Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciro Alegría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.10.237 (disc.) a la última edición de 190.42.202.111
Línea 18: Línea 18:
}}
}}
'''Ciro Alegría Bazán''' conocido como '''Ciro Alegría''', (Hacienda Quilca, [[Huamachuco]], [[4 de noviembre]] de [[1909]] - [[Chaclacayo]], [[17 de febrero]] de [[1967]]); [[escritor]], [[político]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].
'''Ciro Alegría Bazán''' conocido como '''Ciro Alegría''', (Hacienda Quilca, [[Huamachuco]], [[4 de noviembre]] de [[1909]] - [[Chaclacayo]], [[17 de febrero]] de [[1967]]); [[escritor]], [[político]] y [[periodista]] [[Perú|peruano]].

== tokio hotel=
por eduardo kaulitx


== Contexto literario ==
== Contexto literario ==

Revisión del 17:29 4 dic 2009

Ciro Alegría

Detalle de la portada del libro autobiográfico póstumo Mucha suerte con harto palo (Losada, Buenos Aires, 1976).
Información personal
Nombre de nacimiento Ciro Alegría Bazán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de noviembre de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Distrito de Sartimbamba (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de febrero de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Distrito de Chaclacayo (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Dora Varona (1957-1967) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Educación
Educado en Universidad Nacional de Trujillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista
Años activo Contemoporáneo
Cargos ocupados Diputado de Perú por Departamento de Lima (1963-1967) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Indigenista
Géneros Poesía, cuento, novela
Obras notables
Partido político

Ciro Alegría Bazán conocido como Ciro Alegría, (Hacienda Quilca, Huamachuco, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967); escritor, político y periodista peruano.

= tokio hotel

por eduardo kaulitx

Contexto literario

Es, junto a José María Arguedas, el escritor más importante de la corriente indigenista en el Perú. En sus novelas narra la vida de los indígenas del Norte del Perú, diferentes a los indios menos mestizados del sur que reflejan las novelas de Arguedas.

La obra cumbre del escritor es El mundo es ancho y ajeno, novela de la cual Mario Vargas Llosa ha afirmado que constituye "el punto de partida de la literatura narrativa moderna peruana y su autor nuestro primer novelista clásico".[1]

Esta obra refleja las bases de un Perú moderno, mestizo, y rico en regiones, culturas y costumbres diversas. Sus personajes abandonan su comunidad andina (Rumi) obligados por el injusto expolio que de sus tierras realiza un cruel hacendado (Don Álvaro Amenábar) y se desplazan por todo el Perú, intentando ganarse la vida. La historia cuenta con dos personajes centrales o héroes: Rosendo Maqui, que representa al indio sabio, mayor y tradicional, y Benito Castro, el cholo joven que vuelve a su Comunidad cuando muere Rosendo con el fin de defender el derecho de sus gentes a vivir en sus tierras.

En general, todas las novelas de Alegría defienden la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes, especialmente, por los indios. Sus obras poseen un tono épico, en donde destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas, conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia. En ellas la narración se desarrolla hilvanando hábilmente las historias de varios personajes de la misma comunidad en torno a un núcleo central.

Su trabajo literario trascendió muy tempranamente las fronteras, puesto que escribió febrilmente desde el exilio en varios países, es casualmente que estando en Nueva York escribe el libro que epitomizaría su obra, Ciro Alegría recibe el Premio de la casa editorial estadounidense "Farrar & Reinhart de Nueva York" por su novela seminal: "El mundo es ancho y ajeno".

Obras

Con respecto a este autor, cabe señalar que, producto a la intensa actividad política y periodística que ocupó gran parte de su vida, el grueso de su producción escrita se encuentra en distintos periódicos de la época, y aún no hay un estudio sistematizado que la recoja. Por otra parte, una parte también significativa de la obra de Ciro Alegría ha sido publicada después de su muerte, gracias a la labor de recogida y selección de quien fuera su última mujer, la poetisa Dora Varona.

Referencias

  1. Vargas Llosa, Mario (marzo de 1967). «Ciro Alegría según Mario Vargas Llosa». Revista Caretas. Lima. 

Bibliografía

Enlaces externos