Diferencia entre revisiones de «Vittorino da Feltre»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.94.112.100 a la última edición de Siger
Línea 1: Línea 1:
'''Vittorino Ramboldini''' más conocido como '''Vittorino da Feltre''' ([[Feltre]], 1372 o 1378 - [[Mantua]], 2 de febrero de 1446)<ref>[http://www.renewamerica.us/analyses/060601hutchison.htm Fred Hutchison, ''A cure for the educational crisis: Learn from the extraordinary educational heritage of the West'', en ''Renewamerica'' del 1-6-2006.] (búsqueda del 5-2-2009)</ref> fue un [[humanista]] y educador [[italiano]]. percio fortunato vargas padre de la educacion fisica y del mundo
'''Vittorino Ramboldini''' más conocido como '''Vittorino da Feltre''' ([[Feltre]], 1372 o 1378 - [[Mantua]], 2 de febrero de 1446)<ref>[http://www.renewamerica.us/analyses/060601hutchison.htm Fred Hutchison, ''A cure for the educational crisis: Learn from the extraordinary educational heritage of the West'', en ''Renewamerica'' del 1-6-2006.] (búsqueda del 5-2-2009)</ref> fue un [[humanista]] y educador [[italiano]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo de un escribano, se marchó hacia Padua para estudiar en la [[Universidad de Padua]], donde fue alumno de [[Gasparino de Barzizza]]. Fue invitado a Mantua por [[Francisco I Gonzaga]] y allí se estableció en 1422. Pronto fundó (en 1423) allí una escuela bajo los ideales cristianos unidos a los del humanismo. La llamó ''Ca' Gioiosa'', que significa ''La casa de la alegría''. La estableció alejada de la agitada y mundanal vida cortesana, en un poblado que Gonzaga, su colaborador, dejó a su disposición. Él vivía con los mismos alumnos en la misma casa, por lo que se ha considerado que fundó la primer escuela pupila [[secular]].<ref> Luella Cole, ''A History of Education: Socrates to Montessori'', New York, 1962.</ref>
Hijo de un escribano, se marchó hacia Padua para estudiar en la [[Universidad de Padua]], donde fue alumno de [[Gasparino de Barzizza]]. Fue invitado a Mantua por [[Francisco I Gonzaga]] y allí se estableció en 1422. Pronto fundó (en 1423) allí una escuela bajo los ideales cristianos unidos a los del humanismo. La llamó ''Ca' Gioiosa'', que significa ''La casa de la alegría''. La estableció alejada de la agitada y mundanal vida cortesana, en un poblado que Gonzaga, su colaborador, dejó a su disposición. Él vivía con los mismos alumnos en la misma casa, por lo que se ha considerado que fundó la primer escuela pupila [[secular]].<ref> Luella Cole, ''A History of Education: Socrates to Montessori'', New York, 1962.</ref>



Revisión del 00:20 10 dic 2009

Vittorino Ramboldini más conocido como Vittorino da Feltre (Feltre, 1372 o 1378 - Mantua, 2 de febrero de 1446)[1]​ fue un humanista y educador italiano.

Biografía

Hijo de un escribano, se marchó hacia Padua para estudiar en la Universidad de Padua, donde fue alumno de Gasparino de Barzizza. Fue invitado a Mantua por Francisco I Gonzaga y allí se estableció en 1422. Pronto fundó (en 1423) allí una escuela bajo los ideales cristianos unidos a los del humanismo. La llamó Ca' Gioiosa, que significa La casa de la alegría. La estableció alejada de la agitada y mundanal vida cortesana, en un poblado que Gonzaga, su colaborador, dejó a su disposición. Él vivía con los mismos alumnos en la misma casa, por lo que se ha considerado que fundó la primer escuela pupila secular.[2]

Obra y Pensamiento

Fue un innovador en el área educativa, convencido de que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerarla un castigo.

Fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba la arquería, las carreras, los bailes, la cazería, la pesca, la natación, el esgrima, la lucha y los saltos.[3]​ Según Vittorio, la educación física debería ser considerada como cualquier otra disciplina dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber. Además, era importante para disciplinar el cuerpo, la preparación de la guerra y para el descanso y la recreación. Se le atribuye a él la creación de ejercicios especiales para ninos con incapacidades físicas.

Muchos hijos de grandes humanistas del siglo XV enviaron a sus hijos a su escuela, como Guarino de Verona, Poggio Bracciolini, y Francesco Filelfo. También tuvo como alumno a Federico de Montefeltro.

Su sistema de enseñanza fue imitado en toda Europa, especialmente en Inglaterra. Su movimiento de renovación pedagógica culminó en el de Hyeronimus Mercurialis.

Referencias

  1. Fred Hutchison, A cure for the educational crisis: Learn from the extraordinary educational heritage of the West, en Renewamerica del 1-6-2006. (búsqueda del 5-2-2009)
  2. Luella Cole, A History of Education: Socrates to Montessori, New York, 1962.
  3. Sambolín, 1979, p.13; Wuest & Bucher, 1999, p.157