Diferencia entre revisiones de «Douglas Adams»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TjBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ar, arz, be, bg, bs, ca, cs, cy, da, de, el, en, eo, et, fi, fr, ga, gl, he, hr, hu, id, io, is, it, ja, ka, ko, la, lv, nl, nn, no, pl, pt, ro, ru, sh, simple, sk, sl, sq, sr, sv, tr, uk, vi, zh
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 62.134.244.133 a la última edición de 189.132.171.251 usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
}}
}}
[[Archivo:Meaningofliff1983sticker.jpg|thumb|200px|Tapa de un libro de Adams]]
[[Archivo:Meaningofliff1983sticker.jpg|thumb|200px|Tapa de un libro de Adams]]
[[Archivo:Towelday-Innsbruck.jpg|thumb|200px|Toallas con la inscripción «Que no cunda el pánico», como homenaje a Douglas Adams. Al lado de las palabras se encuentran los datos [[GPS]] de la ciudad de Innsbruck (Austria), donde Adams tuvo la idea de ''Hitchhiker's Guide la mierda es la caca del perro== Biografía ==
[[Archivo:Towelday-Innsbruck.jpg|thumb|200px|Toallas con la inscripción «Que no cunda el pánico», como homenaje a Douglas Adams. Al lado de las palabras se encuentran los datos [[GPS]] de la ciudad de Innsbruck (Austria), donde Adams tuvo la idea de ''Hitchhiker's Guide To The Galaxy'']]
'''Douglas Noël Adams''' ([[Cambridge]] [[Inglaterra]], [[11 de marzo]] de [[1952]] - [[Santa Bárbara (California)|Santa Bárbara]], [[California]], [[11 de mayo]] de [[2001]]) fue un escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie ''[[La guía del autoestopista galáctico]]''. En el momento de su muerte la serie había sido vendida en más de quince millones de ejemplares.
También era conocido por sus iniciales DNA, o —debido a su firma ilegible— como ''Bop Ad'' o ''Bob''.


== Biografía ==
A la edad de siete años, Adams violo a su gato en [[Brentwood]] ([[Essex]]). Allí creció junto a su tio quien cuando tenia 23 y el 17 abuso de el varias veces. En [[1964]], su madre volvió a casarse. De ese matrimonio nacieron los medios hermanos de Adams, Jane y James.

A la edad de siete años, Adams se mudó a [[Brentwood]] ([[Essex]]) con su madre tras el divorcio de ésta de su padre. Allí creció junto a su hermana Sue. En [[1964]], su madre volvió a casarse. De ese matrimonio nacieron los medios hermanos de Adams, Jane y James.

En [[1959]] ingresó en la Brentwood-School en [[Essex]], donde comenzó a interesarse por las ciencias naturales. Fue en esta época cuando empezó a escribir textos que recibieron el apoyo de sus profesores y con los que ganó algún premio literario menor. Su primera publicación —una revista juvenil de ciencia-ficción— fue una historia breve en tono de humor sobre un hombre que pierde su conciencia en el [[Metro de Londres]] y la encuentra en la oficina de objetos perdidos.

Más tarde estudió [[filología]] inglesa en la [[Universidad de Cambridge]], donde tomó parte en el grupo de teatro cómico ''CULES''. Durante sus estudios trabajó como becario para poderse costear un largo viaje por Europa, incluyendo Turquía. Fue en uno de estos viajes donde tuvo la idea de su obra más famosa, la ''[[Guía del autoestopista galáctico]]'', que le vino cuando estaba en un prado en [[Innsbruck]] leyendo un libro sobre el autoestopismo por Europa.

Él mismo describió el acontecimiento de esta manera:

{{cita|La idea del título surgió mientras yo estaba ebrio acostado en un campo en [[Innsbruck]] ([[Austria]]) en [[1971]]. No particularmente ebrio, sino la clase de ebriedad que tienes cuando tienes un par de ''stiff Gössers'' después de no haber comido nada en dos días seguidos (''The idea for the title first cropped up while I was lying drunk in a field in Innsbruck, Austria, in 1971. Not particulary drunk, just the sort of drunk you get when you have a couple of stiff Gössers after not having eaten for two days straight.''}}


En [[1959]] ingresó en
Adams trabajó durante sus estudios universitarios en otro grupo cómico, los ''Footlights'', grupo que dio origen a los Monty Python, y donde conoció a su amigo [[Simon Jones]]. En [[1974]] terminó sus estudios con el firme propósito de convertirse en escritor.
Adams trabajó durante sus estudios universitarios en otro grupo cómico, los ''Footlights'', grupo que dio origen a los Monty Python, y donde conoció a su amigo [[Simon Jones]]. En [[1974]] terminó sus estudios con el firme propósito de convertirse en escritor.


Al principio tuvo un éxito modesto. Trabajó, entre otros, con [[Graham Chapman]] del grupo [[Monty Python]]. En el penúltimo episodio de [[Monty Python's Flying Circus]] apareció como ''Pepperpot with nuclear missile'', y en el último capítulo, ''Party Political Broadcast on Behalf of the Liberal Party'' tomó parte como guionista.
Al principio tuvo un éxito modesto. Trabajó, entre otros, con [[Graham Chapman]] del grupo [[Monty Python]]. En el penúltimo episodio de [[Monty Python's Flying Circus]] apareció como ''Pepperpot with nuclear missile'', y en el último capítulo, ''Party Political Broadcast on Behalf of the Liberal Party'' tomó parte como guionista.


En [[1977]] consiguió firmar un contrato decisivo para su futuro para la emisión de un programa de radio sobre ciencia-ficción. La emisión se llamó ''The Hitchhiker's Guide to the Galaxy'' y fue emitida por primera vez en [[1978]] por la cadena británica ''[[BBC]] Radio 4''. Esta obra, muy modificada y ampliada, fue publicada en forma de trilogía entre 1979 y 1982. El argumento de la emisión radiofónica original se encuentra en el primer volumen. En [[1984]] apareció un cuarto y en [[1992]] el quinto. Éste último, ''Mostly harmless'', llevaba el subtitulo ''Quinto volumen de una trilogía en cuatro tomos''.
En [[1977]] consiguió firmar un contrato decisivo para su futuro para la emisión de un mierda caca puta cojidadespués de su muerte.

En [[1991]] se casó con Jane Belson, en [[1994]] nació su hija Polly Jane. Al principio vivía con su familia en [[Londres]], pero en [[1999]] se mudó a [[California]], para el rodaje de la versión cinematográfica de la ''La guía del autoestopista galáctico''.

Adams murió repentinamente el [[11 de mayo]] de [[2001]] de un infarto que le sobrevino mientras estaba en un gimnasio.

== El día de la toalla ==

El día de la toalla se celebra en honor a Douglas Adams el [[25 de mayo]] de cada año a partir de 2001, justo dos semanas después de su muerte. Ese día los fans llevan una toalla durante todo el día en recuerdo de ''La guía del autoestopista galáctico''. Hay pues cierta similitud con el [[Bloomsday]].

Este [[homenaje]] a Douglas Adams se realiza en honor a su obra más famosa y a uno de los rasgos más identificativos de su gran obra: la toalla, ya que todo autoestopista galáctico debe llevar una.

Otras fechas que se consideraron para la celebración fueron el [[11 de febrero]] ([[El sentido de la vida, el universo y todo lo demás|cuadragésimo segundo día del año]]), [[11 de marzo]] (cumpleaños de Douglas Adams), [[11 de mayo]] (su muerte), y [[2 de abril]] (4/2). Finalmente se eligió el [[25 de mayo]] por su cercanía al aniversario de su fallecimiento, coincidiendo con el [[Día del Orgullo Friki]].

== Obras ==
=== [[Doctor Who]] ===
Antes de escribir la serie de la ''La guía del autoestopista galáctico'', Adams trabajó en la [[BBC]] como guionista y escribió tres libros para la serie ''Doctor Who'':
*''The Pirate Planet''
*''Shada''
*''City Of Death''

=== [[La guía del viajero intergaláctico]] ===

*''Guía del viajero intergaláctico'' ([[1979]]; título original: [[:en:The Hitchhiker's Guide To The Galaxy|''The Hitchhiker's Guide To The Galaxy'']]).
**Primera edición publicada en [[1983]] en España con el título ''Guía del autoestopista galáctico''.
**Publicado en el resto de países de habla hispana con el título ''Guía del viajero intergaláctico''.
*''El restaurante del fin del mundo'' ([[1980]]; título original [[:en:The Restaurant at the End of the Universe|''The Restaurant at the End of the Universe'']])
*''La vida, el universo y todo lo demás'' ([[1982]], título original [[:en:Life, the Universe and Everything|''Life, the Universe and Everything'']])
*''Hasta luego, y gracias por el pescado'' ([[1984]], título original [[:en:So Long, and Thanks for All the Fish|''So Long, and Thanks for All the Fish'']])
*''Informe sobre la Tierra: fundamentalmente inofensiva'' ([[1992]], título original [[:en:Mostly Harmless|''Mostly Harmless'']])
*Guión original de la película ''Guía del viajero intergaláctico'' ([[2005]], título original [[:en:The Hitchhiker's Guide To The Galaxy|''The Hitchhiker's Guide To The Galaxy'']]). Guión co-escrito con Karey Kirkpatrick. Estrenada después de su muerte.


=== [[Dirk Gently]] ===
=== [[Dirk Gently]] ===
Línea 33: Línea 74:


=== Otras obras ===
=== Otras obras ===
*''The Meaning of Liff'' ([[1983]], con [[John Lloyd]])
*''The Meaning of Life'' ([[1983]], con [[John Lloyd]])
*''The Hitchhiker's Guide to the Galaxy: The Original Radio Scripts'' ([[1985]], con [[Geoffrey Perkins]])
*''The Hitchhiker's Guide to the Galaxy: The Original Radio Scripts'' ([[1985]], con [[Geoffrey Perkins]])
*''The Utterly Utterly Merry Comic Relief Christmas Book'' ([[1986]], editada por Douglas Adams y [[Peter Fincham]]), que incluye
*''The Utterly Utterly Merry Comic Relief Christmas Book'' ([[1986]], editada por Douglas Adams y [[Peter Fincham]]), que incluye
Línea 46: Línea 87:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Douglas Adams}}
www.metroflog.com/melo__92
{{wikiquote}}
<!--{{Spoken Wikipedia-2|2006-02-11|Douglas_Adams_Part_1.ogg|Douglas_Adams_Part_2.ogg}}
*{{isfdb name|id=Douglas_Adams|name=Douglas Adams}}
*{{iblist name|id=5|name=Douglas Adams}}
*{{ibdof name|id=42|name=Douglas Adams}}
*{{Screenonline name|id=1233876|name=Douglas Adams biografía y créditos}}
*{{WiredForBooks|douglasadams|1983, 1989 interviews with Douglas Adams|by [[Don Swaim]]}}-->
*{{imdb nombre|id=0010930|name=Douglas Adams}}
*[http://www.douglasadams.com/ DouglasAdams.com] (sitio oficial, establecido por Adams y operado por [[The Digital Village]]).
*[http://homepage.mac.com/dna/ HomePage.Mac.com]
*[http://www.towelday.org/ Towelday.org]
*[http://webcast.ucsd.edu:8080/ramgen/UCSD_TV/5779UniCalSanBar.rm WebCast.UCSD.edu] («Loros, el universo y todo», 87 min de entrevista en la Universidad de California en Santa Bárbara, 2001; RealAudio; en inglés).
*[http://www.biota.org/people/douglasadams/ Biota.org] (discurso de Douglas Adams en Digital Biota 2, 1998)
*[http://www.biota.org/podcast/biota_adams.mp3 Biota.org] (el audio del discurso).
*[http://books.guardian.co.uk/authors/author/0,5917,-181,00.html Books.Guardian.co.uk].
*[http://www.rotten.com/library/bio/authors/douglas-adams/ Rotten.com] (artículo de la biblioteca).
*[http://www.vintagemacworld.com/iifx.html VintageMacWorld.com] (Adams y su computadora; artículo acerca de su Mac IIfx).
*[http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=gr&GRid=22814 FindAGrave.com] (foto de la tumba de Adams).
*[http://www.youtube.com/watch?v=_Rk6nN-FVi0 YouTube.com] (Adams con [[Pink Floyd]]).

{{destacado|en}}

{{BD|1952|2001|Adams, douglas}}

[[Categoría:Ateos de Europa]]
[[Categoría:Escritores de Inglaterra]]
[[Categoría:Escritores de ciencia ficción del Reino Unido]]
[[Categoría:Escritores en inglés]]
[[Categoría:Escritores de literatura infantil]]


[[ar:دوجلاس آدمز]]
[[ar:دوجلاس آدمز]]

Revisión del 00:21 5 dic 2009

Douglas Noël Adams

Douglas Adams firmando libros durante una convención.
Información personal
Nombre en inglés Douglas Adams Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de marzo de 1952
Cambridge, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 11 de mayo de 2001
Santa Bárbara, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Highgate Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Londres y Brentwood Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,96 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Ojos Marrón castaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres n/d
Cónyuge Jane Belson
Hijos Polly Jane
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor
Empleador
  • BBC
  • The Digital Village (desde 1996) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo David Agnew Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Ciencia ficción, comedia y sátira Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Guitarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Guía del autoestopista galáctico Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Footlights Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web douglasadams.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Ditmar (1980)
  • Premio Inkpot (1983) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Tapa de un libro de Adams
Toallas con la inscripción «Que no cunda el pánico», como homenaje a Douglas Adams. Al lado de las palabras se encuentran los datos GPS de la ciudad de Innsbruck (Austria), donde Adams tuvo la idea de Hitchhiker's Guide To The Galaxy

Douglas Noël Adams (Cambridge Inglaterra, 11 de marzo de 1952 - Santa Bárbara, California, 11 de mayo de 2001) fue un escritor y guionista radiofónico británico, famoso principalmente por su serie La guía del autoestopista galáctico. En el momento de su muerte la serie había sido vendida en más de quince millones de ejemplares. También era conocido por sus iniciales DNA, o —debido a su firma ilegible— como Bop Ad o Bob.

Biografía

A la edad de siete años, Adams se mudó a Brentwood (Essex) con su madre tras el divorcio de ésta de su padre. Allí creció junto a su hermana Sue. En 1964, su madre volvió a casarse. De ese matrimonio nacieron los medios hermanos de Adams, Jane y James.

En 1959 ingresó en la Brentwood-School en Essex, donde comenzó a interesarse por las ciencias naturales. Fue en esta época cuando empezó a escribir textos que recibieron el apoyo de sus profesores y con los que ganó algún premio literario menor. Su primera publicación —una revista juvenil de ciencia-ficción— fue una historia breve en tono de humor sobre un hombre que pierde su conciencia en el Metro de Londres y la encuentra en la oficina de objetos perdidos.

Más tarde estudió filología inglesa en la Universidad de Cambridge, donde tomó parte en el grupo de teatro cómico CULES. Durante sus estudios trabajó como becario para poderse costear un largo viaje por Europa, incluyendo Turquía. Fue en uno de estos viajes donde tuvo la idea de su obra más famosa, la Guía del autoestopista galáctico, que le vino cuando estaba en un prado en Innsbruck leyendo un libro sobre el autoestopismo por Europa.

Él mismo describió el acontecimiento de esta manera:

La idea del título surgió mientras yo estaba ebrio acostado en un campo en Innsbruck (Austria) en 1971. No particularmente ebrio, sino la clase de ebriedad que tienes cuando tienes un par de stiff Gössers después de no haber comido nada en dos días seguidos (The idea for the title first cropped up while I was lying drunk in a field in Innsbruck, Austria, in 1971. Not particulary drunk, just the sort of drunk you get when you have a couple of stiff Gössers after not having eaten for two days straight.

Adams trabajó durante sus estudios universitarios en otro grupo cómico, los Footlights, grupo que dio origen a los Monty Python, y donde conoció a su amigo Simon Jones. En 1974 terminó sus estudios con el firme propósito de convertirse en escritor.

Al principio tuvo un éxito modesto. Trabajó, entre otros, con Graham Chapman del grupo Monty Python. En el penúltimo episodio de Monty Python's Flying Circus apareció como Pepperpot with nuclear missile, y en el último capítulo, Party Political Broadcast on Behalf of the Liberal Party tomó parte como guionista.

En 1977 consiguió firmar un contrato decisivo para su futuro para la emisión de un programa de radio sobre ciencia-ficción. La emisión se llamó The Hitchhiker's Guide to the Galaxy y fue emitida por primera vez en 1978 por la cadena británica BBC Radio 4. Esta obra, muy modificada y ampliada, fue publicada en forma de trilogía entre 1979 y 1982. El argumento de la emisión radiofónica original se encuentra en el primer volumen. En 1984 apareció un cuarto y en 1992 el quinto. Éste último, Mostly harmless, llevaba el subtitulo Quinto volumen de una trilogía en cuatro tomos.

En 1991 se casó con Jane Belson, en 1994 nació su hija Polly Jane. Al principio vivía con su familia en Londres, pero en 1999 se mudó a California, para el rodaje de la versión cinematográfica de la La guía del autoestopista galáctico.

Adams murió repentinamente el 11 de mayo de 2001 de un infarto que le sobrevino mientras estaba en un gimnasio.

El día de la toalla

El día de la toalla se celebra en honor a Douglas Adams el 25 de mayo de cada año a partir de 2001, justo dos semanas después de su muerte. Ese día los fans llevan una toalla durante todo el día en recuerdo de La guía del autoestopista galáctico. Hay pues cierta similitud con el Bloomsday.

Este homenaje a Douglas Adams se realiza en honor a su obra más famosa y a uno de los rasgos más identificativos de su gran obra: la toalla, ya que todo autoestopista galáctico debe llevar una.

Otras fechas que se consideraron para la celebración fueron el 11 de febrero (cuadragésimo segundo día del año), 11 de marzo (cumpleaños de Douglas Adams), 11 de mayo (su muerte), y 2 de abril (4/2). Finalmente se eligió el 25 de mayo por su cercanía al aniversario de su fallecimiento, coincidiendo con el Día del Orgullo Friki.

Obras

Doctor Who

Antes de escribir la serie de la La guía del autoestopista galáctico, Adams trabajó en la BBC como guionista y escribió tres libros para la serie Doctor Who:

  • The Pirate Planet
  • Shada
  • City Of Death

La guía del viajero intergaláctico

Dirk Gently

Otras obras

  • Young Zaphod Plays it Safe
  • The Private Life of Genghis Khan
  • A Christmas Fairly Story (sic) por Douglas Adams y Terry Jones
  • A Supplement to “The Meaning of Liff” con John Lloyd y Stephen Fry
  • The Deeper Meaning of Liff (1990, con John Lloyd; versión extendida de The Meaning of Liff)
  • Mañana no estarán: en busca de las más variopintas especies de animales al borde de la extinción (1991, con Mark Carwardine. Título original: Last Chance to See)
  • Douglas Adams's Starship Titanic (escrito por Terry Jones —quien afirma que escribió todo el libro estando desnudo— basado en una idea de Adams)
  • The Salmon of Doubt (2002)

Enlaces externos