Diferencia entre revisiones de «Movimiento Social Republicano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.221.189.25 (disc.) a la última edición de Wikeiro
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de partido político
Muchos son los tópicos que han lanzado sobre el MSR: extremistas, excéntricos, populistas, marginales… ¿Cuál es la verdad sobre nosotros?
| nombre = Movimiento Social Republicano
|
| color = #000000
| logo =
| presidente = Juan Antonio Llopart Senent
| secretario = Antonio Martínez Cayuela
| líder =
| portavoz =
| fundación = [[1999]]
| disolución =
| ideología = [[extrema derecha]], [[nacionalismo revolucionario]]
| partidos =
| sede =
| internacional=
| web = [http://www.msr.org.es/ www.msr.org.es]
| nota1 =
}}
El '''Movimiento Social Republicano''' ('''M.S.R.''') es un [[partido político]] [[España|español]] de ámbito estatal y de ideología [[fascismo|fascista]] y [[neonazi]]<ref>[http://www.kaosenlared.net/noticia/acuerdo-minimos-entre-msr-e2000-fn Acuerdo de mínimos entre el MSR, E2000 y el FN].</ref><ref name="gallego">{{cita libro | título = Una patria imaginaria | autor = Ferrán Gallego | capítulo = Cruzando el río entre los árboles: La extrema derecha española tras la consolidación del régimen democrático (1994-2005)}}</ref><ref>[http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=467613 "FASCISMO. Denuncian la autorización de una concentración neonazi en Zaragoza. Movimiento Social Revolucionario presentará un libro en La Almozara". Nota en El Periódico de Aragón, de 2009].</ref><ref>[http://www.diariosur.es/pg060412/prensa/noticias/Espana/200604/12/SUR-ESP-127.html "Detenido un ideólogo del movimiento nazi por apología del genocidio". Nota del periódico español Sur Digital, de 2006].</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/musica/skin/nazi/auna/ultras/elpepuesp/20050502elpepinac_17/Tes "La música 'skin nazi' aúna a los 'ultras'". Nota en el periódico El País, de 2005].</ref>. Sus militantes son conocidos por sus acciones violentas a [[Centro social okupado|Centros Sociales Okupados]] y sedes de partidos políticos<ref>[http://www.diagonalperiodico.net/Neonazis-fundan-un-partido-con.html Neonazis fundan un partido con objetivos electorales]</ref>. Fue registrado en el [[Anexo:Partidos políticos inscritos en el registro del Ministerio del Interior de España|Ministerio del Interior]] en 1999.


Actualmente su líder es [[Juan Antonio Llopart]], defensor a ultranza de ideas homófobas y racistas, muy influído por los escritos de [[Strasser]], un miembro del Partido Nacional-Socialista Alemán<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Guia/ultra/Barcelona/elpepuespcat/20080110elpcat_24/Tes Guía ultra de Barcelona].</ref>.
El Movimiento Social Republicano es un partido político que empezó su andadura en el año 2000 de la mano de una joven militancia y dirección que querían aunar esfuerzos para plantear a los ciudadanos españoles una nueva alternativa para la política, viable, sincera y próxima al pueblo. Para ello fue necesario olvidarse de etiquetas, de rencillas y de clasificaciones: el MSR no podía ser ni de izquierdas, ni de derechas, porque si la izquierda deviene en el PSOE, y la derecha en el PP, y ambos son la misma cosa, una élite política profesional y corrupta que maneja a su antojo el país, el MSR no puede encuadrarse ni en un lado ni en otro. El MSR en este sentido se presenta a la gente como TRANSVERSAL pero más allá de adjetivos, el MSR entiende que o se está a favor del sistema político español, con sus errores, sus corrupciones, sus coaliciones con los intereses privados de unos pocos, o bien se está en contra de todo esto. Nosotros nos hemos decidido completamente: ESTAMOS TOTALMENTE EN CONTRA DE LA CLASE POLÍTICA PROFESIONAL QUE CONDENA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA A UNA VIDA INDIGNA QUE NO SE MERECE.


El origen del MSR hay que remontarlo al grupo fascista radical [[Alternativa Europea-Liga Social Republicana|Alternativa Europea]] que se creó en la década de 1980 asociada a [[Vértice Social]], facción disidente de FE-JONS.
Por encima de las palabras, en el MSR cabe todo el mundo que sienta que se le está tomando el pelo desde el poder: todos los que creen que los políticos no miran por los intereses de a comunidad, los nuestros; que el paro no es algo inevitable; que la inmigración no es beneficiosa ni nos pagará las pensiones del futuro; que los bancos no son justos y honrados ni facilitan nuestro desarrollo económico familiar; que no podemos disfrutar de una vivienda digna en un país que está constitucionalmente garantizado; que no podemos llegar a fin de mes por mucho que digan que España es una potencia económica; y tantos otros motivos por los que cada vez somos más los que vemos en el MSR una llama que se crece ante la injusticia social que vivimos.


Pese a su marcado carácter ultraderechista, el Movimiento Social Republicano se declara [[socialista]], aunque no-[[marxista]], y por ello dice defender la socialización económica y el abandono del [[capitalismo]], totalmente en contra de la [[globalización]] y de lo que dicen son sus efectos socioeconómicos degradantes ([[explotación laboral]], desigualdad, [[inmigración]] masiva, destrucción de la identidad de los pueblos).
Hipotecas, desempleo, conflicto social y precariedad son defectos que sólo pueden corregirse con una renovación completa de la política. Si la política profesional es lo que vemos cada día, es decir, un circo, nosotros estamos totalmente en contra. Y por ello proponemos un programa de 300 medidas que pueden cambiar nuestro país. No es una tarea imposible si creemos de verdad que luchar por lo imposible es la única garantía de poder alcanzar los mayores y mejores cambios y éxitos para todo el pueblo.
España, siendo una República por y para todos, en una economía justa y Socializada, es la única forma posible de que nosotros y nuestros hijos podamos vivir sin más problemas que los que nos buscan los corruptos y farsantes.


Su lema es España-República-Socialización. Consta de secciones sindicales para trabajadores (Unión Sindical de Trabajadores), para estudiantes (Unión Sindical de Estudiantes) y de una rama juvenil (Alternativa Joven-AJ). Su órgano de expresión oficial es la revista ''Krisis21'', editada por el Círculo de Estudios La Emboscadura-CELE (Órgano cultural del MSR).
La esperanza es la única forma que tenemos de resistir, y así, podremos realizar definitivamente un cambio.


== Resultados electorales ==
El MSR se presentó a las [[elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)|elecciones europeas de 2009]]. Obtuvo 6.009 votos (el 0,04% de los votos a candidaturas), siendo la vigésimo sexta candidatura más votada.<ref>[http://www.boe.es/boe/dias/2009/06/24/pdfs/BOE-A-2009-10476.pdf Acuerdo de 23 de junio de 2009, de la Presidencia de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación de los resultados de las elecciones de Diputados al Parlamento Europeo convocadas por Real Decreto 482/2009, de 3 de abril, y celebradas el 7 de junio de 2009, con indicación del número de escaños y de votos obtenidos por las candidaturas proclamadas].</ref>


== Referencias ==
NORMA PROGRAMÁTICA
{{listaref}}


== Enlaces externos ==
* [http://www.msr.org.es/ Página web oficial del MSR]
* [http://asaltaelfuturo.blogspot.com Blog oficial de las juventudes del MSR]


[[Categoría:Partidos políticos de España de ámbito estatal]]
Un movimiento político se configura alrededor de un conjunto de ideas y propuestas diferenciadoras que le distingan con claridad del resto de las fuerzas políticas en presencia; es decir, su originalidad fundamental se manifiesta en su Norma Programática.
[[Categoría:Partidos políticos de España posteriores a la Transición]]
[[Categoría:Nacionalismo español]]
[[Categoría:Ultraderecha]]
[[Categoría:Nacional-revolucionario]]


[[ca:Moviment Social Republicà]]
El Movimiento Social Republicano (MSR) se define como un partido trasversal cuyos ejes de acción política son: la Comunidad Nacional, la República y la Socialización. Y en base a estos tres ejes construye su Norma Programática expresada en los siguientes puntos:
[[en:Republican Social Movement]]

[[fr:Mouvement social républicain]]
COMUNIDAD NACIONAL
[[gl:Movemento Social Republicano]]

[[it:Movimento Sociale Repubblicano]]
1. La Historia de toda Nación es un vasto sistema de incorporación en torno a un proyecto colectivo común orientado hacia el futuro. El MSR concibe a España como un conjunto de pueblos unidos a lo largo de varios siglos de historia común, en un proceso integrador que inspiró la etapa más gloriosa de la España Imperial y que fue desvirtuado por el centralismo borbónico.

2. El MSR pondrá todo su esfuerzo en simultanear la lucha por la descentralización solidaria con la aspiración por mantener la Unidad Nacional. Rechazamos todo medio coercitivo que trate de imponer una unidad nacional sobre bases uniformadoras que justifiquen un genocidio étnico-cultural, anticipo, en pequeña escala, del mundialismo liberal del mercado. Del mismo modo, lucharemos contra todo intento micronacionalista que pretenda la creación de nuevos Estados, una dinámica disgregadora e insolidaria cuyo único resultado sería un retroceso de siglos en la historia común de los pueblos de España.

3. Consideramos que la idea de España sólo es compatible con el reconocimiento de las identidades de los pueblos que la forman y reivindicamos sus tradiciones, lenguas y culturas, en la medida en que constituyen la verdadera riqueza colectiva de dichos pueblos. La estructura territorial del Estado se adecuará a esta realidad plural para garantizar la participación de las distintas comunidades en las tareas políticas del conjunto de España.

4. El MSR considera que lo decisivo para que una nación exista no es sólo el pasado, sino la voluntad manifiesta de realizar una empresa colectiva como horizonte común: la única justificación de la Comunidad Nacional es vivir juntos para hacer algo importante, para construir un destino común.

5. El MSR reivindica Europa como Patria común de todos los europeos, como empresa colectiva y proyecto de futuro. El término Europa delimita el conjunto de pueblos, culturas, valores e instituciones que nos definen en cuanto, realidad común y diferenciada del resto del mundo. La actual Unión Europea, fundamentada únicamente en conceptos económicos y mercantiles, es la antítesis de la que nosotros aspiramos.

6. Lucharemos contra las ideas de mercado mundial, globalización, mundialismo y todo lo que esto comporta, para forjar un espacio político autónomo en cuyo seno vuelva a florecer la esencia de los valores europeos. En este sentido, señalamos a los Estados Unidos de América como enemigo de la causa de los pueblos y principal baluarte político, militar, económico y cultural del imperialismo apátrida, del capitalismo más exacerbado, de los lobbys económicos y del pensamiento único, ingredientes de lo que se denomina "Nuevo Orden Mundial". Igualmente señalamos como enemigos de la Patria Europea, a los aliados de la política globalizadora de los EE.UU. Apoyaremos a todas aquellas instituciones, colectivos o personas que desde dentro de los EE.UU., y de otros países, luchen contra los enemigos de Europa y por nuestros mismos Valores políticos, sociales y éticos.

7. También somos herederos de la Historia. Entendemos a Iberoamérica como una gran nación disgregada en territorios. Lo iberoamericano se nos aparece no sólo como proyecto geopolítico de constitución de un gran espacio con personalidad propia en el ámbito mundial, sino también como identidad cultural específica y común a diversos pueblos, mientras que el neoliberalismo, por el contrario, se nos muestra como último avatar del proceso de homogeneización del planeta en torno al patrón del Mercado. El MSR mostrará un apoyo explícito a las luchas de liberación con que dichos pueblos resisten a la tiranía explotadora del imperialismo norteamericano, siempre y cuando, estas luchas se enmarquen, también, en la misma lucha que el MSR realiza frente a posicionamientos marxistas o filomarxistas.

REPÚBLICA

8. El MSR propugna la implantación de la República Social Española como única vía para una verdadera democratización de nuestra sociedad y rechaza la actual monarquía borbónica. Aprovecharemos los mecanismos de reforma de la actual Constitución para conseguir una auténtica ruptura con el sistema que ella define y sustenta, y la redacción de una nueva carta magna basada en unos valores alternativos a la sociedad liberal-burguesa. Entendemos la República Social como un proyecto de refundación de España desde sus realidades culturales y nacionales.

9. La República Social no sólo supone un nuevo diseño o modelo de Estado que respetará la realidad primordial de la Comunidad Nacional, sino ante todo un proyecto histórico capaz de materializar el concepto de soberanía popular, abriendo al tejido comunitario el control efectivo de los mecanismos de gobierno. A estos efectos, se legislará una nueva estructura democrática que acabe de una vez por todas con la partitocracia, las listas cerradas y bloqueadas, y liquide el tutelaje ejercido por las oligarquías económicas, las cuales operan como auténticos guardianes de los poderes políticos y financieros y, por tanto, como correas de transmisión de las plutocracias apátridas. El nuevo Estado se declarará laico en materia religiosa, dejando ésta dentro del ámbito personal y de la sociedad civil. El presidente de la República será elegido en circunscripción única para todo el territorio nacional.

10. La democratización de las instituciones no se detiene en los partidos, sino que afecta a las empresas, a las instituciones educativas y académicas, a los medios de comunicación y, en general, a todos aquellos ámbitos susceptibles de incidir en la vida cotidiana de los ciudadanos. El MSR aspira a la construcción de un modelo sociopolítico tendente hacia la democracia participativa que garantice la acción popular en la dirección política y en la toma de decisiones a todos los niveles. En el mismo sentido, se potenciarán los mecanismos de las iniciativas parlamentarias populares y el carácter vinculante de los referéndums.

11. El proceso de democratización real es sólo el primer paso para forjar una alternativa global a la sociedad de consumo y superar los valores individualistas, materialistas y relativistas que el liberalismo impone para extender el imperio canallesco del mercado mundial. La alternativa social-europeísta a la sociedad de consumo es una propuesta de valores éticos que prioriza el interés de la comunidad orgánica, al cual se someterán los intereses económicos y políticos, para la formación de un nuevo tipo humano, capaz de asumir la verdad, la creación cultural y el servicio a la Comunidad Nacional como centro de su existencia y eje vertebrador de su personalidad.

12. El MSR potenciará el municipio como entidad política y agente socializador de los ciudadanos. En este sentido, propiciará políticas tendentes a aproximar al ciudadano a la gestión de los recursos y, por tanto, a municipalizar aquellos servicios que puedan ser gestionados directamente desde los ayuntamientos. Propugnamos la socialización del suelo urbano como una de las medidas para impedir la especulación y acometer el problema de la vivienda con planes sociales.

13. Los municipios, como órganos intermedios del tejido comunitario de la Comunidad Nacional, articularán un nuevo sistema de representación política basado en el diputado de distrito, directamente sometido al mandato de la ciudadanía y responsable ante ella del cumplimiento de los imperativos populares; es decir, del programa político, entendido como un contrato entre electores y elegidos. Su remuneración nunca podrá ser superior al de un salario medio. Se limitará tal cargo únicamente a aquellos que no tengan ningún tipo de relación con empresas o instituciones relacionadas con el ejercicio de sus funciones, tanto en el periodo de su mandato como antes de éste, y que a lo largo de su vida hayan demostrado ser personas honradas. La violación de esta responsabilidad tendrá como consecuencia la revocación inmediata del mandato y será considerado como delito de máxima gravedad, fuertemente penado por ley. La ley limitará los márgenes de gastos en las campañas electorales, garantizará la igualdad de oportunidades de todos los candidatos, prohibirá las donaciones anónimas o encubiertas, donaciones y condonaciones de deudas por parte de bancos, cajas u otras entidades análogas e impedirá la intromisión de cualesquiera poderes fácticos en los procesos electorales.

14. El MSR propondrá alianzas estratégicas con todas aquellas naciones que, independientemente de su cultura, raza, religión o cualquier otra consideración, hayan levantado un baluarte contra el imperialismo norteamericano y la implantación del mercado mundial. De lo anterior se desprende que la postura política del MSR es resueltamente contraria a la existencia de la OTAN, institución que denunciamos como instrumento del imperialismo yanqui para ejercer su dominio mundial, así como del Banco Mundial, el FMI, la ONU y todas aquellas instituciones que sirvan a los intereses del “Nuevo Orden Mundial”.

15. El MSR apuesta por una profunda reforma de las Fuerzas Armadas, orientada a un cambio en nuestra doctrina militar, a la modernización de las estructuras y al desarrollo de medios tecnológicos y armamentísticos de alto poder disuasorio. Dicha reforma combinará elementos de profesionalización, a efectos de lograr una eficacia óptima, con una socialización del Ejército, potenciando las tropas populares y el sentido de responsabilidad hacia la defensa de la Patria. No se aceptará, salvo en casos muy concretos y limitados, la integración en nuestras FF.AA. de personas de países no europeos.

SOCIALIZACIÓN

16. Tras la caída del comunismo y la debacle histórico de la izquierda, el capitalismo entra en su última fase de expansión: mundialización de los mercados, globalización económica y retroceso de los derechos sociales y laborales conquistados por los trabajadores tras casi dos siglos de luchas. Las consecuencias de las políticas de ajuste neoliberales y su extensión a nivel mundial agudizarán las contradicciones del capitalismo, incapacitado como modelo para ofrecer soluciones globales: fractura Norte-Sur, retorno de la lucha de clases, catástrofe ecológica, poder de las multinacionales, oleadas migratorias, crisis económicas a escala mundial, millones de parados, pérdida de valores e identidades culturales, etc. El MSR considera que dichas contradicciones sólo pueden resolverse desmontando el capitalismo liberal y sustituyéndolo por un modelo socioeconómico de signo radicalmente contrario basado en el concepto de Socialización.

17. La Socialización se fundamenta en el principio de que los intereses de la Comunidad Nacional están por encima de los intereses particulares de los individuos y los grupos. Y es, ante todo, una actitud ética. En consecuencia, la Socialización implica la supeditación de lo económico a lo político, la dirección política de la economía nacional a través de la planificación, la transformación de las formas de propiedad y la consideración del Trabajo como servicio a la Comunidad Nacional.

18. El MSR procederá a la nacionalización de todos los sectores industriales y financieros estratégicos, incluido el control de producción monetaria y los créditos bancarios, a fin de evitar la usura contra el Estado y la sociedad; así como, de los servicios indispensables para la comunidad y cuyo control político directo resulte vital para los intereses de la Comunidad Nacional y, en general, para el desarrollo del proceso transformador dirigido a desmontar el sistema capitalista y sus consecuencias sociales contra el pueblo y el bien común.

19. El MSR propone una transformación radical de la empresa y de la posición de los trabajadores en el seno de la misma. La empresa debe ser "socializada", atendiendo a la directa participación de los trabajadores en su gestión.

Estos fines se realizarán modificando la estructura de los consejos de administración de las empresas, tomando la forma de sociedades de capital, en las cuales deberá incluirse, con derechos y deberes iguales a los representantes del capital, una representación electa de los trabajadores de la empresa. Para las empresas individuales o que no revistan la forma de sociedades de capital, la representación de los trabajadores dependientes deberá asegurarse en forma apropiada.

Los representantes de los trabajadores participarán con pleno derecho en todas las deliberaciones y decisiones inherentes a la gestión de la empresa y asumirán, en igualdad con los representantes del capital, los deberes organizativos y dirigenciales que pueda creer la organización de la empresa.

La empresa socializada en forma societaria tiene un "jefe", designado por el consejo de administración. En otras empresas socializadas el "jefe" puede ser el mismo empresario individual. En todo caso, el jefe de empresa es responsable de la gestión de la empresa acorde con la planificación del programa económico nacional.

La socialización interesa a todos los sectores del proceso productivo, y su objetivo es superar en el seno de la sociedad el predominio del capital y de la propiedad privada de los medios de producción insertándolos en el proceso de participación del trabajo en la gestión de la empresa y en la organización programada del proceso económico en su conjunto. La propiedad, en otros términos, debe ser entendida como uno de los elementos del proceso productivo y no como el árbitro entre este y el trabajo, en todas sus expresiones: manual, técnico, intelectual; como un elemento importante y no como objeto de una relación de subordinación y explotación.

20. El MSR entiende la producción económica no como un programa elaborado por los organismos burocráticos e impuesto desde lo alto al mundo de la actividad económica, sino como resultado del concurso y de la participación de todos los actores del proceso productivo.

En la organización del Estado deberá estar, por ello, prevista la formación de un conjunto de órganos representativos que, partiendo de la empresa socializada, elaboren en varios niveles territoriales el programa en el cual deberá transformarse mediante su actividad el sistema económico de la producción y de la distribución.

Los programas sectoriales y territoriales deberán estar coordinados y resumidos en un plano nacional según la obra de un órgano central representativo de todos los actores del proceso económico: el Consejo Nacional de la Economía.

21. La estructura administrativa y política del Estado también deberá adecuarse conforme a la nueva realidad de una colectividad socializada. Para este objetivo es necesaria la formación de órganos representativos, expresión de las categorías sociales en todas sus formas: económicas, culturales, profesionales, en razón de las respectivas funciones en el cuadro de la colectividad, y en grado de regular la vida bajo esta nueva luz de las necesidades reales, de los intereses concretos y de las posibilidades efectivas.

22. El MSR propone una profunda transformación del mercado laboral tendente a la supresión del mismo y la consecución del pleno empleo, la cual incluye las siguientes medidas:

— Reducción de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales y prohibición de las horas extras.

— Salarios y pensiones dignas y adecuadas a los crecimientos y cambios económicos del país.

— Extensión de la cobertura por desempleo y reforma radical del Instituto Nacional de Empleo para convertirlo en la institución universal dedicada a la oferta del empleo.

— Todos los parados dedicarán su jornada de trabajo a actividades sociales y cívicas de servicio a la comunidad canalizadas a través del Instituto Nacional de Trabajo. Los sindicatos dejarán de estar subvencionados por el Estado.

— Prohibición de las ETT’s y reducción de las posibilidades de contratación temporal.

— Consecución de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos sociales y laborales, de acuerdo con el principio "a igual trabajo, igual salario".

—Medidas penales inmediatas para los responsables de despidos improcedentes por causa de maternidad. De idéntica manera por denegación de contrato a una mujer encinta.

— Protección de los colectivos más desfavorecidos como los minusválidos y los marginados. Incorporándolos, según sus capacidades, a la normalidad de la vida laboral.

El Nuevo Estado perseguirá de forma implacable cualquier forma de explotación que no respete los derechos de los trabajadores. Igualmente perseguirá a aquellos que abusen o se aprovechen de los beneficios y medios de protección concedidos por parte del Estado a todos los ciudadanos.

23. El MSR considera que la tierra debe ser propiedad de quienes directamente la trabajan, por ello propugnamos el encauzamiento progresivo hacia una auténtica Reforma Agraria Integral y la imperiosa obligación de dignificar al trabajador del campo y aumentar su calidad de vida. Para llevarla a cabo, si es necesario, expropiando las fincas sin explotación o con explotación deficiente, fomentando la investigación y el desarrollo tecnológico, eliminando el abuso de los intermediarios, protegiendo las empresas comunitarias y autogestionarias y la agro-ganadería de manera global. Nos oponemos visceralmente a la entrada masiva de productos agroalimentarios foráneos, bajos en costos y obtenidos casi en semi-esclavitud, que merman y limitan hasta casi arruinar el mercado agroalimentario nacional y a sus productores. La finalidad última es la integración del ciudadano en su entorno natural, fruto de una conciencia ecológica integral y unas raíces culturales que han conformado nuestro ser como pueblo y que distan de encontrarse en las megalópolis contemporáneas.

24. La crisis ecológica, al igual que los problemas de la drogadicción y el crimen organizado, pertenecen a la esencia de la sociedad de consumo construida sobre pautas culturales de carácter hedonista, individualista, materialista y economicista. Desde el MSR consideramos que las presiones sociales promovidas por el ideario de la "felicidad", cuya raíz no es económica sino axiológica, es el origen de las fuerzas que orientan al capitalismo en la dirección de producir unos determinados bienes destinados a las masas, en lugar de hacerlo en la dirección que beneficie a la comunidad entera y de forma equilibrada. Esto produce unas relaciones entre la sociedad y el medio natural en las que el hombre no opera como una entidad racional, sino como una plaga o una catástrofe natural carente de espíritu. El MSR entiende que la preservación de la Naturaleza implica la supresión de la sociedad de consumo como estructura social objetiva y como sistema de valores subjetivo, y la definición de un ecologismo integral alejado de las utopías de felicidad progresistas, y más próximo a la realidad de la existencia humana.

25. Vivimos en una sociedad que se dirige irremediablemente hacia una comunidad de ancianos debido al alarmante descenso de la natalidad. Por ello, el MSR incentivará a las familias con hijos mediante exenciones fiscales, ayudas directas, gratuidad de determinados servicios, salario social para el miembro de la pareja que realice las tareas domésticas y se dedique al cuidado de los hijos, ampliación de los permisos de lactancia, prohibición del aborto salvo causa excepcional y, en definitiva, todas aquellas medidas que favorezcan la recuperación demográfica de nuestro pueblo, y coloquen a la familia en el lugar que le corresponde como base de nuestra civilización. De la misma forma, se impulsarán iniciativas que garanticen la igualdad de derechos y el respeto social hacia las madres solteras, existiendo para éstas una cobertura social de carácter especial adaptada a sus circunstancias.

26. El MSR defenderá el modelo público de Sanidad. Velará por la mejora de la gestión de los centros, contra su masificación y las listas de espera interminables, por el control de los productos farmacéuticos para evitar el lucro de las empresas del ramo a costa de la salud de los ciudadanos, por un radical incremento de las partidas destinadas a investigación y desarrollo y, sobre todo, la elaboración de un gran Plan Nacional de Salud basado en la medicina preventiva. Esta filosofía de servicio a la comunidad se extenderá a todas las esferas de la Seguridad Social.

27. El MSR considera que el Estado, junto a la familia, deberá tener en la educación una de sus misiones más importantes. Para ello propugnará una profunda reforma de la institución escolar tendente a potenciar la formación ética integral de la persona y la revalorización de la figura del maestro y del profesor, concebidos como depositarios de los valores comunitarios que han de ser transmitidos a las futuras generaciones. Propugnamos un modelo educativo integral, público y de carácter laico, que atienda a todos los factores de la formación: educación cívica, física, técnica, la cultura clásica, las humanidades, las artes y todas aquellas materias que sirvan para proveer al alumno de una amplia cultura general que contribuya a su formación integral como persona. La enseñanza será gratuita en todos los niveles, seleccionando a los estudiantes de acuerdo con su capacidad y respetando la igualdad de oportunidades. El MSR potenciará la divulgación y potenciación de toda expresión artístico-cultural heredera de la tradición grecorromana y del humanismo renacentista. Consideramos como uno de los pilares fundamentales de nuestra sociedad, la formación en el Arte y la Cultura.

28. El sistema capitalista mundial en su fase actual ha forzado una serie de movimientos migratorios masivos, provenientes de las zonas más desfavorecidas del planeta hacia nuestro continente. La escasez de los recursos más elementales para subsistir y la promesa de un paraíso inexistente animan este fenómeno. El producto final no es más que una nueva versión de la esclavitud, donde una serie de empresarios criminales -con el consentimiento de la clase política dirigente- aprovechan la indefensión legal del inmigrante para explotarlo. Las consecuencias conllevan asimismo el desarraigo y el consiguiente choque cultural que perjudica, tanto a nuestra identidad cultural y nacional, como a la de los propios inmigrantes. El MSR, que entiende el racismo y la xenofobia como purulentas secreciones de la mentalidad burguesa, considera que es necesario que cada cultura se desenvuelva dentro de su ámbito natural y se opone a eso que eufemísticamente se ha dado en llamar "sociedades multiculturales". Por tanto, nos oponemos férreamente a todo tipo de inmigración descontrolada y masiva cuyo destino sea Europa en general y España en particular. Europa deberá colaborar resueltamente en el desarrollo del Tercer Mundo mediante la intervención política, las ayudas económicas y la formación necesaria para permitir que todos los pueblos que lo componen puedan vivir dignamente y así evitar el drama humano de la inmigración.

29. Para acometer esta ingente tarea, el MSR llama a grandes sectores de la población española, especialmente a los trabajadores y a los jóvenes, al compromiso y a la acción. El respeto a nuestro pasado glorioso, la oposición a la decadencia actual y la responsabilidad con las generaciones venideras deben ser suficientes para animar ese compromiso. El mundo que vivimos representa una anormalidad promovida por la ideología burguesa, la subcultura izquierdista de la trasgresión y el individualismo sociológico en todas sus versiones, tanto liberal como libertaria. Es un mundo que forma parte de la crisis de transformación y liquidación final de la sociedad tradicional europea. La Europa del futuro debe tomar conciencia de sus valores auténticos, ligados a la espiritualidad tradicional de nuestros pueblos, para llevar adelante la realización del proyecto histórico iniciado con Grecia y Roma y edificar al fin, una sociedad justa de hombres libres.

Revisión del 14:43 4 dic 2009

Movimiento Social Republicano
Presidente Juan Antonio Llopart Senent
Secretario/a general Antonio Martínez Cayuela
Fundación 1999
Disolución 2018
Ideología extrema derecha, nacionalismo revolucionario
Sede Zaragoza
País España
Colores negro y rojo
Sitio web www.msr.org.es

El Movimiento Social Republicano (M.S.R.) es un partido político español de ámbito estatal y de ideología fascista y neonazi[1][2][3][4][5]​. Sus militantes son conocidos por sus acciones violentas a Centros Sociales Okupados y sedes de partidos políticos[6]​. Fue registrado en el Ministerio del Interior en 1999.

Actualmente su líder es Juan Antonio Llopart, defensor a ultranza de ideas homófobas y racistas, muy influído por los escritos de Strasser, un miembro del Partido Nacional-Socialista Alemán[7]​.

El origen del MSR hay que remontarlo al grupo fascista radical Alternativa Europea que se creó en la década de 1980 asociada a Vértice Social, facción disidente de FE-JONS.

Pese a su marcado carácter ultraderechista, el Movimiento Social Republicano se declara socialista, aunque no-marxista, y por ello dice defender la socialización económica y el abandono del capitalismo, totalmente en contra de la globalización y de lo que dicen son sus efectos socioeconómicos degradantes (explotación laboral, desigualdad, inmigración masiva, destrucción de la identidad de los pueblos).

Su lema es España-República-Socialización. Consta de secciones sindicales para trabajadores (Unión Sindical de Trabajadores), para estudiantes (Unión Sindical de Estudiantes) y de una rama juvenil (Alternativa Joven-AJ). Su órgano de expresión oficial es la revista Krisis21, editada por el Círculo de Estudios La Emboscadura-CELE (Órgano cultural del MSR).

Resultados electorales

El MSR se presentó a las elecciones europeas de 2009. Obtuvo 6.009 votos (el 0,04% de los votos a candidaturas), siendo la vigésimo sexta candidatura más votada.[8]

Referencias

Enlaces externos