Diferencia entre revisiones de «Cianuro de hidrógeno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.90.66.152 a la última edición de Götz con monobook-suite
Línea 78: Línea 78:
|}
|}


El '''cianuro de hidrógeno''' [HCN(g)] o ácido cianhídrico [HCN(ac)] es un [[compuesto químico]] cuya fórmula es: [[Hidrógeno|H]][[Carbono|C]][[Nitrógeno|N]]. La disolución de cianuro de hidrógeno en [[agua]] es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy [[veneno]]so y altamente volátil, que hierve a los 26°C. Tiene un ligero olor a [[Almendra (fruto)|almendras]] amargas, que algunas personas no pueden detectar debido a un rasgo [[gen]]ético el cual tinen algunas mujeres. El cianuro de hidrógeno es ligeramente [[ácido]]. Sus [[sal (química)|sales]] son conocidas como [[cianuro]]s.
El '''cianuro de hidrógeno''' [HCN(g)] o ácido cianhídrico [HCN(ac)] es un [[compuesto químico]] cuya fórmula es: [[Hidrógeno|H]][[Carbono|C]][[Nitrógeno|N]]. La disolución de cianuro de hidrógeno en [[agua]] es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy [[veneno]]so y altamente volátil, que hierve a los 26°C. Tiene un ligero olor a [[Almendra (fruto)|almendras]] amargas, que algunas personas no pueden detectar debido a un rasgo [[gen]]ético. El cianuro de hidrógeno es ligeramente [[ácido]]. Sus [[sal (química)|sales]] son conocidas como [[cianuro]]s.


== Producción ==
== Producción ==

Revisión del 18:35 5 dic 2009

Ácido cianhídrico

General

Nombre (IUPAC) Cianuro de hidrógeno
Otros nombres Ácido cianhídrico
Fórmula química HCN
Apariencia Líquido incoloro

Físicas

Peso molecular 27,0 uma
Punto de fusión 260 K (-13 °C)
Punto de ebullición 299 K (26 °C)
Densidad 0,7 ×10³ kg/m³
Solubilidad Muy soluble

Termoquímica

ΔfH0gas 135,14 kJ/mol
ΔfH0líquido 109 kJ/mol
ΔfH0sólido 100 kJ/mol
S0gas, 1 bar 201,82 J·mol-1·K-1
S0líquido, 1 bar 113,01 J·mol-1·K-1
S0sólido ? J·mol-1·K-1

Riesgos

Ingestión Extremadamente tóxico. Síntomas tempranos: náusea, vómitos y dolor abdominal.
Inhalación Extremadamente peligroso.
Piel Se cree que es posible el envenenamiento a través de la piel.
Ojos Las pupilas dilatadas son un síntoma de envenenamiento.
Más información Hazardous Chemical Database (En inglés)

Plantilla:Cnptbis

Exenciones y referencias

El cianuro de hidrógeno [HCN(g)] o ácido cianhídrico [HCN(ac)] es un compuesto químico cuya fórmula es: HCN. La disolución de cianuro de hidrógeno en agua es llamada ácido cianhídrico. El cianuro de hidrógeno puro es un líquido incoloro, muy venenoso y altamente volátil, que hierve a los 26°C. Tiene un ligero olor a almendras amargas, que algunas personas no pueden detectar debido a un rasgo genético. El cianuro de hidrógeno es ligeramente ácido. Sus sales son conocidas como cianuros.

Producción

El cianuro de hidrógeno se produce en grandes cantidades en todo el mundo por la industria química. Es usado en tintes, explosivos, producción de plásticos, etc. Puede ser producido provocando la reacción entre un cianuro y un ácido fuerte, o directamente de amoníaco y monóxido de carbono.

Las frutas que tienen una semilla grande, como el aguacate o el albaricoque, generalmente tienen pequeñas cantidades de cianuro de hidrógeno en su semilla. Las almendras amargas, de las que se extrae el aceite de almendra, también lo contienen. Algunos milpiés lo usan como medio de defensa. También se lo puede encontrar en los gases producidos por motores de vehículos, en el humo del tabaco y en el humo de la combustión de plásticos que contienen nitrógeno.

Salud

Una concentración de 300 partes por millón en el aire es suficiente para matar a un humano en cuestión de minutos. Su toxicidad se debe al ion cianuro CN-, que inhibe la respiración celular. Su capacidad de envenenamiento es superior al del CO en los fuegos y permite inmovilizar a una victima en un breve periodo de tiempo, este efecto debe ser tenido en cuenta por los bomberos. Suele producirse por la combustión de productos sintéticos tales como ropas, moquetas, alfombras, etc. su ingesta suele ser debida a la inhalación.

Véase también

Referencias externas