Diferencia entre revisiones de «Consejo de la Juventud de España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Fuzz (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32059605 de 84.76.218.202 (disc.)
Línea 59: Línea 59:
*[[Juventudes Marianas Vicencianas]]
*[[Juventudes Marianas Vicencianas]]
*[[Juventudes Socialistas de España]]
*[[Juventudes Socialistas de España]]
*JUNIORS MOVIMIENTO DIOCESANO (http://www.juniorsmd.org/)
*JUNIORS MOVIMIENTO DIOCESANO
*[[Movimiento de Jóvenes de Acción Católica]]
*[[Movimiento de Jóvenes de Acción Católica]]
*[[Movimiento Scout Católico]]
*[[Movimiento Scout Católico]]

Revisión del 17:11 8 dic 2009


El Consejo de la Juventud de España surge como expresión del artículo 48 de la Constitución Española, en el que se recoge: Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.

Objetivos

De acuerdo con esta definición, el Consejo de la Juventud de España es una entidad de Derecho Público cuyos objetivos se definen como:

  • Colaborar con los agentes sociales para conseguir una política juvenil global que dé respuesta a los problemas e inquietudes de los y las jóvenes.
  • Fomentar la participación y el asociacionismo juvenil y favorecer la consolidación de iniciativas que den respuesta a la juventud no asociada.
  • Canalizar las propuestas de los y las jóvenes hacia la Administración y hacia la propia sociedad.
  • Sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas específicos de la juventud.
  • Realizar estudios e investigaciones que descubran la verdadera naturaleza de la realidad juvenil.
  • Representar a los y las jóvenes españoles/as en los organismos internacionales de juventud.
  • Prestar servicios y apoyo a las entidades juveniles.
  • Proporcionar los instrumentos que den respuesta a las demandas de los y las jóvenes para el desarrollo de sus objetivos tanto individuales como colectivos.

Órganos de gobierno

Su estructura reside sobre una Asamblea General que se reúne cada dos años, y en la que participan todos sus miembros, y cuyas funciones son el control de la tareas realizadas, el diseño las líneas de trabajo y la elección de los miembros de la Comisión Permanente.

La Comisión Permanente es la encargada del trabajo diario del Consejo de la Juventud de España, así como la coordinación de las Comisiones Especializadas y la representación del CJE ante las instituciones.

Las Comisiones Especializadas se encargan de preparar documentos y propuestas especificas. Son actualmente seis: Socioeconómica, Participación y Promoción Asociativa, Educación Integral, Derechos e Igualdad de Oportunidades, Relaciones Externas y Desarrollo Institucional y Relaciones Internacionales.

Asimismo existe una Comisión Ejecutiva que se encarga de velar por el cumplimiento de los acuerdos de la Asamblea General.

Actualmente, su Comisión Permanente esta formada por:[1]

  • Presidente: Daniel Lostao Sanjuán (Movimiento Scout Católico)
  • Vicepresidencias: Inmaculada Reverte Fernández (Consejo de la Juventud de la Región de Murcia) y José Luis Arroyo (CCOO)
  • Secretaría: Macarena Vallejo Martín (Unión de Juventudes Comunistas de España)
  • Responsable de finanzas: Patricia García de Paz (Consejo de la Juventud de Castilla y León)
  • Vocales: Javier Igareda Pañeda (F.E.L.G.T.B.), Javier Ortega Santos (Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid), Marta Carrio Palou (Consell de la Joventut de les Illes Balears), Raúl Perales Acedo (Juventudes Socialistas de España)

Organizaciones miembro

Hay tres grados de participación: Organizaciones juveniles conveniadas (sin voz ni voto), Organizaciones juveniles observadoras (con voz, pero sin voto) y de pleno derecho.

Las organizaciones de Pleno Derecho son 17 Consejos Regionales de Juventud (los de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, menos el Consell Nacional de la Joventut de Catalunya, y el de las Islas Canarias, que no existe) y varias organizaciones juveniles de ámbito estatal como:

Organizaciones observadoras

  • Amigos de la Tierra Juventud
  • ANDE Juventud
  • Asamblea Juvenil de Derechos Civiles
  • Asociación de Jóvenes Inmigrantes AJI-ATIME
  • Colectivos de Jóvenes Comunistas
  • Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (AJE Confederación)
  • Federación de Asociaciones Scout Baden-Powell de España
  • Federación de Clubes "Conocer y Proteger la Naturaleza"
  • Federación Española de Guidismo
  • Instituto Nacional de Investigaciones Científicas y Ecológicas
  • Juventud Estudiante Católica
  • Juventud Idente
  • Juventud Obrera Cristiana de España (JOC-E)
  • Juventudes Agrarias de la COAG
  • JUNIORS MOVIMIENTO DIOCESANO
  • Movimiento de Jóvenes de Acción Católica
  • Red Araña, Tejido de Entidades Sociales por el Empleo
  • Sección de Juventud de COLEGAS
  • Sindicato de Estudiantes
  • YMCA-ESPAÑA

Organizaciones con convenio

  • AEGEE-MADRID
  • Asociación Cultural por Colombia e Iberoamérica (ACULCO)
  • Asociación de Prensa Juvenil
  • ELSA España - Asociación Europea de Estudiantes de Derecho
  • Asociación Socio-Cultural IBN BATUTA (ASCIB)
  • Comisión de Juventud Sorda de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CJS-CNSE)
  • Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España
  • Confederación Española de Junior Empresas
  • Fundación Deporte Joven
  • Fundación Francisco Ferrer i Guardia
  • Fundación Secretariado Gitano (FSG)
  • Fundación Tomás Meabe
  • Fundación Triángulo Juventud
  • IFMSA-SPAIN
  • Jóvenes Amigos del Pueblo Saharaui
  • Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE
  • Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos
  • RED EMPLEALIA, Asociación Española de Entidades para la Formación y el Empleo
  • Sección Joven de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad
  • Sección Juvenil de Cáritas Española
  • Unión de Escuelas Familiares Agrarias

Referencias

  1. XII Comisión Permanente. Consultado el 12/01/2008.

Enlaces externos