia a Gustavo Petro, quien superó por escaso margen a Carlos Gaviria Díaz.[3]

Candidatos independientes

Sergio Fajardo aspira a ser candidato independiente.

Uno de los primeros independientes en manifestar su aspiración fue el ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo,[7]​ quien en el mes de noviembre presentó las 700 mil firmas que recolectó para poderse postular a la Presidencia sin hacerlo a través de un partido político.[8]

Posibles Candidatos y/o Precandidatos

Partido de la U

La candidatura del Partido de la U depende en buena parte de la decisión del presidente Uribe de aspirar o no a la reelección. La senadora Marta Lucía Ramírez se pronunció en contra de la reelección y manifestó abiertamente su aspiración a la presidencia.[9]​ Terminó por marginarse del partido para finalmente postular su nombre como precandidata por el Partido Conservador. El exministro Juan Manuel Santos ha manifestado que podría eventualmente participar si Uribe no va por el tercer mandato.[10]

Posible candidato(a) Edad en 2010 Actual cargo público Títulos académicos Experiencia pública Departamento de origen

Juan Manuel Santos
58 años Ninguno
  • Ministro de Comercio Exterior
  • Ministro de Hacienda y Crédito Público
  • Ministro de Defensa
Distrito Capital

Partido Conservador Colombiano

El partido, que pertenece a la coalición de gobierno, ha manifestado su intención de presentar un candidato propio independientemente de si Uribe va por un tercer mandato. Noemí Sanín, ex embajadora de Colombia en Reino Unido, quien ha hecho parte del partido aunque se ha presentado en elecciones anteriores como independiente, entró a ser una de las precandidatas.[11]​ El ex canciller Fernando Araújo manifestó su intención de ser candidato,[12]​ más tarde declinó dicha aspiración y fue nombrado presidente del partido. El ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias renunció a su cartera para ser candidato.[13]​ También ha manifestado su intención de participar en la consulta José Galat, el rector de la Universidad La Gran Colombia.[14]

Posible candidato(a) Edad en 2010 Actual cargo público Títulos académicos Experiencia pública Departamento de origen

Noemí Sanín
62 años Ninguno Abogada (Pontificia Universidad Javeriana) Antioquia

Martha Lucía Ramírez
55 años Senadora
  • Viceministra de Comercio Exterior
  • Ministra de Comercio Exterior
  • Embajadora en Francia
  • Ministra de Defensa Nacional
  • Senadora de la República
Bogotá

Andrés Felipe Arias
37 años Ninguno[15]
  • Viceministro de Agricultura
  • Ministro de Agricultura
Antioquia

José Galat
81 años Ninguno Sogamoso, Boyacá.

Partido Cambio Radical

Casi la totalidad de los miembros de Cambio Radical han respaldado a Germán Vargas Lleras como candidato, este a pesar de pertenecer a la coalición de gobierno se ha manifestado en contra de la posible candidatura de Uribe.[16]

Posible candidato(a) Edad en 2010 Actual cargo público Títulos académicos Experiencia pública Departamento de origen

Germán Vargas Lleras
48 años Ninguno Abogado (Universidad del Rosario)
  • Concejal de Bojacá
  • Concejal de Bogotá
  • Senador
Distrito Capital

Movimiento MIRA

La senadora Alexandra Moreno Piraquive ha manifestado su deseo de ser Presidenta de Colombia[17]

Posible candidato(a) Edad en 2010 Actual cargo público Títulos académicos Experiencia pública Departamento de origen

Alexandra Moreno Piraquive
41 años Senadora Senadora periodo 2002-2006 y 2006-2010 Bogotá

Cívicos y otros partidos

El ex magistrado de la Corte Constitucional Jaime Araújo Rentería anunció su aspiración presidencial por medio de recolección de firmas.[18]​ Por otra parte, el ex alcalde de Bogotá Antanas Mockus no descarta una aspiración presidencial.[19]

Posible candidato(a) Edad en 2010 Actual cargo público Títulos académicos Experiencia pública Departamento de origen

Antanas Mockus
58 años Ninguno

Alcalde Mayor de Bogotá (2 periodos)

Bogotá

Luis Eduardo Garzón
59 años Ninguno Estudios incompletos de Derecho (Universidad Libre de Colombia) Alcalde Mayor de Bogotá Bogotá
Archivo:Gober.jpg
Cnel. Hugo Aguilar Naranjo
58 años Ninguno
  • Diputado de Santander
  • Gobernador de Santander
Santander

Jaime Araújo Rentería
?? años Ninguno
  • Abogado de la Universidad Externado de Colombia
  • Especialista en Derecho Constitucional
  • Especialista en Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Santo Tomás de Roma
  • Especialista en Ciencias Penales de la Universidad Externado de Colombia
  • Especialista en Derecho Financiero de la Universidad de Los Andes
  • Curso de perfeccionamiento en Ciencias Administrativas en la Universidad de Roma La Sapienza
  • Diplomado Post Universitario en Studi Europei en el Instituto di Studi Europei "Alcide de Gasperi"
  • Magistrado de la Corte Constitucional
  • Magistrado del Consejo Nacional Electoral
  • Diplomático en la Embajada de Colombia ante la Santa Sede
Valledupar

Referencias

  1. Partido Liberal adelantará la elección del candidato presidencial
  2. El Espectador, ed. (18 de febrero de 2009). «Alan Jara al sonajero de candidatos presidenciales». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  3. a b Caracol Radio, ed. (27 de septiembre de 2009). «Rafael Pardo es el candidato del Partido Liberal. Gustavo Petro, el del Polo Democrático». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  4. Vanguardia, ed. (27 de septiembre de 2009). «Boletín 16 Consulta Liberal. Rafael Pardo candidato presidencial». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  5. Revista Semana, ed. (31 de enero de 2009). «Suicidio electoral?». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  6. Caracol Radio, ed. (20 de enero de 2009). «Crece tensión en el Polo Democrático por candidaturas». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  7. Se agita la baraja presidencial
  8. Colombia Elige 2010 (ed.). «“Lo peor que le pasaría a Colombia sería una dictadura”: Sergio Fajardo». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  9. 'Santos y Vargas no son la única opción', afirma la senadora Marta Lucía Ramírez
  10. La U respalda referendo presidencial, pero busca candidato
  11. “Los partidos deben tomar sus decisiones”
  12. Fernando Araújo aspira a ser candidato presidencial en Colombia
  13. Para aspirar a la presidencia renunció el ministro de agricultura, Andrés Felipe Arias - El Tiempo, consultado el 7-2-09.
  14. “Soy un candidato de renovación”
  15. Para aspirar a la presidencia renunció el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias - El Tiempo, consultado el 7-2-09.
  16. Germán Vargas Lleras, precandidato presidencial, lamentó en Manizales división del Polo Democrático
  17. Si quiero ser presidenta
  18. «Jaime Araújo Rentería anuncia aspiración presidencial». El Espectador (periódico). 4 de mayo de 2009. Consultado el 4 de mayo de 2009. 
  19. Colombia Elige 2010 (ed.). «Antanas Mockus no descarta candidatura presidencial». Consultado el 8 de noviembre de 2009. 

Véase también

Enlaces externos