Diferencia entre revisiones de «Pía Barros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.247.79.228 a la última edición de Manxuc
Línea 6: Línea 6:
Sus cuentos han sido publicados en más de treinta antologías, tanto de Chile, como de Estados Unidos, Italia, Alemania, Hawaii, Rusia, Francia, Venezuela, Ecuador y Costa Rica, entre otros. En Chile, ellos comparten publicación con cuentos de escritores como [[Roberto Bolaño]], [[Alberto Fuguet]], [[Antonio Skármeta]], [[Diamela Eltit]] e [[Isabel Allende]]. Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés por [[Martha Manier]] y [[Diane Russell]].
Sus cuentos han sido publicados en más de treinta antologías, tanto de Chile, como de Estados Unidos, Italia, Alemania, Hawaii, Rusia, Francia, Venezuela, Ecuador y Costa Rica, entre otros. En Chile, ellos comparten publicación con cuentos de escritores como [[Roberto Bolaño]], [[Alberto Fuguet]], [[Antonio Skármeta]], [[Diamela Eltit]] e [[Isabel Allende]]. Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés por [[Martha Manier]] y [[Diane Russell]].


== Obraaa ==
== Obra ==


=== Libros publicados ===
=== Libros publicados ===
Línea 27: Línea 27:
*Muertes. En Salidas de madre (Chile, Planeta, 1996)
*Muertes. En Salidas de madre (Chile, Planeta, 1996)
*Puertas. En Cuentos: Taller Soffia ’84 (Chile, Arcilla, 1984)
*Puertas. En Cuentos: Taller Soffia ’84 (Chile, Arcilla, 1984)
*Yocasta. En Cuentos chilenos contemporáneos 2000 (Chile, LOM Editores, 2010)
*Yocasta. En Cuentos chilenos contemporáneos 2000 (Chile, LOM Editores, 2001)



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 04:15 4 dic 2009

Pía Barros Bravo (nacida en Melipilla, Chile, 1956) es una destacada escritora chilena.


Su obra, en constante cruce con el feminismo postdictatorial y las artes visuales, se ha traducido en la escritura y elaboración de variados textos y libros-objeto que integran el trabajo de destacados artistas gráficos, lo que le ha valido la obtención del Fondart (Fondo Nacional de las Artes) en dos oportunidades. Obtuvo también la Beca de la Fundación Andes, con la que escribió la primera novela de difusión digital en Chile, Lo que ya nos encontró, y la Beca del Escritor, del Consejo Nacional del libro y la lectura.

Sus cuentos han sido publicados en más de treinta antologías, tanto de Chile, como de Estados Unidos, Italia, Alemania, Hawaii, Rusia, Francia, Venezuela, Ecuador y Costa Rica, entre otros. En Chile, ellos comparten publicación con cuentos de escritores como Roberto Bolaño, Alberto Fuguet, Antonio Skármeta, Diamela Eltit e Isabel Allende. Algunos de sus escritos han sido traducidos al inglés por Martha Manier y Diane Russell.

Obra

Libros publicados

  • Miedos Transitorios (de a uno, de a dos, de a todos). Cuentos (Ediciones Ergo Sum, 1985 /Edición bilingüe inglés-español 1993)
  • A Horcajadas. Cuentos (Mosquito Editores, 1990/Edición bilingüe inglés–español,1992)
  • El Tono Menor del Deseo. Novela (Editorial Cuarto Propio, 1991)
  • Astride. Novela (Edición bilingüe de Analissa Taylor, 1992)
  • Signos Bajo la Piel. Cuentos (Editorial Grijalbo, 1995)
  • Ropa usada. Cuentos (Ediciones Asterión, 2000)
  • Lo que ya nos encontró. Novela digital (Chilelibro.com, 2001)
  • Los que sobran. Cuentos (Ediciones Asterión, 2003)
  • Llamadas perdidas. Minificciones (Barcelona, 2006)
  • La Grandmother y Otros (Ediciones Asterión, Colección La Luna de Venegas, 2007)

Algunos cuentos en publicaciones colectivas

  • Artemisa. En Andar con cuentos: nueva narrativa chilena 1948-1962 (Chile, Mosquito Editores, 1992)
  • Baldosas. En Bajo techo (Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, 1995)
  • Muertes. En Salidas de madre (Chile, Planeta, 1996)
  • Puertas. En Cuentos: Taller Soffia ’84 (Chile, Arcilla, 1984)
  • Yocasta. En Cuentos chilenos contemporáneos 2000 (Chile, LOM Editores, 2001)


Enlaces externos