Diferencia entre revisiones de «In-A-Gadda-Da-Vida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.55.216.4 (disc.) a la última edición de 190.158.200.195
Línea 49: Línea 49:
*Cuando Doug Ingle escribió originalmente la canción, no pretendía que tuviese diecisiete minutos de duración.
*Cuando Doug Ingle escribió originalmente la canción, no pretendía que tuviese diecisiete minutos de duración.
*Este álbum fue producido por Don Casale, que también produjo algunos de los álbumes de The Four Seasons, [[Aretha Franklin]], y de muchos otros artistas famosos.
*Este álbum fue producido por Don Casale, que también produjo algunos de los álbumes de The Four Seasons, [[Aretha Franklin]], y de muchos otros artistas famosos.


== Enlaces externos ==
*[http://carasce.wordpress.com/2009/01/13/iron-butterfly-in-a-gadda-da-vida-1968/ Escuchar la canción]


[[Categoría:Canciones de Iron Butterfly]]
[[Categoría:Canciones de Iron Butterfly]]

Revisión del 15:10 8 dic 2009

«In-A-Gadda-Da-Vida»
Sencillo de Iron Butterfly
del álbum In-A-Gadda-Da-Vida
Publicación 1967
Grabación 1968
Género(s) Rock ácido
Duración 17:10 (versión del álbum)
2:53 (single editado)
19:51 (versión en vivo)
Discográfica Atco Records
Autor(es) Doug Ingle
Productor(es) Don Casale
Posicionamiento en listas
  • #30 Estados Unidos

In-A-Gadda-Da-Vida, lanzado en 1968, es un tema rock de diecisiete minutos de Iron Butterfly, incluido dentro del álbum del mismo título, ocupando enteramente la segunda cara de éste. La letra es simple, y se escucha sólo al principio y al final.

Una historia ampliamente repetida dice que el título de la canción era originalmente In The Garden Of Eden («En el Jardín del Edén»), pero durante el proceso de ensayo y grabación el cantante Doug Ingle transformó las palabras en la frase sin sentido del título mientras estaba bajo la influencia del LSD. La verdad (de acuerdo con las anotaciones en la recopilación en CD de «lo mejor de») es que el baterista Ron Bushy estaba escuchando el tema a través de unos cascos, y simplemente no pudo oír correctamente; simplemente tergiversó lo que contestó Doug Ingle cuando Ron le preguntó por el título de la canción.

La canción incluye un memorable riff de guitarra y bajo, y sostiene este riff durante más o menos toda la duración del tema. El riff es usado como base para los largos solos de órgano y guitarra, que son interrumpidos a la mitad por un largo solo de batería, uno de los primeros solos en una grabación de rock, y probablemente uno de los más famosos en este género.

La canción es importante en la historia del rock porque, junto con Blue Cheer y Steppenwolf, marcó el punto en el cual la música psicodélica produjo heavy metal. En los siguientes años setenta artistas de heavy metal y rock progresivo como Deep Purple y Led Zeppelin le debieron mucho de su sonido, y más incluso de sus actuaciones en directo, a esta grabación.

En la cultura popular

En un famoso episodio de Los Simpson de 1995, Bart vende su alma, los guionistas rindieron homenaje a Iron Butterfly haciendo que Bart Simpson remplazara los libros de himnos con partituras de In-A-Gadda-Da-Vida. La iglesia al completo comienza una versión de diecisiete minutos de En el Jardín del Edén (nombre "traducido" de la canción de Iron Butterfly) antes de que el Reverendo Lovejoy interrumpa el gag declarando: «¡Eh! ¡Esto suena a rock and roll!»; la anciana organista sufre un colapso al final de la interpretación.

En otro episodio de The Simpsons, donde Bart se hace famoso en una banda de Pop, al ver Lisa un video de la banda de Bart, donde unas muchachas dicen "Yvan Eht Nioj", Lisa pregunta qué quiere decir y Homer responde: "Son Frases sin sentido como In-A-Gadda-Da-Vida o Let it Be".

Un corte de ocho minutos de la canción fue incluido en el clímax del thriller de Michel Mann Manhunter. La canción también apareció en un episodio temprano de Un Chapuzas en Casa, así como en la película La Muerte de Freddy. Además apareció en la primer temporada de Quantum Leap, "viajeros en el tiempo". Específicamente en el tercer capítulo, cuando el doctor Sam Becket, entra a la cafetería de la universidad, haciéndose pasar por un viejo profesor.

La canción es la música con la que, en la serie House, M.D se ambienta el viaje psicodélico con hongos psilocibios que le son administrados a un niño para tratar los dolores de la cefalea en racimos que sufre. Esto ocurre en el episodio 23 de la tercera temporada. La banda de power metal Blind Guardian hizo una versión de la canción en el single lanzado en 2006 Fly. La banda de thrash metal Slayer hizo una versión de la canción en su álbum Soundtrack to the Apocalypse. Tambien en la pelicula "The Pirates of Silicon Valley".

También fue incluida en el juego: Leisure Suit Larry 7 - El barco del amor, en el cual, al protagonista tras vencer en una partida de dados por prendas, le echan un ácido en su copa y cae en un profundo sueño psicodélico con dicha canción de fondo. En la serie Supernatural se utiliza en el capítulo "Skin", cuando el metamorfo con la forma de Dean es arrestado.

En la película española Salvador, ambientada en el final de la dictadura franquista (años 1970) es audible un fragmento de tal canción. En la película de Resident Evil 3: Extinction también se usó dos veces , una cuando Carlos Olivera (Oded Fehr) conduce un camion a través de un ejército de zombies y otra durante una conversación de los conductores sobre cigarrillos.

CD Maxi Tacklist

  1. "Extended Original Version" - 17:10
  2. "Radio Edit" - 8:59
  3. "Radio Version" - 2:53

Trivia

  • In-A-Gadda-Da-Vida está considerada la canción que inició la era del rock ácido[cita requerida].
  • In-A-Gadda-Da-Vida ocupa enteramente la segunda cara del álbum en el que estaba incluida originalmente.
  • In-A-Gadda-Da-Vida es considerada la canción más difícil de tocar del rock ácido por sus complejos y largos riff
  • La versión editada y lanzada como un single omite (entre otras cosas) el solo de batería de Ron Bushy y deja aproximadamente tres minutos de música.
  • Alcanzando el número cuatro, la canción se pasó ciento cuarenta semanas en la lista del Billboard 200.
  • Cuando Doug Ingle escribió originalmente la canción, no pretendía que tuviese diecisiete minutos de duración.
  • Este álbum fue producido por Don Casale, que también produjo algunos de los álbumes de The Four Seasons, Aretha Franklin, y de muchos otros artistas famosos.