Diferencia entre revisiones de «Fase lunar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.150.129.73 (disc.) a la última edición de 212.15.224.102
Línea 5: Línea 5:




== Enlaces externos ==
[[las faces lunares ]]
{{commonscat|Lunar phases}}
son cuando un lunar negro cafe o
pegado a la piel te cambian de lugar
face 1
del cuello se te va a la espalda
face 2
de la espalda a los pies[[]]]]
face3
de los pies a el keso
----


[[Categoría:Luna]]
<math>face4</math>
de el keso a la boca
fase 5 de la boca a lanariz
face 6
de la nariz a la pupila y face 7 se regresa al cuello.


[[an:Fases d'a Luna]]
esta susede en marzo abril y mayo porque las allteraciones del calor hace que se provoquen las faces lunares
[[ar:دور القمر]]
[[bg:Фаза на Луната]]
[[ca:Fase lunar]]
[[cs:Měsíční fáze]]
[[de:Mondphase]]
[[en:Lunar phase]]
[[eo:Luna fazo]]
[[et:Kuu faasid]]
[[eu:Ilargialdi]]
[[fa:گام‌های ماه]]
[[fi:Kuun vaiheet]]
[[fr:Phase lunaire]]
[[hr:Mjesečeve mijene]]
[[is:Kvartil]]
[[it:Fasi lunari]]
[[ja:月相]]
[[ko:달의 위상]]
[[lb:Moundphasen]]
[[lt:Mėnulio fazė]]
[[ms:Fasa bulan]]
[[mt:Fażijiet lunari]]
[[nds:Maandphaas]]
[[nl:Schijngestalten]]
[[nn:Månefase]]
[[no:Månefase]]
[[pl:Faza Księżyca]]
[[pt:Fases da Lua]]
[[qu:Killa mit'a]]
[[ro:Fazele lunii]]
[[ru:Фазы Луны]]
[[sh:Lunarni ciklus]]
[[si:චන්ද්‍ර කලා]]
[[simple:Phases of the Moon]]
[[sk:Fáza Mesiaca]]
[[sr:Mesečeve mene]]
[[stq:Mounephasen]]
[[sv:Månfas]]
[[th:ดิถี]]
[[tr:Ay evreleri]]
[[uk:Фази Місяця]]
[[zh:月相]]

Revisión del 02:40 8 dic 2009


Fase lunar
Menguante

19 %

La fase lunar es la apariencia de la parte iluminada de la Luna vista por un observador, situado en la Tierra u otro lugar. Cada una de las transformaciones cíclicas que sufre su imagen es una fase lunar.

La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (novilunio o Luna nueva, 0%). Una semana más tarde la Luna ha dado un cuarto de vuelta y presenta media cara iluminada cuarto creciente. Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (plenilunio o Luna llena, 100%). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.


Enlaces externos