Diferencia entre revisiones de «Bermudo III de León»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.35.89.234 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 56: Línea 56:
[[Categoría:Nacidos en 1017]]
[[Categoría:Nacidos en 1017]]
[[Categoría:Fallecidos en 1037]]
[[Categoría:Fallecidos en 1037]]
[[Categoría:Reyes de León del siglo XI]]
[[Categoría:Reyes de León]]


[[ca:Beremund III de Lleó]]
[[ca:Beremund III de Lleó]]

Revisión del 12:07 8 dic 2009

Bermudo III de León
Rey de León
Reinado
1028- 1037
Predecesor Alfonso V
Sucesor Fernando I
Información personal
Nombre completo Bermudo Alfonsez
Nacimiento 1017
Fallecimiento 4 de septiembre de 1037
Sepultura Panteón de los Reyes, Basílica de San Isidoro de León
Familia
Padre Alfonso V
Hijos Alfonso (nacido y muerto en 1030)

Bermudo III (o Vermudo III) de León (10174 de septiembre de 1037), Rey de León (10281037). Hijo y sucesor de Alfonso V, hermano de la reina Sancha (esposa de Fernando I) y tio de Sancho II y Alfonso VI. Subió al trono con tan sólo once años. Durante su reinado, el Reino de Navarra alcanzó su máximo esplendor bajo Sancho Garcés III el Grande. Casado con Jimena Sánchez hija de Sancho Garcés III el Grande[1]​ tuvo un único hijo, Alfonso, nacido y muerto en 1030.

El futuro de su reino quedó marcado por un suceso acaecido en su capital, León. En 1028, el conde castellano García Sánchez acudió a dicha ciudad para casarse con la hermana de Bermudo III, Sancha. Una vez allí, fue asesinado por integrantes de la familia Vela, en venganza de una afrenta sufrida por el padre del conde. Como el conde castellano murió sin descendientes, el rey Sancho Garcés III invadió el territorio castellano para tratar de hacer valer sus derechos sobre él, obtenidos por su matrimonio con Munia, hermana del fallecido, y conquistó las tierras comprendidas entre los ríos Cea y Pisuerga. Al mismo tiempo, ejecutó a los Vela. Al final, fue nombrado conde de Castilla el hijo de Sancho Garcés, Fernando.

Cuando Bermudo III alcanzó la mayoría de edad en 1032 trató de recuperar los territorios del Reino de León conquistados por el rey de Navarra, pero no tuvo éxito. Lo intentó de nuevo mediante el matrimonio de su hermana Sancha con Fernando I, pero tampoco lo logró. Más bien al contrario, ya que Sancho Garcés III invadió su territorio y conquistó Astorga y León, quedándole apenas el territorio del Reino de Galicia; ni Astorga ni León serían recuperados hasta la muerte del rey navarro.

Posteriormente, y tras una dura lucha, reconquistó las tierras situadas entre el Pisuerga y el Cea, pero encontró la muerte en la Batalla de Tamarón cuando intentaba ocupar la Tierra de Campos. El trono pasó a manos de su hermana Sancha, que cedió sus derechos a su marido, el cual sube al trono como Fernando I de León.

Último descendiente patrilineal que ocupó el trono del visigodo Duque Pedro y de la dinastía Astur.

Notas

  1. Una hija desconocida de Sancho el Mayor, Jaime de Salazar y Acha, Príncipe de Viana. Anejo, ISSN 1137-7054, No. 8, 1988, pags. 183-192

Bibliografía

  • Alfonso V (999-1028): ; Vermudo III (1028-1037) José María Fernández del Pozo Burgos : La Olmeda, 1999. ISBN 84-89915-07-5

Véase también



Predecesor:
Alfonso V
Rey de León
10281037
Sucesor:
Fernando I