Diferencia entre revisiones de «Adelaida de Francia (1732-1800)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Badajoceño (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.252.140.157 a la última edición de Lost 1715 usando monobook-suite
Línea 14: Línea 14:
==Biografía==
==Biografía==


Dotada de un carácter vivo, se impone como un verdadero cabeza de familia para sus hermanas. Defendiendo con calor a la orden de los Jesuitas, se opuso al [[Parlamento de París|Parlamento]]. Pero vanamente la princesa intentó imponerse también, junto con sus hermanas y el delfín, a la relación entre [[Luis XIV]] y [[madame de Pompadour]]. La muerte de la princesa Enriqueta, junto con el posterior fallecimiento del Delfín, la afectó mucho, y encontró en la música - al igual que el resto de sus hermanas - una verdadera razón vivir.
Dotada de un carácter vivo, se impone como un verdadero cabeza de familia para sus hermanas. Defendiendo con calor a la orden de los Jesuitas, se opuso al [[Parlamento de París|Parlamento]]. Pero vanamente la princesa intentó imponerse también, junto con sus hermanas y el delfín, a la relación entre [[Luis XV]] y [[madame de Pompadour]]. La muerte de la princesa Enriqueta, junto con el posterior fallecimiento del Delfín, la afectó mucho, y encontró en la música - al igual que el resto de sus hermanas - una verdadera razón vivir.


Cuando [[María Antonieta]] se convirtió en delfina de Francia ([[1770]]), intentó ponerla de su parte, contra [[madame du Barry]], pero su madre, la emperatriz [[María Teresa de Austria]] se opone a esta alianza (aunque la delfina prosiguiera más ferozmente aún la lucha contra la favorita).
Cuando [[María Antonieta]] se convirtió en delfina de Francia ([[1770]]), intentó ponerla de su parte, contra [[madame du Barry]], pero su madre, la emperatriz [[María Teresa de Austria]] se opone a esta alianza (aunque la delfina prosiguiera más ferozmente aún la lucha contra la favorita).


A la muerte de su hermano el Delfín ([[1765]]) y de esposa de éste ([[1767]]), María Josefa , Adelaida fue hecha depositaria de sus documentos, así como de la instrucción destinada a su sobrino y futuro rey. La documentación se abrió el [[12 de mayo]] de [[1774]] en un pequeño consejo de familia, en presencia de [[Luis XVI]]. Designaba a tres personas, a elegir uno, para ocupar el cargo de Primer Ministro: [[Jean-Frédéric Phélypeaux|Maurepas]], el [[duque d´Aiguillon]] y [[Machault]].
A la muerte de su hermano el Delfín ([[1765]]) y de esposa de éste ([[1767]]), María Josefa , Adelaida fue hecha depositaria de sus documentos, así como de la instrucción destinada a su sobrino y futuro rey. La documentación se abrió el [[12 de mayo]] de [[1774]] en un pequeño consejo de familia, en presencia de [[Luis XVI]]. Designaba a tres personas, a elegir uno, para ocupar el cargo de Primer Ministro: [[Jean-Frédéric Phélypeaux|Maurepas]], el [[duque d´Aiguillon]] y [[Machault]].



== Huida de Francia ==
== Huida de Francia ==

Revisión del 14:33 10 dic 2009

Adelaida de Francia (1732-1800), por Labille-Guiard, 1787 Palacio de Versalles.
Madame Adelaida en su juventud por Nattier.
María Adelaida como Diana en 1745, obra de Nattier.
Madame Adelaida como el Aire en 1751 por Nattier.
Adelaida de Francia en trajes turcos, por Liotard
Madame Adelaida por Labille-Guiard, 1787. Palacio de Versalles.

María Adelaida de Borbón, llamada "Madame Adelaïde". Nacida en Versalles el 23 de marzo de 1732 y fallecida en Trieste el 27 de febrero de 1800. Princesa francesa, cuarta hija y sexta vástago de Luis XV de Francia y de su esposa María Leszczynska, ella y sus hermanas fueron mejor conocidas como las "Mesdames de Francia".

Infancia

Pasa su infancia en Versalles, con su hermana Madame Enriqueta (mientras que todos sus hermanos menores fueron enviados a la abadía de Fontevraud), donde vivieron junto a su hermano, el Delfín. Luis XV que la quería mucho, se divertía llamándola "Madame Torchon" ("la Sra. Paño"), debido a su gusto por los trabajos domésticos.

Biografía

Dotada de un carácter vivo, se impone como un verdadero cabeza de familia para sus hermanas. Defendiendo con calor a la orden de los Jesuitas, se opuso al Parlamento. Pero vanamente la princesa intentó imponerse también, junto con sus hermanas y el delfín, a la relación entre Luis XV y madame de Pompadour. La muerte de la princesa Enriqueta, junto con el posterior fallecimiento del Delfín, la afectó mucho, y encontró en la música - al igual que el resto de sus hermanas - una verdadera razón vivir.

Cuando María Antonieta se convirtió en delfina de Francia (1770), intentó ponerla de su parte, contra madame du Barry, pero su madre, la emperatriz María Teresa de Austria se opone a esta alianza (aunque la delfina prosiguiera más ferozmente aún la lucha contra la favorita).

A la muerte de su hermano el Delfín (1765) y de esposa de éste (1767), María Josefa , Adelaida fue hecha depositaria de sus documentos, así como de la instrucción destinada a su sobrino y futuro rey. La documentación se abrió el 12 de mayo de 1774 en un pequeño consejo de familia, en presencia de Luis XVI. Designaba a tres personas, a elegir uno, para ocupar el cargo de Primer Ministro: Maurepas, el duque d´Aiguillon y Machault.


Huida de Francia

Comenzada la Revolución Francesa, Adelaida abandona Versalles con su hermana Victoria; y deciden instalarse en el Palacio de Bellevue, regalo de su padre, donde reciben noticias de la ejecución de su sobrino, antes que en las Tullerías, donde temen ser retenidas.

Las leyes contra la Iglesia las incitan a huir de Francia para marcharse a Italia el 20 de febrero de 1791. Su salida suscitó una determinada conmoción y fueron detenidas algunos días en Arnay-le-Duc. Tras visitar a su sobrina Clotilde, hermana de Luis XVI, en Turin, llegan a Roma el 16 de abril de 1791. Pero la ascensión al poder de Napoleón Bonaparte y sus conquistas las obligaron a huir aún más lejos, marchándose a Nápoles (1796), luego a Corfú (1799) y finalmente a Trieste, donde murió Adelaida un año después de su hermana Victoria. Sus cuerpos fueron trasladados posteriormente por Luis XVIII y enterrados en la Basílica de Saint-Denis.

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Luis XIV de Francia
 
 
 
 
 
 
 
8. Delfín Luis de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. María Teresa de Austria
 
 
 
 
 
 
 
4. Luis de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Fernando María de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
9. María Ana Cristina de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Enriqueta Adelaida de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
2. Luis XV de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Carlos Manuel II de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
10. Víctor Amadeo II de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. María Juana Bautista de Saboya-Nemours
 
 
 
 
 
 
 
5. María Adelaida de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Felipe I de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
11. Ana María de Orleans
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Enriqueta Ana Estuardo
 
 
 
 
 
 
 
1. María Adelaida de Francia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Bogusław Leszczyński
 
 
 
 
 
 
 
12. Rafael Leszczyński
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Anna, condesa von Denhoff
 
 
 
 
 
 
 
6. Estanislao I Leszczynski
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Stanisław Jan Jabłonowski
 
 
 
 
 
 
 
13. Anna Jabłonowska
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Marianna Kazanowska
 
 
 
 
 
 
 
3. María Leszczynska
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Krzystof Opaliński
 
 
 
 
 
 
 
14. Jan Karol Opaliński
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Teresa Konstancya Czarnkowska
 
 
 
 
 
 
 
7. Catalina Opalińska
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Adam-Uryel Czarnkowski
 
 
 
 
 
 
 
15. Zofia Czarnkowska
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Teresa Zaleska
 
 
 
 
 
 

Curiosidades

Un romance de Frédéric Lenormand, Les Princesses vagabondes, está basado en el exilio de Mesdames en Italia entre 1791 y sus muertes.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos