Diferencia entre revisiones de «Clasificación tipográfica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
0la cmo estabn las tipografias........
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.166.31.156 a la última edición de Dreitmen
Línea 1: Línea 1:
Las tipografías se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas. Los primeros tipos móviles creados por [[Johannes Gutenberg]] imitaban la escritura manuscrita de la [[Edad media]]. Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o ''fraktur'' en Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia.
0la c0m0 estan jajaja iio0 les digo las tiip0grafiias so0n muuuiiii aburiidas jajajajaj nmueraaaaaaaaaaaannnnnnn


La evolución del diseño tipográfico ha permitido establecer una clasificación de las tipografías por estilos generalmente vinculados con las épocas en las que fueron creadas las familias tipográficas.


== Tipos ==


*'''Gótica:
baiii


*'''Humanístico o Veneciano''': Se conoce con este nombre a aquellos primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Así mismo se llaman humanísticas aquellas tipografías que sin ser de esta época (siglo XV) están inspiradas en ellas.

ta am00 vallerriiiiita eres la mehourrr


*'''Antiguos o Romanos''': Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó [[Aldo Manuccio]] en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas.
*'''Antiguos o Romanos''': Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó [[Aldo Manuccio]] en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas.

Revisión del 17:06 10 dic 2009

Las tipografías se clasifican a través de estilos por su forma y también por el momento en el que fueron diseñadas. Los primeros tipos móviles creados por Johannes Gutenberg imitaban la escritura manuscrita de la Edad media. Por esta razón no es de extrañar que los primeros tipos que comenzaron a fundirse fueran la letra gótica o fraktur en Alemania y la humanística o romana (también llamada Veneciana) en Italia.

La evolución del diseño tipográfico ha permitido establecer una clasificación de las tipografías por estilos generalmente vinculados con las épocas en las que fueron creadas las familias tipográficas.

Tipos

  • Gótica:
  • Humanístico o Veneciano: Se conoce con este nombre a aquellos primeros tipos creados en Italia, poco después de ser inventada la imprenta; imitaban la caligrafía italiana de la época. Así mismo se llaman humanísticas aquellas tipografías que sin ser de esta época (siglo XV) están inspiradas en ellas.
  • Antiguos o Romanos: Históricamente se denominan tipos antiguos a los que empleó Aldo Manuccio en su imprenta veneciana a partir de 1495 y todos aquellos que se han confeccionado después pero tienen influencia de estos o son adaptaciones posteriores. Al igual que las tipografías humanísticas, tienen una gran influencia caligráfica pero son más refinados, debido a que los talladores de matrices habían adquirido más destreza en la confección de las piezas tipográficas.
  • De transición o Reales: Llamados así por que no se ajustan con exactitud ni al aspecto formal de los tipos antiguos ni al de los que posteriormente se realizarían a partir del último cuarto del siglo XVIII, llamados Modernos. Fueron creados en Francia y en Inglaterra tras doscientos años de uso de los antiguos.
  • Modernas: En 1784 Firmín Didot creó el primer tipo moderno. Este poseía caracteres formales tales como una profunda modulación y contraste entre los trazos y unos remates nítidos que en otra época no hubiesen podido tallar. Este estilo fue mejorado con la creación del italiano Bodoni y fue empleado como texto corrido hasta principios del siglo XIX.
  • Egipcios: Son aquellos de grandes remates. También llamadas tipografías mecanas, exageran los remates de las modernas produciendo un impactante aspecto. Se crearon a principios del siglo XIX.
  • Palo Seco , Sans serif o grotesca: Son aquellos que no disponen de remates. No se podría establecer una fecha en la que aparezcan los primeros, puesto que, en algunos catálogos aparecían letras de caja alta sin remates en el siglo XIX.
  • De rotulación , fantasía u ornamental: son aquellas decorativas inspiradas en la rotulación de carteles o reclamos. No se recomienda su uso en largos bloques de texto.
  • Manuscritas:

Véase también