Diferencia entre revisiones de «Salmo (género)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 196.32.134.22 a la última edición de Wikisilki
Línea 54: Línea 54:
Los salmones son [[anádromos]]: nacen en aguas dulces, [[migración animal|migran]] al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal.
Los salmones son [[anádromos]]: nacen en aguas dulces, [[migración animal|migran]] al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal.


''Texto en cursiva''== Valor alimenticio ==
== Valor alimenticio ==
El salmón es un alimento habitual y razonablemente sano por su alto contenido en [[proteína]]s y [[omega 3|ácidos grasos omega-3]], tiene un contenido moderado en [[grasas]]. El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.
El salmón es un alimento habitual y razonablemente sano por su alto contenido en [[proteína]]s y [[omega 3|ácidos grasos omega-3]], tiene un contenido moderado en [[grasas]]. El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.



Revisión del 02:02 5 dic 2009

 
Salmón

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Salmoniformes
Familia: Salmonidae
Subfamilia: Salmoninae
Género: Salmo
Especies

Salmón (Salmo) es el nombre común de varias especies de peces de la familia Salmonidae. Las truchas pertenecen a la misma familia. Los salmones viven en los océanos Atlántico (género Salmo) y Pacífico (género Oncorhynchus).

Los salmones son anádromos: nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear. Se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cómo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la química de su río natal.

Valor alimenticio

El salmón es un alimento habitual y razonablemente sano por su alto contenido en proteínas y ácidos grasos omega-3, tiene un contenido moderado en grasas. El salmón es un pescado azul o graso que aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne, un contenido similar al de las sardinas, el jurel o el atún. La grasa es rica en omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos, y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Por este motivo, se recomienda el consumo habitual de salmón a la población general, y en particular en caso de trastornos cardiovasculares. El salmón es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.

Según informes de la revista Science los salmones de criadero pueden tener altos contenidos de dioxinas. Los niveles de PCB (Bifeníl Policlorinado) pueden ser hasta 8 veces más altos en los criados que en los salvajes y el contenido en Omega-3 puede ser menor. A pesar de todo la autoridad de alimentación Británica (FSA) recomienda el consumo, incluso de salmón criado pues sus beneficios supera los riesgos. Por otra parte el salmón es uno de los pescados menos afectados por el mercurio (metilmercurio). Entre las enfermendades causadas por su consumo se encuentra la aparición del Diphyllobothrium nihonkaiense .

Su cultivo a niveles comerciales apareció en los años setenta. La producción mundial se estima hoy en día en aproximadamente 700.000 toneladas por año, siendo el principal productor Noruega con unas 300.000 toneladas por año. En segundo lugar se encuentra Chile.

El salmón ahumado es una de las preparaciones más habituales. Aunque desde que se cría también es frecuente tomarlo fresco, antes de su crianza en piscicultura era un artículo de lujo. Otra preparación frecuente es el salmón marinado.

Especies

Especies atlánticas

El salmón atlántico se ha introducido en otros hábitats para pesca deportiva y piscicultura. En algunas zonas se está tomando conciencia de los posibles efectos que estos salmones puedan tener sobre otras especies autóctonas de peces.
  • Otra especie atlántica, Salmo trutta, se suele clasificar como trucha, a pesar de ser un pariente más cercano del salmón atlántico que ninguna de las especies del Pacífico.

Véase también

Referencias

Enlaces externos