Diferencia entre revisiones de «Punción lumbar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
VolkovBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: da:Lumbalpunktur
Deshecha la edición 24350739 de 81.203.212.74 (disc.)
Línea 9: Línea 9:


==Método de aplicación==
==Método de aplicación==
El proceso, bastante molesto aunque no excesivamente doloroso, consiste en la inserción de una aguja hueca entre las vértebras lumbares L3/L4 o L4/L5 ( lugares escogidos debido a las facilidades anatómicas que posee la médula a este nivel) hasta llegar al canal medular. El LCR goteará a través de la aguja hasta el tubo de recogida gracias a la propia presión interna. La cantidad de líquido recogido dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté diagnosticando.
El proceso, bastante doloroso, consiste en la inserción de una aguja hueca entre las vértebras lumbares L3/L4 o L4/L5 ( lugares escogidos debido a las facilidades anatómicas que posee la médula a este nivel) hasta llegar al canal medular. El LCR goteará a través de la aguja hasta el tubo de recogida gracias a la propia presión interna. La cantidad de líquido recogido dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté diagnosticando.


Previo al proceso se desinfecta la zona de punción con tintura de yodo y alcohol (que limpia la tintura y evita que entre yodo por el pinchazo).
Previo al proceso se desinfecta la zona de punción con tintura de yodo y alcohol (que limpia la tintura y evita que entre yodo por el pinchazo).

Revisión del 23:58 5 dic 2009

Un paciente se somete a una punción lumbar a manos de un neurólogo. Los arcos marrones y rojizos son tintura de yodo (un desinfectante)

En medicina, una punción lumbar es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido cerebroespinal.

Propósitos

El propósito más común para recoger una muestra de líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar es confirmar o descartar la sospecha de meningitis, ya que no hay otra herramienta fiable con la que la meningitis puede ser excluida y es a menudo una amenaza para la vida, pero una condición muy tratable. Los niños pequeños comúnmente requieren punción lumbar como parte de la rutina para diagnosticar la fiebre sin motivo, ya que tienen un riesgo mucho mayor de meningitis que las personas de edad y no siempre muestran signos de irritación meníngea. En cualquier grupo de edad, una hemorragia subaracnoidea, hidrocefalia, hipertensión intracraneal, esclerosis múltiple y muchos otros diagnósticos pueden ser confirmados o descartados con esta prueba.

Método de aplicación

El proceso, bastante doloroso, consiste en la inserción de una aguja hueca entre las vértebras lumbares L3/L4 o L4/L5 ( lugares escogidos debido a las facilidades anatómicas que posee la médula a este nivel) hasta llegar al canal medular. El LCR goteará a través de la aguja hasta el tubo de recogida gracias a la propia presión interna. La cantidad de líquido recogido dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté diagnosticando.

Previo al proceso se desinfecta la zona de punción con tintura de yodo y alcohol (que limpia la tintura y evita que entre yodo por el pinchazo).

Después, el paciente deberá permanecer tumbado varias horas y beber mucho líquido para facilitar la recuperación.