Diferencia entre revisiones de «Can Girona»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.57.11.146 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
Nombre popular por el que se conoce la empresa metalúrgica Herrería Barcelonesa, fundada en [[1859]] por los hermanos Casimiro e Ignacio Girona en el barrio de Poble Nou, de [[Barcelona]]. Fue un establecimiento metalúrgico de primer orden en [[España]]; en sus talleres se construían grandes estructuras metálicas y materiales para los ferrocarriles, metros y tranvías, principalmente vagones. El nombre de Can Girona sobrevivió a las sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en [[1891]], en Material para Ferrocarriles y Construcciones. S.A, empresa que se hizo cargo de los primeros pedidos ferroviarios importantes de aquella época. Realizadas otras ampliaciones, el 31 de diciembre de [[1947]], se convirtió en Material y Construcciones S.A. (Macosa), finalmente absorbida en [[1988]] por la corporación de origen francés [[Alstom]].
Nombre popular por el que se conoce la empresa metalúrgica Herrería Barcelonesa, fundada en [[1859]] por los hermanos Casimiro e Ignacio Girona en el barrio de Poble Nou, de [[Barcelona]]. Fue un establecimiento metalúrgico de primer orden en [[España]]; en sus talleres se construían grandes estructuras metálicas y materiales para los ferrocarriles, metros y tranvías, principalmente vagones. El nombre de Can Girona sobrevivió a las sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en [[1891]], en Material para Ferrocarriles y Construcciones. S.A, empresa que se hizo cargo de los primeros pedidos ferroviarios importantes de aquella época. Realizadas otras ampliaciones, el 31 de diciembre de [[1947]], se convirtió en Material y Construcciones S.A. (Macosa), finalmente absorbida en [[1988]] por la corporación de origen francés [[Alstom]].


Con la remodelación del frente litoral acometido en Barcelona en [[1992]] con el pretexto de los [[Juegos Olímpicos]], los terrenos de Can Girona fueron vendidos por Alstom a otra multinacional, Kepro, y en ellos se asientan hoy Diagonal Mar y el centro comercial de la Villa Olímpica. De las que fueron sus instalaciones no sólo se conserva la Torre de les Aigües (Torre de las aguas), edificada en [[1882]] por un particular que pretendía comercializar las aguas del río [[Besòs]] y de cuyo uso se benefició Can Girona cuando por falta de potabilidad de las aguas se abandonó el proyecto,tamien queda la chimenea de la laminación,que esta en la esquina de la calle LLULL. La torre, el último vestigio de Can Girona en las 14 hectáreas que ocupaba la fábrica, es una interesante muestra de arquitecturaambien queda industrial del arquitecto Pere Falquès.
Con la remodelación del frente litoral acometido en Barcelona en [[1992]] con el pretexto de los [[Juegos Olímpicos]], los terrenos de Can Girona fueron vendidos por Alstom a otra multinacional, Kepro, y en ellos se asientan hoy Diagonal Mar y el centro comercial de la Villa Olímpica. De las que fueron sus instalaciones sólo se conserva la Torre de les Aigües (Torre de las aguas), edificada en [[1882]] por un particular que pretendía comercializar las aguas del río [[Besòs]] y de cuyo uso se benefició Can Girona cuando por falta de potabilidad de las aguas se abandonó el proyecto. La torre, el último vestigio de Can Girona en las 14 hectáreas que ocupaba la fábrica, es una interesante muestra de arquitectura industrial del arquitecto Pere Falquès.


[[Categoría:Empresas de Cataluña]]
[[Categoría:Empresas de Cataluña]]

Revisión del 21:17 8 dic 2009

Nombre popular por el que se conoce la empresa metalúrgica Herrería Barcelonesa, fundada en 1859 por los hermanos Casimiro e Ignacio Girona en el barrio de Poble Nou, de Barcelona. Fue un establecimiento metalúrgico de primer orden en España; en sus talleres se construían grandes estructuras metálicas y materiales para los ferrocarriles, metros y tranvías, principalmente vagones. El nombre de Can Girona sobrevivió a las sucesivas ampliaciones que la convirtieron, en 1891, en Material para Ferrocarriles y Construcciones. S.A, empresa que se hizo cargo de los primeros pedidos ferroviarios importantes de aquella época. Realizadas otras ampliaciones, el 31 de diciembre de 1947, se convirtió en Material y Construcciones S.A. (Macosa), finalmente absorbida en 1988 por la corporación de origen francés Alstom.

Con la remodelación del frente litoral acometido en Barcelona en 1992 con el pretexto de los Juegos Olímpicos, los terrenos de Can Girona fueron vendidos por Alstom a otra multinacional, Kepro, y en ellos se asientan hoy Diagonal Mar y el centro comercial de la Villa Olímpica. De las que fueron sus instalaciones sólo se conserva la Torre de les Aigües (Torre de las aguas), edificada en 1882 por un particular que pretendía comercializar las aguas del río Besòs y de cuyo uso se benefició Can Girona cuando por falta de potabilidad de las aguas se abandonó el proyecto. La torre, el último vestigio de Can Girona en las 14 hectáreas que ocupaba la fábrica, es una interesante muestra de arquitectura industrial del arquitecto Pere Falquès.