Diferencia entre revisiones de «Voz gutural»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.134.217 a la última edición de Rrmsjp
Línea 112: Línea 112:
== América del Norte ==
== América del Norte ==


Canada
china o tulas chicas


*[[Alissa White-Gluz]] de [[The Agonist]]
*[[Alissa White-Gluz]] de [[The Agonist]]

Revisión del 01:25 5 dic 2009

Voz gutural hace referencia a los sonidos graves y desgarradores, similares a los producidos por algunos animales. En solfeo hace referencia al error que se comete al emitir el sonido de las notas utilizando únicamente "la nariz" para lograr producir los sonidos de las notas; éste tipo de voz se le llama gutural o nasal (típicamente llamada gangosa).

Usos

Su uso está bastante extendido en el Death Metal, pero no es la única tendencia que la utiliza, hay muchos géneros dentro del metal y otros que la utilizan. Hay muchos tipos de voces guturales: desde las más agudas o "screams" usadas en el black metal particularmente, y en el Death Metal que se usan screams tipo Swedish y sus variaciones hasta algunas bastantes bajas o totalmente guturales utilizadas siempre en el Death Metal de comienzos de los noventas y principalmente en Florida y Suecia, y ahora hasta en el Deathcore.En la actualidad en el screamo se usan los scream con algo mas de hardcore.

Géneros que utilizan las Voces Guturales

Tipos de voces guturales

  • Pig Squeal: Es una tecnica de voz gutural, parecida a la del cerdo. Esta se haciendo el Growl, con la diferencia de que el pig squeal acerca más el paladar a la parte superior de la boca, haciendo un sonido más agudo con el mismo sonido desgarrado y crudo. Esta tactica es usada principalmente en deathcore, brutal death metal y en ciertas ocasiones grindcore

Estas 3 tecnicas son las mas comunes. Aunque existen otras como el Inward Screaming que consiste e producir los gritos inhalando el aire. Todas las tecnicas consisten en gritos altos y bajos, el fry se concentra mas en los altos y unos bajos con gran fuerza pero alcanzando poca profundidad. En cambio el death/false chord, se concentra en la brutalidad con unos bajos potentes y demasiado profundos y unos altos completamente desgarrados.

Antecedentes de Voces Guturales y Screams en Mujeres

Aunque no ha sido tan popular la divulgación de este tipo de voz entre las mujeres o de las agrupaciones en las cuales su vocalista utiliza esta técnica, aun así ha habido grupos reconocidos con mujeres haciendo este tipo de técnica, por citar el mas conocido pero no el pionero ARCH ENEMY. En los últimos años la tendencia hacia el estudio de esta ha sido muy evidente, poniendo en relevancia vocalistas que se han desarrollado su carrera desde hace más de veinte años y que nos han dejado un legado vocal tales como: Sabina Classen de HOLY MOSES, Corinne van der Brand de ACROSTICHON, Sybille Colin-Tocquaine de WITCHES, María Abaza de MERLIN y Cadaveria en su exagrupación OPERA IX en Europa; en Estados Unidos, la pionera en 1986 Lori Bravo de NUCLEAR DEATH,la conocida Dana Duffey ex MYTHIC y posteriormente en su propia agrupación DEMONIC CHRIST, Karen de CRISIS y Sharon Bascovsky de la preMYTHIC, DERKETA; en Medio Oriente con Ebru de EBONSIGHT; y en América Latina definitivamente en Brasil son pioneras, la reconosidisima Simone de PUS, Andrea de VALHALLA, Lullaby y Marly de NO SENSE, en Colombia Nadia de IMPERIO MISTICO.

Hay otras vocalistas que no precisamente están dentro de algún género de rock para tener esta técnica como Meredith Monk que realiza obras de teatro y óperas a partir de diferentes voces guturales y la muy famosa Diamanda Galás que hace algo mas experimental.

Cantantes Mujeres con Voz Gutural y Screams

Medio Oriente, Asia, Australia y África

Francia - Vietnam

Japón

En Europa

Alemania

Italia

Francia

Grecia

Holanda

Inglaterra

Noruega

República Checa

Rusia

Suecia

América del Norte

Canada

Estados Unidos

En América Latina

Argentina

Brasil

Colombia

México

Puerto Rico

+(que tienen por lo menos una grabación)

Referencias, Anexos y Bibliografía

Cubides Cruz Ana, FAEncyclopedia ay myspace.com, 1997 -2007, Bogotá,Colombia